miércoles, 27 de julio de 2011

¿QUÉ SIGNIFICA?

Puede ser conveniente repasar algunos términos que se usan mucho pero ¿en realidad todos tenemos claro su significado?. En esta nueva entrada del blog se verán algunos ejemplos referentes al manejo de la tierra, en posteriores entradas se ampliarán los mismos así como se analizarán términos igualmente interesantes pero referentes a maquinaria agrícola:

  • Barbecho: Del latín vervactum, de vervagĕre y significa arar en primavera (con la intención de no sembrar enseguida)
  • Rastrojo: Del latín reestojo (re-stipula) que significa caña de cereal. Se trata del residuo de cañas y pajas que queda en la tierra después de la siega. Las opciones para el manejo del rastrojo son: o Empacarla y su uso o venta posterior o Picarla: queda en la tierra, aportando materia orgánica y retiene humedad o Quemarla: en desuso
  • Labranza cero: Tiene por objetivo remover lo menos posible el suelo. Las malas hierbas que en la labranza convencional se eliminan con el laboreo, en labranza cero se deben eliminar por medios químicos (herbicidas) Suele ser una práctica buena en terrenos propensos a la erosión o incluso, no en España, en aquellos suelos muy húmedos pues se puede acceder a los mismos rápidamente y que si estuviesen sin restos vegetales sería casi imposible. La labranza cero es sinónimo de siembra directa cuando se usa en cultivos anuales, en este caso se entiende que no se hacen labores previas a la siembra. En general la bibliografía coincide en reconocer que tanto los sistemas de siembra directa o labranza cero y también los de mínimo laboreo son más “ahorrativos” energéticamente que los tradicionales
  • Mínimo laboreo: Práctica agronómica donde las labores se reducen al mínimo posible y además nunca se dan labores que a
lteren el perfil del suelo (solo se hace laboreo “vertical”)
Agricultura de conservación: Prácticas culturales que ayudan a conservar el suelo. Evitando su degradación, erosión y con la intención de mejorar la biodiversidad. Se usan técnicas de fertilización química racional y técnicas de laboreo mínimo. Se trata de un sistema de producción sostenible. No se trata de técnicas comunes para todas las regiones si no más bien de técnicas locales e incluso diferentes para cada cultivo

1 comentario:

  1. A ver H. Catalán si introduces más términos interesantes de "cultura general" del campo. Te sugiero también palabras ya en desuso, pero de claro significado agrícola.

    ResponderEliminar