lunes, 5 de enero de 2015

SIEMBRA DE CEREAL DE INVIERNO EN ESPAÑA ¿COMPENSA?

Silo de Mota del Cuervo (CU)
LA INTRODUCCIÓN
Ilusiona encontrarte con agricultores jóvenes apasionados por la agricultura, lo que pasa es que piensas “con los márgenes tan estrechos de beneficio ¿este pobre chaval mantendrá la ilusión dentro de 5 años?”, además sabiendo la enorme inversión y dedicación que requiere la empresa…
Hoy quiero centrarme en el cultivo de cereal de invierno, más concretamente repasaré los números del cultivo de la cebada. En próximas entradas intentaré hacerlo con otros cultivos.
Las cifras de la pasada cosecha no han sido buenas y en casi todo el territorio de las españas (no, no hablo del “plus ultra” sólo de “las españas” dentro del recinto peninsular) fueron descorazonadoras. La producción total nacional 2014 ha estado en torno a los 7,5 millones de toneladas (un año "normal" ronda los 10 millones) la producción media nacional para el secano no ha superado los 1500 kg/ha y el precio de lonja está alrededor de 155-160 €/t (¡vamos las 25-26 pts/kg que se vendía al Senpa, Servicio Nacional de Productos Agrarios, cuando Franco estaba bien vivo!. Como prueba podéis ver la última foto de la entrada de la campaña 1984-85! qué si bien Franco ya no vivía ha sido la más antigua que he encontrado entre los papeles históricos que guardo)
También es interesante ver la serie "histórica" de los últimos años publicada en las fantásticas y completas estadísticas del Ministerio de Agricultura
Serie histórica: superficie, rendimiento, producción y precio percibido en el cultivo de cebada (Fuente Magrama)
Como se ve en la tabla anterior la superficie ronda los 3 millones de ha con un rendimiento medio de 2750 kg/ha y un precio medio percibido por el agricultor de 0,143 €/kg

LOS COSTES: COSTE MEDIO DE PRODUCCIÓN DE CEBADA
laboreo primario con volteo de terreno
Con estos mimbres me he atrevido a hacer unos “números muy gordos” y así poder analizar la rentabilidad de un cultivo tan representativo del cereal de invierno en España. Como yo no soy “cerealista” he contado con la ayuda de unos amigos de la región extremeña próxima a Mérida (que prefieren guardar el anonimato) y que son cultivadores de cereal con técnica tradicional (sin siembra directa, o mínimo laboreo o cultivo en bandas) y por lo tanto representativo de la mayoría de agricultores cerealistas. Los “números gordos” se refieren exclusivamente a cebada de secano y sin diferenciar ciclo o variedad.
Hemos dispuesto los “números” en un año tan malo como el 2014 combinado con un año “medio bueno”
Para el cálculo de la rentabilidad, hay 2 grandes partidas que se desglosan en los denominados costes “directos” e “indirectos”.

Costes directos
Levantando el rastrojo (cortesía Twins´Farm)
Los costes directos son aquellos que se atribuyen directamente a la actividad: semilla, abonado, tratamientos, recolección (en el caso de subcontratar el servicio)…;
Simiente: se han supuesto dos dosis, para cada “escenario”, de 200 y 230 kg/ha con 80 % de R2 y 20% de R1 para renovar. En el coste ya está añadida la partida de limpieza. Al no considerar variedades hemos metido en el mismo “saco” el uso de cebada 2c y 6c aunque las variedades de los agricultores consultados han sido Graphics, Devora, Volley, Cierzo, Artois y Nure. El coste de la simiente se ha calculado a 0,37 €/kg
Abonado y tratamientos herbicidas: quizá sea la partida determinante para “perder o ganar”. Lo ideal es decidir dosis y tratamientos en función de la climatología, lo cual si hace unos años tal cosa no era factible ahora y gracias al uso de camiones tipo Unimog y las empresas de servicios cada vez más profesionalizadas y numerosas si se puede, en gran medida, conseguir. Durante la elaboración de este pequeño estudio personal, una empresa de servicios en Villarrobledo  me comentaba como ahora los tratamientos y el abonado líquido, se hace tan rápido que son los agricultores, cuando constatan si va a llover, los que lo demandan vía teléfono. De esta forma el riesgo se reduce.
  • Dosis NPK: se han puesto abonos "típicos" como el 12-24-12, el 5-10-15 ó 8-15-15. El precio medio se ha calculado a 0,27 €/kg Con dosis total (ya sea distribuidos en 1 ó 2 veces) de 225-275 kg/ha más un abonado posterior de 200 kg/ha de urea al 46 % a 0,24 €/kg. También se ha incluido un abonado orgánico cada 5 años de 7000 a 8000 kg/ha (en ese año se reduce la dosis de abonado mineral a 1/3 de la habitual)
  • Herbicidas: Se han usado productos tradicionales, 2,4-D, MCPA, diclofop… con las dosis habituales (1,5 a 2 L/ha)
Laboreo: He dicho que los amigos extremeños hacen cultivo tradicional y por lo tanto para este apartado he supuesto un laboreo convencional consistente en una labor primaria con subsolador y posterior 2 pases de cultivador y ruleado. En este coste está incluido el combustible pero no la mano de obra que se ha incluido en los costes indirectos.
Cosechando en la Dehesa

También se ha puesto una partida de transporte del grano (la paca se vende en parcela)
Cosechadora y empacado: Los servicios de cosechadora, hilerado y empacado (paca de 300 kg) se subcontratan a empresas de servicios.

Costes indirectos
Los costes indirectos son los que no se pueden atribuir de forma inmediata y para su distribución entre los diferentes cultivos de la explotación se deben hacer algunas premisas previas: maquinaria propia, mano de obra, impuestos de rústica…
La premisa nuestra ha sido calcular los gastos indirectos repercutidos proporcionalmente a la superficie ocupada por cada cultivo en la explotación, si algún lector no considera adecuado el sistema lo que le aconsejo es que repita los cálculos de su explotación y repercuta los gastos totales como considere en el cultivo de cebada.
En la partida he incluido:
  • Mantenimiento de tractor y maquinaria (que incluye lubricantes, reparaciones y repuestos): 5 % del coste del uso de la maquinaria agrícola propia en laboreo, siembra y tratamientos
  • Mano de obra (considerando tanto la mano de obra propia y la asalariada): 6,5 h/ha
  • Conservación de edificios: se incluye el coste de la electricidad de los mismos
  • Impuestos: contribución de rústica y seguros de la maquinaria (tractor y seguro de la nave de maquinaria) y seguros a la producción. Para el cálculo he considerado la explotación tipo de los agricultores que han colaborado y que son 150 ha de tierras arables (de media unas 60 ha de cultivo de cebada), nave de 350 m2, 2 tractores de 150 y 95 CV
  • “Arrendamiento”: aunque el agricultor tenga la tierra en régimen de propiedad he considerado el valor que supondría el ingreso por tener esas tierras arrendadas.
Tabla de costes en 2 hipótesis
LOS INGRESOS
En el apartado de ingresos hemos considerado 3 partidas: el grano, la paja y las subvenciones.
Grano: entre 155 y 180 €/t; La producción oscila entre los 2000 kg/ha (pesimista) y los 3600 kg/ha (optimista) (por supuesto se reconoce que el año “pesimista” es más bajo y el “optimista” un poco más alto, pero en vez de ir a extremos se ha preferido esas cifras equilibradas)
Paja: Este subproducto oscila mucho en precio y es fácil verlo fluctuar entre 50 y 130 €/tn Para el cálculo yo he supuesto en la columna “conservadora” a 60 €/tn y en la “optimista” a 100 €/tn; La producción la he supuesto en 1 kg de paja por kg de grano
PAC: Se ha considerado una subvención media de 40-47 €/ha
 
Tabla de ingresos
Nota: Observese que si ponemos los valores medios publicados por el Ministerio de Agricultura (2001-2011) entonces con una producción media de 2750 kg/ha y un precio de 0,143 €/kg se obtendría 393 €/ha que está más cerca de la hipótesis "pesimista" que de la "optimista"

BENEFICIO BRUTO
Quiero hacer notar que las 2 hipótesis generadas (“conservadora” y “optimista”) son un tanto “irreales” pues a la hipótesis “conservadora” le he puesto la menor producción al menor precio (de grano y de paja) cuando sabemos por experiencia que a una menor producción le corresponde normalmente un mayor precio de grano y con menores producciones también el subproducto de la paja aumenta su venta. Sin embargo he preferido hacer este “abanico” tan amplio para que todos los cerealistas puedan extrapolar los datos a su explotación y saque sus propios números.
La cuenta bruta de resultados (Ingresos – gastos) resulta que en la hipótesis pesimista se pierde hasta 274 €/ha en los años malos y se llega a ganar 252 €/ha en los años buenos. Como dicen los amigos extremeños “nosotros seguimos sembrando, luego hay más “buenos” que “malos”. Sin embargo lo que queda claro es que el margen es muy estrecho y que el umbral de rentabilidad está muy cerca.
 
Tabla de resultados brutos
LA SITUACIÓN
Empacando

Hay agricultores que dejaron hace años de sembrar cereal, quizá porque no llegaron a entender el cultivo y sus estrechos márgenes, quizá porque no disponían de la maquinaria adecuada y no supieron dar el “salto” a las empresas de servicios, o incluso la calidad de sus tierras no eran abiertamente cerealistas. En cualquier caso se trata de un cultivo con una enorme competencia y donde en otras latitudes están más predispuestos a obtener rentabilidad que en nuestro país y eso ahora es lo más importante. Ya no competimos localmente, ni nacionalmente, ni tan siquiera comunitariamente, el mercado ahora está completamente globalizado y es a nivel mundial.

La aldea global: Cuando se ve en el horizonte un tractor trabajando en la soledad de la agricultura, es chocante pensar que en realidad todo lo que está haciendo aquel agricultor en su soledad está interconectado por la denominada “aldea global” y es que en realidad el mundo “es muy pequeño” y al final los precios de los productos, y los cereales no son ninguna excepción si no más bien al contrario, se fijan en los mercados internacionales con las fluctuaciones propias de los denominados mercados de futuros. ¿Y qué son los mercados de futuros? Pues no soy el más indicado para explicarlo pero digamos que son precios de “apuestas” sobre producciones futuras de productos a un precio fijado de antemano, arriesgando sobre la cotización real que obtendrá el producto concreto en el momento de su obtención. Ahí intervienen cosas como la situación de Ucrania, o la sequía en la Patagonia argentina o…
Malas perspectivas: cambio climático y ¡la pertinaz sequía!

Es cierto que en los últimos meses y sobre todo en la pasada campaña el conflicto ruso ucraniano ha puesto muy nerviosos a los mercados y en especial al de los cereales de invierno, pero la situación el próximo año será similar y si no son los rusos serán los chinos, y si no los argentinos y si no la pertinaz sequía…. En fin que hay que hacer algo para que los agricultores siembre cereal pensando en el beneficio no sólo en la subvención PAC para sacar algo en claro sin el paraguas de la Administración. Una posible solución es la integración cooperativa de los productores en entidades más grandes que puedan aligerar sus inversiones e ir por ejemplo a la comunidad de maquinaria… ¡pero esto es otra historia!



Precio cereal y leguminosa (Campaña 84/85. Precios S.E.N.P.A.)


19 comentarios:

  1. Muy trabajado el tema, y a pesar de todo, la gente está arrendando tierras en secano sobre 33.000 de las antiguas pesetas y en algunos casos 38000. Y de esto, tiene la culpa las incorporaciones de jóvenes agricultores y los planes de mejora.
    Ancha es Castilla.
    Hoy seis de enero que los Reyes Magos de Oriente os traigan salud, felicidad y una persona que os quiera.
    Salu2.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Correcto!, a eso me refiero, algo no me cuadra. Por una parte repasas los "números" y ves que entre años buenos con los malos sales "comido por servido" y entonces viene la pregunta que tú también te haces "¿cómo es posible que se saque rentabilidad y encima se estén arrendando tierras?"
      No quiero creer que sean "pobres gentes" que acuciados por la crisis en otros sectores se refugian en la agricultura extensiva cerealista donde no hay margen (yo al menos no lo veo) para la rentabilidad.
      Gracias por tu visión y también por la precioso deseo.

      Eliminar
  2. Guau Helio, vaya estudio más completo, aunque supongo aquí no están incluidos los imprevistos (gastos) ni la amortización de la maquinaria.
    Realmente el mercado exterior fija en gran medida los precios y es muy importante contar con este factor para ser competitivo o por lo menos no palmar pasta.
    Prospero 2015 para todos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Ángel, Feliz Año. Bueno el estudio no está completo pues como tu dices falta contabilizar muchas cosas que son más dificiles de llevar en la cuenta de resultados para un pequeño agricultor. Pero lo que he mostrado son los números de agricultores cerealistas extensivos típicos y además "mezclando" los propios números de dos comarcas bien diferentes: Extremadura y CLM.
      Estos son los números que puede hacer una explotación media y son los mínimos que tiene que hacer para saber "donde está". Por supuesto empresas mayores tendrán contabilidades mucho más "finas" y sabiendo contabilizar por ejemplo las amortizaciones, intereses del capital, mano de obra propia y esas cosas. Pero al final la economía es "sencilla" y todo se reduce a "lo que entra menos lo que sale" y al final del año reunirse la familia y decir "hemos ganado tanto o cuanto".
      Un saludo

      Eliminar
  3. Hola Helio: Pues nada, magnífico artículo, sí señor. Los números son los que mandan o debieran mandar. La entrada es impecable y los número echados no pueden ser mas objetivos y correctos. No hay otra forma en la economía de costes o por departamentos contables. Si no hay margen y se sigue sembrando, es que hay margen:¿De dónde sale?, pues, como siempre, del trabajo y de las horas no contabilizadas de los agricultores que trabajan por su cuenta. Aquí es aplicable el dicho: lo saco de mis riñones, no de mi bolsillo. Por eso se dice siempre en mi tierra que trabajando siempre se gana algo. Un Saludo. Francisco José Gutiérrez.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues si Francisco, no puedo estar más de acuerdo con tu comentario. Es así, al final el poco margen "sale de los riñones", pero es triste cuando vas a otros países como Alemania, Polonia, incluso Francia, y ves producciones de 10000 kg en secano y claro la "aldea global" paga igual por 1 kg de cebada alemana que por 1 kg de cebada española (debe ser así, no lo cuestiono), pero está claro que si aquellos son agricultores, nosotros no o viceversa. Quizá el diccionario de la RAE debería tener dos palabras para definir al "agricultor".
      Tendríamos que pensar en hacer una entrada "común" con los números de una ganadería tipo extensiva. ¿Te animas?
      Un saludo

      Eliminar
    2. Por supuesto que me animo. Nos ponemos de acuerdo y adelante. Siempre pienso una cosa: el campo deja poco dinero, poco tiempo libre, según diseños de explotación, se trabaja a diario sin vacaciones, pero para mí no hay otra profesión más bonita. Soy un enamorado del campo en general y campo ganadero en particular. Un Saludo. Francisco José Gutiérrez Mora.

      Eliminar
  4. Oye Helio: Yo soy un poco profano del cultivo de la cebada, pero no he hecho otra cosa que darle vueltas a la gran diferencia de producción por hectárea. ¿A qué se debe?, no lo entiendo, ¿Son las tierras? ¿El clima? ¿El manejo? no sé. Es un tema de bastante importancia. Comenta algo al respecto si puedes. Un Saludo. Francisco José Gutiérrez Mora.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Francisco, pues no soy ningún experto en cereal, pero por supuesto las diferencias de producción se debe a varios factores. La calidad de las tierras es fundamental pero con los abonos orgánicos y también minerales se puede intentar homogeneizar producciones, pero el factor más limitante, sobre todo en España, es la pluviometría y no como cantidad total de agua en el ciclo productivo (noviembre-junio) si no más bien en el periodo de ahijamiento y sobre todo encañado y maduración (los "viejos" siempre dicen que "mayo marca el año")
      A groso modo esta es la respuesta general pero sería bueno que un cerealista hablara de su experiencia.
      Un saludo

      Eliminar
    2. Hola a todos, aunque llevo tiempo viendo las entradas y comentarios de este blog, no habia participado nunca escribiendo en el. La zona en la que trabajo es el paramo de secano en la provincia de Valladolid, donde la mayor parte del cultivo es cereal, aunque hace algunos años se esta volviendo a sembrar bastante legumbre. Sobre el tema de la siembra de cereal en secano,como en otros cultivos de secano, no hay dos años iguales y lo que dicen los "viejos" de mayo es una gran verdad, aunque hay otros muchos factores como el momento de la nascencia, el problema de los inviernos con temperaturas altas, el momento en que se realiza el abonado, las heladas tardias y desde hace ya algun tiempo la aparicion de distintos tipos de hongos o plagas (como la nefasia) que a ultima hora pueden dar al traste con el trabajo de todo el año.
      Por cierto Helio el curso de "eficiencia en el uso del tractor" muy bien.
      Saludos

      Eliminar
    3. Buen comentario!. ¿Por qué no te atreves a que hagamos lo mismo (en realidad te pido que lo hagas tu y yo lo pongo en el blog) con la leguminosa?
      Lo que te propongo es una entrada sencilla, sin pretensiones, como la del cereal: plasmar la experiencia de unos cerealistas y poner unas tablas estimadas de costes y beneficios (o ¡pérdidas!)
      Si te atreves me lo dices por el e-mail.
      Un saludo

      Eliminar
  5. comprar la sembradora entre varios, una sembradora directa. Es la unica salida que le veo a esto, o eso o plantar cualquier otra cosa que deje beneficios.

    ResponderEliminar
  6. Completamente de acuerdo con los números que has presentado. Yo llevo muy buena contabilidad, siembro unas 45 hectáreas de cereal y 10 de leguminosa (yeros y guisantes), también algo de girasol.
    Mis números del cereal se acercan bastante a los que ofrecen las tablas pero quizá me quedo un poco más cerca de las optimistas que de las "pesimistas" porque cuando el año es malo es malo y entonces las pesimistas se quedan cortas pero por suerte no son muchos años negros.

    ResponderEliminar
  7. Practicamente de acuerdo con los numeros del estudio. Dos puntualizaciones y que en mi casa llegamos a ellas hace años:
    -Lo mas importante en una explotacion cerealistica es el rendimiento por ha. Lo importante no son las ha que se siembran, sino que las que se han sembrado den el mejor rendimiento posible. Preferimos sembrar menos, pero que estan sean las mejores tierras disponibles y con un buen abonado a base de basuras, purines mejor que el realizado a base de compuestos.(mas barato)

    -2.Para nosotros el factor de pluviometria tambien es el mas determinante, por lo que la rotacion barbecho-cereal hace que el rendimiento cuando se siembra y no llueve lo necesario no se resienta tanto como en otro tipo de rotaciones. Ademas nos da el tiempo necesario para ir realizando el tipo de abonado anteriormente indicado.

    ResponderEliminar
  8. Pienso que una explotación de cereal son muchas más cosas que lo que es la pura explotación en si. Los números son bastante acertados, pero hay que pensar que esa explotación , muchas veces, está regentada por una persona ahorradora, previsora, que resiste años sin beneficios...,muchas fincas no aportan beneficio pero sirven para amortizar la maquinaria y todos los costes indirectos.... Luego están los intrusos, domingueros, semiempresarios, advenedizos o como que se quiera llamar, gente que cobra pensión, que ejerce sin cotizar a S.social pues le vale con la de su otro trabajo, gente que cultiva y n o lo necesita , juega a la lotería de como viene el año pues su bienestar depende de otro negocio y el año malo por el bueno. Solo pensar que en España hay 900.000 perceptores de subvenciones y unos 300.000 digamos viven principalmente de la agricultura que no del cereal. Muy complejo, Spain is diferent.............Pero en la agricultura, como en todo, se está para ganar , o no se sabe para qué se está , y el tiempo pone las cosas en su sitio.

    ResponderEliminar
  9. Soy el mismo "anónimo " que el mensaje anterior. Este mensaje me lo ha mandado escribir un amigo que no maneja muy bien esto del internet y no tiene pc, pero ha leído tan interesante estudio.

    A la vista de tan nefastos resultados como se explica usted que los agricultores de mi pueblo ¿llevemos 2 mese sin pegar palo al agua y no queramos ni oír hablar de otros negocios? ¿ que no quede un palmo de tierra sin cultivar? ¿ que el precio de las fincas sea totalmente desorbitado? ¿ que no deje nadie, pero nadie, de cultivar, ni jubilado , ni aunque tenga otros recursos?¿ que nos tiren de la chaqueta los bancos para que , por favor, les pidamos créditos? ¿ que se siga invirtiendo en maquinaria y las marcas sigan organizando ferias? ¿Qué no haya plazas libres en los cursillos de incorporación a la empresa agraria? ¿ que tanta envidia nos tengan de otros sectores que nunca se habían acordado del agro?..............Me lo puede explicar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mira "anónimo" voy a ser directo: ES, a mi modo de ver, EL MEJOR COMENTARIO QUE SE HA DEJADO EN ESTE BLOG durante toda su existencia.
      Creo que lo has "bordado". Ojalá este blog tuviese mucha más "pegada" (es una frase de otro lector que utilizó ayer) y pudiese llegar a más gente y sobre todo a los puñeteros dirigentes que parece (perdón no lo parece, es cierto) que están ajenos a la realidad de la agricultura española.
      Pero lo que pasa es que yo tampoco tengo respuesta a lo que preguntas. Los resultados son nefastos, eso es cierto, el umbral de rentabilidad se ha alcanzado o está tan próximo a los resultados de la explotación que no se justifican las macroinversiones que hacen los agricultores para ganar "4 duros". Acaso ¿alguien se ha planteado la "vharvharidaz" de dinero invertido en "hierro" que tiene un agricultor y el enorme riesgo de este negocio para al final coger, si coge, 4 duros?
      Sumemos: tractor, remolques, sembradoras, cultivadores y otros aperos, abonadoras, gastos en mantenimiento, nave, electricidad... política cambiante (PAC), precios desorbitados de abonos y combustibles (ahora al menos se nos ha dado un respiro), mercados controlados en la city londinense u otras plazas....
      Pero así es, hace unos días ojeaba y hojeaba la revista Agricultura y me di cuenta que el 50 % de los anuncios que traía su último número (enero 2015) era de bancos ofreciendo su financiación.
      Todos los años (salvo 2014, ¡desconozco por qué!) me han invitado desde algunas consejerías de agricultura (especialmente CLM) para dar cursos de incorporación de jóvenes agricultores a la actividad y siempre me sorprendo de que las aulas, como bien dices, están llenas.... ¿Cual es la explicación?
      Pues sólo tengo una y es que si el campo está mal como estará lo demás (salvo la administración pública, claro) y otra cosa: en el campo eres tu propio jefe, juegas a ser dios (con minúscula), a decidir "quien vive y quien no vive" (me refiero a los cultivos claro)
      Si señor, el mejor comentario que he leído.
      Saludos

      Eliminar
  10. Fantástica entrada, creo que esto es lo que se necesita saber para los profesionales de la agricultura y así comparar los números de cada uno y saber donde se está.
    El Ministerio y otras organizaciones se pierden en temas poco interesantes, y sin embargo esta información no la dan o no la tienen o no la saben

    ResponderEliminar