jueves, 12 de junio de 2014

NUEVOS TRACTORES SAME EXPLORER Y DORADO (II entrega)

Tras la visita a las instalaciones de SDF y asistir a la presentación de sus 2 nuevos modelos de marca SAME, el Explorer y el Dorado, hice una primera entrada para reflejar y situar al lector en lo que es el grupo con todas sus marcas.
Ahora me toca presentar el producto de próximo lanzamiento en el mercado español.

Se trata de 2 tractores de potencia media, del sector tan “de moda” del tractor polivalente, del tractor multipropósito y que son aquellos tractores “un poco para todo”: versátiles, cómodos, maniobrables y con especificación justa.
Por fuera los tractores son atractivos y siguen la línea de tendencia que ya llevan sus últimos modelos como el Virtus. El diseño, por fuera y por dentro (cabina), está firmado por Giugiaro Design
El nombre de Explorer y Dorado es un homenaje a lo que ha sido la “columna vertebral” de SAME desde 1983 con 130.000 tractores vendidos

LA GAMA
Concepto modular de construcción
Massimo Ribaldone, director de ingeniería del grupo SDF, fue quien se encargó de la presentación del proyecto que es la renovación de su gama en el segmento medio, el segmento más competitivo, el de los tractores polivalentes, multipropósitos que deben ser unos tractores flexibles capaces de operar en cualquier explotación media o incluso en grandes donde apoyen a tractores “grandes” o bien se decida externalizar algunas labores de máxima potencia.
La idea predominante en el diseño ha sido crear una gama segmentada por tamaño, precios y especificaciones. Los ingenieros han seguido la idea básica de diseñar un tractor modular donde aparecen muchos modelos debido a tener muchas variantes disponibles: 2 motores, 3 ejes delanteros, 3 tipos de transmisiones…
Tabla de modelos
El Virtus seguirá siendo una gama medio-alta y el actual Dorado y Explorer vienen a ser la gama básica dentro del mismo segmento.
Al final la oferta se concreta en hasta 11 modelos del Explorer diferentes incluso en batalla y eje trasero y por supuesto en pesos, motores y niveles de equipamiento y una oferta similar de Dorado

MOTOR
Están fabricados dentro del grupo SDF. Se trata de la familia FARMotion, de 3 ó 4 cilindros, con sistema common rail a 2000 bar, turbo intercooler y un rango de potencia entre 75 a 109 CV. Nivel de emisiones Tier 4i para lo cual cuentan con sistema EGR de recirculación de gases de escape y DOC (catalizador)
El diseño del motor es modular por eso la cilindrada por cilindro es de 962 cm3 para así optar a un motor de 4 cilindros: 3849 cm3 o de 3 cilindros (2887 cm3)

En la charla de presentación se nos mostraron las curvas de los actuales FARMotion en comparación con los motores actuales equivalentes y en ellas los nuevos superaban a los actuales.

TRANSMISIÓN
La oferta es muy completa. Hay alternativas con inversor mecánico sincronizado o hidráulico bajo carga (powershuttle) y modulación de sensibilidad; Powershift con 2 ó 3 velocidades bajo carga. Además la caja puede ir configurada con 4 ó 5 velocidades; Y por último se le puede integrar el superreductor.
Con todas estas configuraciones se puede llegar desde la mínima de 8+8 (4*2)*2 al máximo de 60+60 (5*3*4)*2
Además se sigue incorporando el Stop&Go que tan célebre se ha convertido en los modelos de la marca.

Posibilidades de transmisión
EJE TRASERO, TDF E HIDRÁULICO
TDF: Con máximo de 4 velocidades, 540, 540 E; (equipamiento estándar) 1000 y 1000 E mediante conexión electrohidráulica. También se puede montar también tdf sincronizada y la tdf delantera.
Frenos y diferencial trasero: El frenado es integral sobre las 4 ruedas en los modelos a 40 km/h con freno de parking mecánico (opcion hidráulico). El diferencial trasero se conecta electrohidráulicamente.
Hidráulico: Una bomba de 55 L/min o una doble bomba de 60 L/m a 1600 rpm. Con 4 salidas hidráulicas traseras (opcionalmente 6 ó 6+2) que llega a una máxima capacidad de elevación trasera de 4800 kg (también existe la posibilidad del elevador delantero)
Grupos traseros con Led´s

CABINA, EJE DELANTERO Y DIRECCIÓN
Una cabina totalmente nueva, es verdad que viene tras la familia Explorer 3 pero se trata de un diseño realizado desde el inicio e incluso se le ha dado algo más de anchura. Se trata de una célula de 4 postes que garantiza unas puertas muy anchas para facilitar la accesibilidad. La cabina es amplia para que la opción de asiento del acompañante se puede montar sin problemas.
El asiento básico es con suspensión mecánica pero como opcional existe un asiento neumático. Por supuesto existe la opción de la climatización y techo solar.
Los grupos ópticos son un apartado en el cual me fijo mucho, el diseño de SAME (el estilo Giugaro ha quedado patente) me ha gustado mucho. La calandra frontal tiene la opción de grupo óptico "corrido" o bien individuales, hasta 3 pares (los "huecos" siempre van pero como opción se "rellenan" o no). Los grupos traseros son de tipo LED´s
Eje delantero y dirección: La dirección es hidrostática con bomba independiente.
Tanto la doble tracción como el diferencial delantero se conectan electrohidráulicamente

PESOS Y CARGAS 
Para este tipo de especificaciones remito al lector y potencial cliente a las tablas de datos del fabricante pero por la importancia del dato para un primer contacto anoto que el peso, con cabina, es de 4200-4300 kg para los Explorer y 3200-3300 kg para los Dorado; La carga máxima admisible: 7000-7400 kg para los Explorer y 5200 kg para los Dorado

Las pruebas
Los asistentes, guiados por el personal técnico de SDF, pudimos probar hasta 3 tractores, 2 en pista (Dorado 100.4 y ) y 1 trabajando con un cultichisel Mainardi en una parcela anexa (Explorer 115.4). También había disponible una cabina aislada así como 2 motores "abiertos" para curiosear en su concepción.
Las pruebas fueron generosas tanto en tiempo como en la libertad para que los asistentes descubrieran las fortalezas y debilidades de los tractores presentados.
Particularmente me gustó mucho el nivel sonoro de los tractores. El motor en realidad suena poco pero además el sonido apenas se transmite a la cabina. 
La respuesta del cambio bajo carga y del inversor es buena aunque en algún caso no me gustó la palanca del cambio de velocidades. Es un detalle que se debe corregir incluso en este tipo de modelos. Me refiero a que la palanca está "pinchada" en el suelo de cabina y por lo tanto tiene una longitud considerable que hace perder sensibilidad en el cambio (además del mal efecto visual que produce) Son detalles de "timonería" sencillos de corregir para cualquier ingeniería. Por supuesto se deberán analizar los costes y ver como absorberlos en un producto que presupongo saldrá muy competitivo en precio.
El resto de mandos me pareció perfectamente situados, de accionamiento cómodo y uso intuitivo.
El tablero de instrumentos es vistoso y completo. El volante tiene buen tacto con 3,75 vueltas entre topes.
El asiento con suspensión mecánica pero sujeta bien y se regula suficientemente bien para adaptarse a las características de cualquier conductor (por supuesto habría que probarlo en condiciones reales para ver como responde la amortiguación)
También hice un pequeño "simulacro" de mantenimiento y no observé ningún problema digno de ser mencionado.
En resumen, los tractores presentados vienen a competir en el segmento de máxima competencia, donde todos los fabricantes quieren estar y al final en donde la mayoría de agricultores "generalistas" recalan. Same ha sido un referente en este sector y no quiere, ni debe, perder el protagonismo histórico.
El producto de próximo lanzamiento viene a reforzar al Virtus y serán, seguro, temibles adversarios del resto de fabricantes.

Recomiendo a SDF ser agresivo en precio pues todos conocemos la situación de la agricultura española y particularmente de los agricultores "generalistas" al que va dirigido el producto.
Me encantaría prolongar las pruebas iniciadas con el Explorer o Dorado y poder dotar al agricultor de datos de pruebas reales sin condicionamientos. Al final este tipo de pruebas creo que ayudan mucho a decidir. 

8 comentarios:

  1. Helio,

    te ha quedado un reportaje muy bueno... está todo clarísimo. Enhorabuena!

    A ver si te dejan uno y lo probamos :)

    Por cierto, lo del precio (que en España es tabú), tenemos ganas de conocerlo.

    Saludos.
    Twins' Farm
    www.twins-farm.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Twins´Farm, con comentarios como los vuestros es fácil seguir con el blog aunque lleva trabajo pero con alguna que otra alegría, repito, es fácil continuar.
      Lo bueno es que SAME encontrase útil hacer 50 h con un tractor en pruebas reales y ver el comportamiento. La posibilidad además de hacerlo entre vosotros con aperos de última generación y yo que puedo aportar cultivos específicos y saber que el tractor no tiene que desplazarse nada más que unos pocos kilómetros sería algo realmente atractivo, a mi forma de ver, para cualquier fabricante y además con la difusión que tendría entre clientes potenciales.
      Gracias

      Eliminar
  2. Muy bueno Helio.

    Creo que no has olvidado nada, no soy entendido pero, creo que a rasgos generales as definido perfectamente estas dos nuevas maquinas. Tengo la sensación al leerlo como si yo mismo hubiera estado dentro de la cabina viendo lo que describes.

    Buen día a tod@s!!

    ResponderEliminar
  3. hola me puede decir alguien la capacidad de deposito que tiene el dorado 90.4

    ResponderEliminar
  4. hola me puede decir alguien que capacidad de deposito tiene el dorado 90.4

    ResponderEliminar
  5. 100 litros.

    Muy bie explicado

    ResponderEliminar
  6. porque el same explorer es idéntico al claas atos? . de hecho son el mismo tractor. sdf ha comprado a claas?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, SDF no ha comprado a Claas, ni tan siquiera son "novios " . Diría "demasiado pollo para tan poco arroz, y digo esto porque en realidad Claas es un "gigante " (puedes ver las cifras de facturación en este mismo blog, busca la entrada "quien es quien...")
      Que el Atos sea un Explorer significa que se ha llegado a un acuerdo empresarial para este modelo. Esto es algo muy común en la maquinaria agrícola (puedes buscar la entrada "mismo perro con distinto collar") pero también lo es en el mundo del automóvil
      Un saludo

      Eliminar