domingo, 27 de abril de 2014

PLANTACIÓN DE VIÑEDO EN ESPALDERA (II)

Plantación y protectores
En la entrada anterior mostraba las operaciones de plantación y colocación de protectores contra conejos. En el post actual seguiré con las operaciones que en estas semanas se han llevado a cabo (en orden cronológico): 

  • colocación de tutores
  • alambre de formación
  • clavado de postes intermedios
  • colocación de gomas portagoteros.


TUTORES
Tras la plantación y la puesta de protectores se ha colocado un tutor de bambú. Hemos elegido tutores de 8-10 mm de diámetro y 90 cm de altura

Sistema de conducción
En su día (2010), en la primera plantación, ya se optó por una orientación. Entonces se eligió la norte-sur para lograr una buena y equitativa insolación de todas las plantas así como para aprovechar mejor el terreno ya que es la línea de máxima longitud de la parcela
Distribución de tutores
Alambre de formación: La viña anterior ya estaba realizada en espaldera. Cuando por motivos de enfermedad en la madera de la plantación previa se tuvo que arrancar las plantas se optó por recoger los alambres (1 de conducción y 2 de vegetación) y enrollarlos y dejarlos sujetos a los postes extremos de la calle. Así mismo se enrollaron las "gomas" de goteo y se guardaron. También se procedió a quitar todos los postes intermedios del terreno para tener más facilidad para el laboreo de la tierra mientras se dejaba pasar unos años de descanso de la tierra y la propia desinfección por la enfermedad anterior.
Ahora el marco elegido sigue siendo el mismo que ya hubo (3*1,5) aunque en esta ocasión se puso al tresbolillo.
Tutor colocado
Una vez que se ha realizado la nueva plantación se ha desenrollado el alambre de formación. El trabajo se ha efectuado de una forma muy rápida y sin ningún contratiempo. Estos hechos me han convencido que aquella decisión de mantener los postes extremos y enrollar en ellos los alambres de formación y vegetación fue acertada ya que además de poder labrar la tierra en todos los sentidos y sin interferencias de postes el trabajo en esta ocasión ha sido mínimo.
La altura elegida para colocar el alambre de formación ha sido de 75 cm desde el suelo. Los alambres, de acero galvanizado, se encontraban en perfecto estado a pesar de que ya tienen una antigüedad de 14 años a la intemperie. Al volver a darles presión no hemos tenido ninguna rotura. La tensión la proporcionan los mecanismos gripples que se han aprovechado, también, los originales y que se habían guardado debido a su elevado precio.
Clavado de postes intermedios:. Con el alambre intermedio ya desenrollado y tensado ha resultado sumamente fácil alinear los postes intermedios.
La operación de clavado de los postes intermedios ha sido igualmente muy rápida debido a que los postes extremos ya estaban colocados y por lo tanto la línea de postes intermedios la marcaba el propio alambre de acero. Una vez distribuidos por el terreno se ha procedido a clavarlos manualmente con una “maza” propia para ello. Se han puesto cada 4 cepas, es decir separados por 6 m.
Al igual que los alambres, los postes también tienen una antigüedad a la intemperie de 14 años. La parte que ha estado enterrada ya tiene algo de oxidación pero aún así su estado es bueno y aguantarán sin problemas la vida útil de la nueva plantación..
Postes intermedios, alambre formación y goteros
Goma portagoteros: También se ha utilizado la anterior. En el caso de los portagoteros se enrollaron y se han guardado hasta su nueva instalación. Se trata de un portagoteros de PE pero con la particularidad de llevar embutido en el propio polietileno el alambre de tensión.
El desenrollado y el tensionado también se ha hecho con mucha celeridad. La altura elegida para su instalación ha sido de 35-40 cm que es la mínima a la que podía ponerse para aprovechar el troquel más bajo del poste intermedio.
Hélices tensoras: Las hélices con el cable tensor también estaban colocadas y quedaron enterradas dando apoyo a los postes extremos. En esta ocasión sólo hemos tenido que reponer algunas unidades muy puntuales. Como la cantidad ha sido tan escasa no hemos optado por barrenadora hidráulica y se ha usado una barrenadora manual.
Atado de tutores al alambre: Por último hemos atado los tutores al alambre de formación con la cinta de Exbanor Prothec

PRIMER RIEGO
Terminado el primer riego
Se ha optado por dar un primer riego de 6 h añadiendo un poco de ácido fosfórico con dos objetivos:

  •  En primer lugar el ácido fosfórico, por tratarse de ser un ácido, baja el pH del agua de riego, como las tuberías portagoteros llevaban 4 años sin usar garantizábamos que cualquier depósito cálcico en los goteros se disuelva
  • La segunda, y principal, razón es que el fosfórico es un excelente promotor de enraizamiento para la planta además de activar los nutrientes del suelo, facilitando su solubilización para que estén disponibles para las pequeñas plantas.
¿Qué queda? Próximo año: para la presente "verdura" restan las operaciones de binado, y riego (con fertirrigación)  típicas. Será en la siguiente “verdura” de la planta cuando se proceda a desenrollar los 2 alambres de vegetación y colgarlos de los postes intermedios y dejar la plantación y su conducción terminada y lista para recoger el fruto.






lunes, 21 de abril de 2014

EL RENACER DE UNA HERRAMIENTA: RECONVERSIÓN DE UN CULTIVADOR

Primer plano del cultivador arrastrado por el NH T5 Electrocommand
LOS OFICIOS DE ANTAÑO: LA EXPERIENCIA APRENDIDA 
Más o menos hacia el mes de octubre del 2013, en plena vendimia, un amigo de El Provencio, Pedro “el herrero” , me decía que había comprado unos viejos cultivadores y que quería arreglarlos para tener una buena herramienta de trabajo para su tractor Lamborghini 1106 DT Me dio envidia comprobar como una persona con su trabajo y con sus conocimientos aprendidos cuando se es niño en la fragua familiar compartiendo horas, travesuras y quehaceres, se puede llegar a dominar un oficio, que a la postre aunque no sea tu medio de vida siempre te permitirá “hacer el milagro” de volver a la vida unos hierros oxidados.
Niñez y adolescencia aún no olvidadas: Con esta entrada además de ver como con dedicación y saber hacer se pueden "revivir" unos arados, quiero rendir homenaje a tantos buenos profesionales que poblaban nuestros pueblos: herreros, carpinteros, herradores, guarnicioneros....
En este caso, Pedro “el herrero”, con la ayuda también de sus hermanos Paco y Begoña pues todos han aprendido el oficio, siempre han llevado a gala el oficio aprendido en la fragua familiar.
Pedro, echando muchas horas sobre unos viejos arados y sabiendo exactamente lo que quería lograr (esa es la ventaja de dominar un oficio, el de herrero, con el de agricultor aunque sea de "fin de semana") ha hecho “el milagro”. Para su objetivo no han sido necesario diseños con ordenador, o electrónica aplicada con software complicados de cálculo, ni tampoco caras herramientas de control numérico o cortadores láser ni impresoras 3D… No, sólo ha necesitado saber que se quiere, amor por su trabajo y muchas horas en “el tajo”. De otra forma nos iría si, cada uno en su medida y en su sector, se preocupase por arreglar, reciclar, reparar, reconvertir viejas cosas, viejas herramientas para volverlas a la vida.
Cultivador trabajando
En el caso de Pedro ha demostrado como es una pena, un enorme desperdicio desechar el conocimiento que nos han legado generaciones anteriores, la experiencia aprendida de los viejos maestros como son su padre y su tío en la fragua familiar.
Pongo este ejemplo porque además quiero resaltar como un trabajo artesano ha superado en mucho a la producción en serie habitual de fabricantes de aperos. Es lógico, una producción en serie nunca podrá igualar la calidad de un producto a mano. El uso acertado del martilleo del acero sobre el yunque es superior a los productos forjados en serie. 

Pedro en plena faena
EL PROYECTO
Días de lluvia, mañana de fragua: 
Normalmente se acusa a los agricultores españoles, y casi siempre con razón, que con facilidad nos “tractorizamos” y apenas nos “mecanizamos”, es decir, compramos tractor pero no lo acompañamos de las herramientas de trabajo que el nuevo tractor necesita.
En el caso que nos ocupa Pedro vio un viejo arado cultivador y pensó que podía ser la herramienta perfecta para la potencia de su tractor Lamborghini de 110 CV. Decidió comprarlo, desarmarlo por completo y devolverlo a la vida con mejoras sustanciales que apenas lo hacen reconocible.
Siguiendo el refrán "días de lluvia, mañana de fragua", Pedro ha ido aprovechando los ratos libres para convertir un cultivador de 13 brazos de bastidor monolítico en otro de 9 brazos más dos suplementos de 2 brazos cada uno. Para ello tuvo que cortar parte del chasis primitivo y dotar a los suplementos de un sistema de bisagra para poderlo levantar y bajar a requerimiento. El sistema es totalmente mecánico pero se le ha añadido sendos muelles para que resulte más fácil elevar el suplemento y dejarlo en posición de transporte. A la hora de bajarlos y dejarlos en posición de trabajo se le ha acoplado un sistema de fijación mediante 3 bulones.
Las "camas" o brazos son de acero de 70*30. Se anclan en el bastidor que está realizado en tubo estructural 100*80.
Los brazos disponen de un sistema de seguridad o fusible por medio de muelle que puede tararse a voluntad por medio de tornillo y tuerca roscada.
Estado previo
Completamente nueva es el sistema de rastra ya que se ha sustituido la antigua rastra por una nueva de muelles realizada en tubo 40*40*4 a la que también le dotó de dos suplementos, igualmente abisagrados, para hacerla más práctica a la hora del transporte por carretera. La rastra pivota en el punto de anclaje al bastidor del cultivador. Se trata de un sistema simple pero efectivo ya que deja a la rastra semisuelta.
La anchura total del apero para el transporte ha quedado en 2,50 m y en posición de trabajo en 3,40 m (la rastra de 3,60 m)
Las fotos van describiendo el proceso seguido hasta completar la construcción del nuevo cultivador que funciona a las mil maravillas. He tenido la suerte de probar el cultivador con un tractor que New Holland ha tenido la cortesía de dejarme probar y que en próximas entradas iré hablando de él y las pruebas a las que se está sometiendo: un T5 115 CV con transmisión ElectroCommand (una transmisión PowerShift o cambio bajo carga, 16 + 16 velocidades)
Estado previo
Del proceso se debe destacar sobre todo el saneamiento del bastidor, el refuerzo con cartelas y pletinas, el corte del bastidor para poner los dos suplementos y el anclaje de la nueva rastra.
Se desarmaron todos los brazos, se quitaron los muelles y el sistema de tensado, se procedió a encasquillar y eliminar holguras soldando casquillos nuevos y pletinas de relleno….
El resultado es un arado de 13 brazos (9+2+2) calzados con golondrinas de nervio reforzado que trabaja de forma precisa siendo capaz de eliminar vegetación, restos vegetales y airear el terreno sin “aterrarse” o formar la “ola” de tierra que otros aperos menos elaborados o peor regulados no son capaces de conseguir.
Comienza la transformación: casquillos, refuerzos...

Lo mejor es saber que se ha conseguido una buena herramienta de trabajo por la dedicación y el saber hacer de uno mismo y que se ha aprovechado el trabajo que ya se hizo cuando se fabricó el cultivador original sin incurrir en costes extras para el planeta ocasionados tanto por el reciclaje de los viejos hierros como de elaboración por los nuevos. Esto es puro ecologismo, pero es además mucho más: es aprovechar el trabajo y el esfuerzo de las personas, es revivir viejos oficios, es homenajear la profesionalidad de antiguos herreros que han sabido transmitir sus conocimientos a sus hijos y aprendices cuando al salir del colegio se sacrificaban horas de
Refuerzos
recreo por la ayuda en los talleres que poblaban nuestros pueblos. Esto es, en definitiva, ahorrar, reducir costes, disfrutar del trabajo bien hecho a la vez que, sin serlo, se presume de ecologismo bien entendido.




Bastidor con las "dos" filas portabrazos separados. Al fondo uno de los suplementos

Casquillos y pletinas

Primer plano de la rastra de muelles en plena faena



Detalle del suplemento de 2 brazos

Recién terminados

Paco en pleno proceso de pintado

Soldando pletinas a los brazos
Videos: El uso de la fragua, martillos a mano y la ayuda del "martinete" (martillo pilón) para lograr el objetivo de la transformación del hierro. Sirvan estos vídeos caseros para rendir homenaje a los oficios que no se deben olvidar y ver como la fragua, el martillo y mucha experiencia consiguen el milagro de la resurrección de unos viejos hierros: fraguar, crear, forjar, fabricar y a la postre inventar. ¡Falta hace!











martes, 1 de abril de 2014

EL COSTE HORARIO DE LAS MÁQUINAS AGRÍCOLAS. ¿CUANTO CUESTA UNA HORA DE COSECHADORA DE CEREAL?

Cosechadora series X, P de Fendt
ANTERIORMENTE: EL TRACTOR
En diciembre de 2012 hubo una entrada en el blog que ha tenido mucho éxito. Se trataba de indicar al lector como podía calcular el coste horario de su tractor (ver la entrada aquí)
Ahora quiero hacer lo mismo con otra máquina imprescindible en la agricultura mundial, la cosechadora de cereales.

COSTE HORARIO DE LA COSECHADORA DE CEREAL
Las partidas a considerar son idénticas a las utilizadas en el tractor agrícola. Veamos:
  • Inversión inicial (valor de compra)
  • Intensidad de uso (horas de trabajo al año)
  • Consumo de gasóleo (depende de muchos factores pero para simplificar lo he hecho depender exclusivamente de la potencia motor)
  • Estado de conservación (mantenimiento y reparaciones)
  • Años de la máquina o antigüedad (valor residual)
Todos los datos se usarán en las dos partidas de costes, variables y fijos:
Costes variables (CV): aquellos que son consecuencia de la utilización de la cosechadora (directamente relacionados con las horas de funcionamiento) El ejemplo más didáctico de coste variable es el consumo de combustible: si la máquina no se usa no se gasta gasóleo pero en cuanto se saca al campo comienza el consumo. Ejemplo también de coste variable son aquellos debidos al mantenimiento y reparaciones
Costes fijos (CF): Consecuencia de la adquisición de la máquina, aunque éste no se utilice. En esta partida están incluidos los costes financieros, seguros, impuesto de circulación, ITV, o incluso la depreciación de la máquina por obsolescencia (¡la cosechadora se deprecia aunque no se saque de la nave!)
El costo total se obtiene como suma de ambas partidas: CT = CV + CF
Cosechadora New Holland CR 9090
Nota 1: El IVA no se debe considerar en los análisis de costes pues en realidad el IVA es un impuesto que se transfiere de vendedor a comprador, en cada transacción comercial hasta llegar al consumidor final (en este caso el agricultor que arrienda nuestros servicios) que lo paga y Hacienda lo recauda
Nota 2: la cosechadora lleva “asignado” un maquinista pero como es una partida muy fácil de calcular y además enmascara el coste horario de la cosechadora yo no la he considerado.

APLICACIONES QUE USO
Durante varias horas he estado sopesando si “colgar” una hoja de cálculo propia para que al igual que en el caso del tractor los lectores interesados puedan solicitarla o bien incluso descargarla pero al final he desistido porque en realidad poco nuevo voy a aportar. He preferido no diseñar una aplicación nueva y hacer hincapié en dos aplicaciones que yo ya uso habitualmente y que a mi entender son bastante correctas (aunque a ambas les haría alguna pequeña corrección)
Las dos aplicaciones a las que me refiero están realizadas por profesionales con “muchas horas de vuelo”:
Se trata de una hoja Excel que se puede descargar pinchando la Aplicación Ministerio de Agricultura
  • La segunda aplicación es “más joven” y está alojada en un servidor de la Universidad de La Rioja. El nombre de la aplicación es “acmaq” (Aplicación para el Cálculo de Costes de Maquinaria Agrícola) y todavía está en fase de revisión (por lo que yo he podido testear está muy bien)
Nota: En una futura entrada los propios técnicos de la Universidad de La Rioja se encargarán de explicar los algoritmos empleados para el cálculo.

Cabezal Varifeed
¿QUÉ APLICACIÓN ES MEJOR?
Los lectores deberán decidir.
Las dos son muy sencillas de uso, aunque la del Ministerio requiere la habilitación de “macros” para poder usarla.
En la hoja del Ministerio se trata de una hoja Excel que se puede descargar y alojar en tu propio ordenador. Los datos a rellenar son:
  • Precio adquisición: Por defecto la hoja ofrece 800 €/kW (kW de potencia motor) pero se puede poner la cifra que se ajuste a la máquina adquirida
  • Potencia motor: Se ofrecen 2 potencias, 190 y 240 kW
  • Producción: Se elige una producción de grano, baja (2 t/ha), media (3,5 t/ha) o alta (5 t/ha) (la hoja calcula automáticamente la capacidad de trilla necesaria, t/h
  • Anchura del cabezal: Alta (7 m); media (6 m) y baja (4 m)
  • Velocidad real de trabajo: se elige con un dial en saltos de 0,25 km/h pero siempre debe ser inferior a la velocidad teórica máxima (la velocidad teórica la calcula la hoja en función de la producción y de la potencia motor sabiendo que el 30 % de la potencia disponible la utiliza en el proceso siega-trilla y limpia)
  • También se elige la eficiencia en el trabajo (baja, media o alta) y que es función de la profesionalidad del maquinista, de la superficie y forma de la parcela, etc.
  • Nivel de carga de la máquina (medio, alto o muy alto): sólo en el caso de llevar picador de paja utilizar la opción “muy alto”
  • Precio combustible
    Hoja de cálculo MAGRAMA
  • Horas de utilización anuales: 2 opciones, baja (300 h/año) y alta (1000 h/año)
  • Amortización: tanto la amortización por desgaste como por obsolescencia muestra unos valores por defecto. Yo recomiendo poner a la amortización por desgaste una cifra entre 5000 y 9000 h y a la  amortización por obsolescencia entre 15 y 20 años
  • Tasa de interés (al que los bancos prestan dinero): entre 5 y 7 % serían cifras aceptables
  • Seguros: 0,2 % del precio de adquisición
  • Alojamiento: 0,1 % del precio de adquisición
  • Mantenimiento (cantidad gastada en labores de mantenimiento y reparaciones): La hoja del Ministerio solicita el dato en €/ha. Una cifra lógica podría estar en el intervalo 5 a 10 €/ha. Aquí se considera los cambios de aceites, motor y transmisión, grasas, líquido de frenos, correas, neumáticos, filtros de aire, aceite y combustible, líquidos del aire acondicionado… (quizá lo mejor sea poner un porcentaje del gasto de combustible, ver cálculo similar aquí)
Hoja de cálculo Univ. La Rioja
En el caso de la aplicación de la Universidad de La Rioja la hoja se rellena on-line, no se puede descargar la aplicación.
El cálculo de la Universidad de La Rioja, la elección es:
  • Potencia motor en CV o KW
  • Valor y año de adquisición
  • Horas de trabajo anuales
  • Tasa de interés
  • Alojamiento
  • Carga motor (en intervalos de 5 %)
  • Precio combustible


COSTE DE EXTENALIZACIÓN DE SERVICIOS AGRARIOS
Puede resultar también interesante la hoja que adjunto en este link. Se trata de una hoja de cálculo que me ha pasado Juan Carlos Zapatero (Fundación INCYDE dependiente del Consejo Superior de cámaras de comercio) y que se suele usar en el sector financiero aplicado al sector agrario.

La hoja de cálculo es bastante "sencilla" y su objetivo no es tanto ver el coste horario de la máquina si no facilitar el análisis en referencia a si es más conveniente tener en propiedad el apero o recurrir al servicio de empresas externas o cooperativas.

Recuerde también el lector que le puede resultar útil e interesante volver a consultar la entrada previa donde hablaba de los servicios de externalización (consultar aquí