lunes, 19 de diciembre de 2011

EL TRACTOR QUE MÁS "TIRA"

EN LA TERTULIA DEL CAFÉ
Resulta difícil no sonreír cuando algunos agricultores inician un debate sobre “si tal tractor tira más que tal otro”. No es un debate bien estructurado y a veces asistes a la visión de varios contertulios, los cuales todos llevan razón, pero todos están definiendo un punto de vista diferente. Así, es imposible, ponerse de acuerdo y sacar conclusiones. Es cierto que un tractor, como su nombre indica, realiza normalmente un trabajo de tracción y por lo tanto su capacidad de tracción lo define en gran medida de sus bondades como diseño. Pero claro medir la excelencia de un tractor por el “tiro” es poca cosa, sobre todo porque para decir “cuanto tira” se debe saber perfectamente en que condiciones se le está pidiendo su “esfuerzo”. Es cierto que tanto en Internet, en las secciones o páginas web de vídeos, como en competición, existe mucho apasionamiento sobre “el tiro” de un tractor.

Tractor Pulling: Hay países donde se sigue con auténtica pasión el denominado “tractor pulling”. Se trata de una competencia entre tractores agrícolas “tuneados” para conseguir el máximo tiro. Competición en toda regla (retransmitida con grandes audiencias televisivas), en la cual los participantes saben hasta que punto pueden “tocar” su tractor para conseguir mejorar las tasas de tiro de sus auténticas “bestias”. Para “medir” el tiro se acoplan a los tractores unos trineos normalizados que contienen una carga formada por unos contrapesos metálicos. La carga va variando, mejor sería decir el reparto de carga, a lo largo del recorrido para que al tractor cada vez le cueste más avanzar, llegando un momento que no pueda “tirar más”; entonces el tractor se “coloca de patas” y se debe desembragar para evitar que se cale. El juez mide la distancia recorrida y así se dictamina el tractor “que más tira”. El tractor pulling tiene pues unas normas perfectamente definidas y la prueba se realiza sobre una superficie idéntica para todos los competidores. En realidad, de estas pruebas de competición si se pueden sacar conclusiones. Los motores en esas competiciones son normalmente “retocados” para dar unas prestaciones óptimas (en algunas competiciones se puede encontrar motores de hasta 5000 CV de potencia, aunque hay todavía cifras mayores pero no me atrevo a llamarle “tractor” y los motores se les “exprime” tanto que una de las cosas más peligrosas para los participantes y espectadores es que el motor “reviente” y salgan las piezas disparadas como metralla)

Las pruebas en la "feria del pueblo"
Además de esas competiciones de Tractor Pulling, repito, más propias de otros países, es habitual en nuestros pueblos encontrar competiciones de “tiro” entre dos tractores. También en esta competición el tractorista debe saber bien las condiciones de su tractor. Ambos se situan “espalda” contra “espalda”, unidos por una cadena o cable trenzado, y gana el que antes arrastre al contrario. Se puede predecir el tractor que va a ganar?, pues si, no es difícil, saber el tractor que más va a “tirar” si se nos dan sus características: potencia y par del motor, peso, neumáticos, geometría (distancia entre ejes y altura del gancho de tiro)… Cualquier agricultor avezado, sabe que nada significa tener 500 CV de potencia motor si el peso del tractor es de 1000 kg, o nada potencia y peso si los neumáticos que calzo son unos slips de alta flotación para ir por campos de golf. Potencia, peso y geometría, pero también tipo de transmisión, son factores que influirán al final en el análisis del tiro del tractor. En definitiva un tractor tirará más o menos según:
  • Peso: No es lo mismo 1000 que 10000 kg. Importante lastrar bien el tractor y dotarlo de un gran peso
  • Potencia: no es lo mismo 100 que 500 CV
  • Par transmitido al suelo: función del par motor, relación de transmisión y del diámetro del neumático
  • Tracción: no es lo mismo un simple que un doble tracción, un tractor de ruedas o de banda de gomas, con ruedas gemelas o neumáticos isodiamétricos
  • Geometría: no es lo mismo disponer el enganche de tiro a una altura u a otra. También influye la medida de “batalla” (distancia entre ejes)
  • Neumáticos: no es lo mismo unos neumáticos tipo obra civil o de alta flotación con un diseño y altura de garra que otro Podéis ver algunos videos interesantes en:
 
 
  • Fendt 820 frente a BMW 520: es “interesante” ver como el tractor “le deja hacer” al turismo y se llega a sufrir por el castigo severo al que le somete, incluso hasta llegar a hacer arder los neumáticos. Buen ejemplo de que la potencia significa poco a la hora de evaluar el tiro. ¡A disfrutarlo!

3 comentarios:

  1. Los tractores agrícolas se usan para el movimiento de tierras o el mantenimientos de espacios verdes profesionales (tractores compactos). Se caracterizan por su buena capacidad y adherencia en diferentes terrenos.

    Trabajos que realiza un tractor: Trabajos de remolque, Trabajos de arrastre, Trabajos de empuje.

    Partes del tractor: Chasis, Motor, Transmisión, Polea, Alzamiento hidráulico, Enganche, Dirección, etc.

    Tipos de tractores: agrícolas, para la construcción, etc.

    ResponderEliminar
  2. En esto sabemos muncho los que nos "tiramos" horas y horas subidos en el tractor y algunos que se bajan solo una vez en to la mañana, y es pa mear.

    A ninguno le gustase que su tractor "no tire bién" despues de haverlo comprado y ver como tira el del vecino y el suyo que no puede ni con su cuerpo. Si falta peso pues lo lastro y pa lante y si faltan ruedas puedo elegir entre cuarenta modelos distintos que me ofrece, amí que no me cuenten historias de lo que es un tractor y pa que sirve. Pero como el tractor no tenga lo que tiene que tener, vaya por Diós la compra que hice.

    En estos videos que pongo se vé como "tiran" esos condenados y el brio que lleban y como suena los motores.

    http://www.youtube.com/watch?v=4rB_FnenGEE&feature=fvsr

    http://www.youtube.com/watch?v=B56xNwPr7uE&feature=c-shelf-119


    ResponderEliminar
  3. Enrique copo: el tractor es para trabajar no para hacer el gamba

    ResponderEliminar