miércoles, 17 de febrero de 2016

FIMA 2016: 39 EDICIONES, SOLO 1 DÍA PARA MI


POCA COSA EN MI HABER
Lo primero que debo decir es que he visto poco de FIMA 2016. Un solo día, que si bien es cierto que ha sido muy intenso, desde la apertura hasta el cierre, ha habido más de relaciones sociales que deambular por los pasillos y los stand viendo máquinas y apreciando diseños y criticando soluciones.
Así que mi visión es muy parcial y así debe entenderlo el lector. 11 pabellones, 150.000 m2, 1357 expositores y ¡yo visité a 10…! Lástima, solo me resta pedir a los Reyes Magos tener más tiempo en el 2018. Bueno ahí va lo que he visto.

NEW HOLLAND
Me gustó mucho la "fachada" del nuevo T7 Heavy Duty. Se presentó en noviembre en Hannover pero yo aún no lo había visto. Destaco el eje trasero con una presencia impresionante, los juegos de luces de trabajo tipo LED y asegurar, podréis comprobarlo los que vayáis, como la apariencia del tractor es tremenda porque sus casi 3 m de batalla lo posicionan en el stand de tal forma que los ojos se te van a él. Hay otras cosas que gustan del tractor como que puede llevar ABS pero claro eso en el stand no se ve.
Aunque si bien el T7 HD llama la atención por su “grandeza” a mi, muchos ya me conocéis, debo admitir que me siento más atraído por afinidad con el tractor tipo T6, T5 y T4.
Vídeo suspensión ED y cabina NH T7HD
Los nuevos T5 y T6 creo que darán muchas ventas a la marca en la península. ¿La novedad? Pues que ambos dan un paso más en la carrera de las emisiones y ahora ya presentan su nuevo motor Tier IVb. Es decir si antes incorporaban tecnología de recirculación de gases de escape EGR ahora llevan reducción catalítica mediante urea (SCR) Además quitan el “problemático” filtro de partículas DPF y consiguen según fichas un buen ahorro de combustible en el entorno del 3%
Al ser tractores multipropósito se les dota cada vez más de esa vocación en explotaciones mixtas, también en ganadería y se mejora el eje delantero incluso con suspensión y se ofrece al cliente la posibilidad de traer una pala integral montada desde fábrica con el joystick perfectamente integrado en cabina.
En cuanto al T4 es un tractor que me gusta mucho pero en realidad no hay ningún diseño nuevo y el modelo ofertado es que ya tienen las concesiones y que se ha constituido como el modelo más vendido del año en España. 
A destacar también dos modelos pequeños como el muy interesante T3F un tractor que para los viticultores puede ser una alternativa a valorar porque llegan a los 75 CV (desde los 50) e incorpora un buen inversor, también el "simpático" boomer un tractor de unos 25 CV que puede venir muy bien de apoyo a algunas labores.
Gracias a Ramón y a Juanmari por vuestra atención.
Bravo por el cuerpo abierto del tractor Kubota

KUBOTA
Saludé a casi todos sus integrantes que ya son amigos. También tuve la oportunidad de saludar y felicitar a Germán Martínez en su nueva andadura profesional.
Resalto que asistí a la rueda de prensa que dieron, que por cierto me encantó, H. Shimada, presidente de Kubota España, Germán, vicepresidente de Kubota España y Turquía y M. McGlinchey, vicepresidente de Kubota KDG. Una rueda de prensa sin parafernalias multimedia, ni "musiquitas" y ni tan siquiera imágenes del producto. Solo 3 profesionales sentados frente al público y respondiendo a cuerpo descubierto las preguntas que se les planteaban. Allí hablamos de todo un poco pero sobre todo de las expectativas de la nueva fábrica de Cuatro Vientos, perdón quiero decir Normandía Solo una pega y que de nuevo me molestó mucho. Tanto que a punto estuve de interrumpir la rueda de prensa para decir que la memoria "flojea". Me refiero a que de nuevo se dijo que era la primera vez que Kubota se metía en el segmento de los 150-170 CV... ¡ya está bien, que el K1 sigue funcionando por nuestros campos!
Sobre el producto debo decir que de nuevo admiré el diseño del M7001, bonito de verdad pero con esa pésima, desastrosa imagen trasera. ¿Es que no lo ven?, no 1 si no 100 veces se lo habré dicho pero parece que apenas me hacen caso (pobre de mi) cuando solo tienen que copiar la del M135GX...
A destacar la oferta de implementos Kubota y es que la adquisición de Kverneland ya la tienen integrada en el ADN naranja. Mención especial a mi querido tractor M8540 DTNQ Felicito sobre todo a los responsables de Kubota por exponer el precioso cuerpo de tractor abierto para mostrar la transmisión. Muy didáctica (¡quiero una!... ah no, si yo ya no estoy en la uni...¡vaya cabeza!)
El MF5710, 4 cilindros y 100 CV

MASSEY FERGUSON
Al primer sitio que me dirigí al llegar al stand fue a ver el M5700 y me gustó. Se trata de un tractor mediano multiuso. Sale con dos modelos, el MF5710 y el 5711 ambos con igual batalla, 2430 mm, e igual motor, 4 cilindros, 4400 cm3 pero con potencias diferentes (100 y 110 CV) Si los precios son atractivos serán temibles competidores en el competitivo sector del tractor multipropósito.
Obviamente también está expuesta la serie 7700 y 8700 como buques insignias, aunque de nuevo desvié la mirada al pequeño Iseki, perdón Massey MF1747 A entre otras cosas porque vi a toda la plana mayor de SDF Italia (incluido mi amigo Lodovico) echando una ojeada al "pequeño" y es que tiene detalles de diseño muy interesante como su doble sirga de mando a la bomba inyectora pero sobre todo, ¡no me lo podía creer!, estaba expuesto con ¡neumáticos diagonales! (yo pensaba que era el último español que los llevaba) Destaco también el bonito MF 3650F
En referencia al stand lo vi en la línea habitual de elegancia sin estridencia y mostrando casi todo su producto. De entre su gente solo cosas agradables puedo decir, gracias Miguel Ángel, gracias Carlos, Enrique…
¡Si! efectivamente, ¡son diagonales!

CASE IH
Poco tiempo tuve para ver el stand de Case pero si aproveché para conocer a dos miembros de su nómina e intercambiar información sobre cuestiones que en breve pondré a debate: el tuneado de motores. Gracias Sonia y Agustín.
Case sigue fiel a la imagen que quiere dar y es la de “su gusto por lo norteamericano”. Tractores personalizados con los colores de la bandera americana y siempre la pasión “por lo grande” como los trenes traseros con banda de goma. Allí están sus Puma, el bonito Farmall 115 y sobre todo, el espectacular Case Optum CVX que al igual que el T7 HD atraía las miradas en el stand de New Holland aquí también concentraba la atención (cosas de los primos hermanos)
Banda rodadura del Magnum 380

FENDT
Un stand que sobre todo quiero destacar la exhibición de parte de sus implementos de forraje como los rastrillos con motor eléctrico, la espectacular Katana y componentes despiezados muy educativos. Pero si un tractor llama la atención y reclama hacerse una foto es el impresionante 1000 Vario con su nuevo color verde
Me detuve en el Fendt 200 y su novedoso diseño, con su plataforma plana y que dentro del poco espacio existente en un frutero hay detalles tan cuidados que hace que te sientas bien en ese puesto de conducción.
Felicidades Moncho, Fede pero ¡cuidad un poco la apariencia de algún eje de la TDF! (broma, supongo que os habrán robado el "condón")
Alguien se ha llevado el "condón"

JOHN DEERE
Solo de pasada por el enorme y bien distribuido stand de John Deere. Quizá en esa impresión de pasada me dio la sensación de estar ligeramente falto de iluminación o quizá no era luz si no algo más de “alegría” pero repito que fue una apreciación muy subjetiva a última y cansada hora del día.
También saludé, por desgracia también de pasada, a mi amigo Jesús y por primera vez desde su nuevo nombramiento a Enrique Guillén.
Como John Deere sabe, soy seguidor de su serie 5 y 6 M y fan de su 6 R, todas allí representadas. También y mucho más “visible” por su tamaño el “monstruo” 8R. En cualquier caso pido perdón por no haber dispuesto de más tiempo para ver y debatir con el amplio elenco de profesionales que había allí de sus novedades técnicas.

VALTRA
Fantástica exhibición tecnológica. No puedo remediarlo me gusta ese producto. Me gusta admirar la serie T, impresionante. Y bueno no conocía la S y tampoco pude detenerme para estudiarla pero a simple vista tiene una buena pinta.
Horroroso (prueba de que algún ingeniero está "fumao")
Como curiosidad estaba el tractor que ha batido el récord de velocidad (130 km/h) con sus neumáticos Nokian con clavos. Por desgracia también alguna abominación que si me hubiesen dado una llave fija la hubiese quitado y escondido en algún stand de un "3ª regional" para que no aparezca en un "premium".

TOPCON
Fantástico el despliegue que ha realizado este fabricante con un stand muy vistoso e interesante y es que se trata de un grupo (Topcon, DigiStar, RDS Technology, Norac, Wachendorff) que impresiona por su poderío y su situación en el mercado global.
Los productos ya los conocéis pues son soluciones desde la dirección básica, el autoguiado con dirección eléctrica hasta otras que van a implementar la alta precisión RTK.

CEREA
Admiración y simpatía. Es lo que siento por este grupo de españoles, jóvenes, currantes, y de buenos profesionales que están siendo un referente en el mercado nacional. El stand en si es muy humilde pero con ellos allí eso es lo de menos o incluso se agradece porque te centras en lo que quieres. CEREA lo tiene muy claro: intentar guiar al agricultor en esta nueva doctrina y ayudar a su cliente a dar “un paso más”.
Stand de TopCon
Vi al equipo, sobre todo a Cesar, ya casi sin voz ¡y era el primer día! dando explicaciones a los muchos agricultores que allí se paraban a preguntar. Todo esto sin desfallecer y sonriendo. Enhorabuena por vuestra iniciativa ¡ojala yo fuese tan valiente!

MITAS
Me gusta el fabricante checo y quise ver el Mitas AirCell  en primer plano. Eché en falta sin embargo el Mitas pneu Trac  Otra vez será (¿José donde estabas?)

THAT´S ALL FOLKS!
Y aquí acaba mi visión de Fima 2016. Es cierto que corriendo por los pasillos pude ver algún vibrador interesante de Arcusin, pero no pude pararme.
Ojala hubiese podido ampliar el día e intercambiar experiencias y opiniones. Pero bueno pocas horas, muchos compromisos y poco más pude hacer (¡ni tan siquiera pude parar a tomar un café y un bocadillo!) Pido perdón a tantos por no haber podido visitarles y charlar con ellos: SDFMatabi, Kramp, Pellenc, Trelleborg, GeneralGregoire, Michelin, I. David, ErmeGil
De todas formas con este breve resumen y las entradas anteriores (FIMA I y FIMA II) os hacéis una ligera idea de la enorme oferta y tecnología que hay expuesta en Zaragoza.

domingo, 14 de febrero de 2016

FIMA 2016: ALGUNA IDEA PARA VISITARLA (II parte)

VarioDrive de Fendt (Agritechnica)
El pasado 22 de enero publiqué la entrada en referencia a alguna idea para visitar FIMA como dije ya entonces quizá esto sea provechoso para estudiantes, profesores, técnicos de maquinaria... que no son "clientes" como tales de maquinaria agrícola si no más bien estudiosos de la misma, desarrolladores de soluciones, docentes divulgadores... Digo esto porque normalmente el "cliente" va a ver la máquina que le interesa y el "curioso" va a pasear para ver "todas las máquinas"
En la I parte expuse las novedades técnicas sobresalientes y novedades técnicas con alguna pequeña descripción y también mi opinión sobre alguna de ellas.
Sabida mi opinión hoy solo quiero centrarme en las que para mi son más interesantes con algunas salvedades puesto que hay algún desarrollo de producto que me ha gustado pero que no tengo mucha más información por lo que no quiero contribuir a "marear la perdiz" y exponer la "nota de prensa" del fabricante sin más.
Así que me he centrado en 3 novedades técnicas sobresalientes.
TRANSMISIÓN CONTINUA VARIO DRIVE DE FENDT
Lo que presenta Fendt es una transmisión que dispone de gestión a velocidad variable de la tracción delantera. El sistema ya lo expliqué cuando me lo presentaron en Alemania con, a su vez, la presentación, del Fendt 1000.
En resumen el "invento" lo que hace es que el eje delantero se puede impulsar por un 2º eje de transmisión independiente del eje trasero y que permite por ejemplo que el tractor haciendo transporte también pueda llevar la doble tracción conectada. 
En un sistema convencional de doble tracción el anticipo, adelanto o avance cinemático del eje delantero permanece fijo. En el sistema presentado por Fendt no es así. Desde su transmisión Vario (una CVT de planetario divisor) se acciona una bomba hidráulica de caudal variable que alimenta dos motores independientes también de caudal variable. Uno de ellos suministra la parte de potencia hidráulica del eje trasero y el otro toda la que llega al eje delantero. De este forma se consigue independizar cinemáticamente los ejes delanteros y trasero ajustando la velocidad de las ruedas del eje delantero y así conseguir maximizar la eficiencia en tracción puesto que el sistema es capaz de suministrar mayor par de giro a uno u otro eje. Además en la salida del motor hidráulico que acciona el eje delantero se coloca un embrague que puede interrumpir el movimiento que llega a este eje. Otro embrague permite la transmisión mecánica directa del movimiento del eje trasero al delantero.
A baja velocidad se aumenta la velocidad de las ruedas del eje delantero, lo que permite reducir el radio de giro y mejorar la tracción. A alta velocidad la tracción la proporciona el eje trasero, al desacoplarse el motor hidráulico que acciona el eje delantero para conseguir la mayor eficiencia en transporte.  

SISTEMA DE MONTAJE DE LASTRE DESDE LA CABINA (EZ Ballast)
El sistema está patentado por Deere&Company (Moline; IL, USA) con nº de patente US8925964 BI que se registró el 6 de enero del 2015 (Stevens A. Duppong et al)
La idea es que se pueda lastrar rápidamente el tractor con hasta 1700 kg desde la cabina sin ocupar los enganches comunes (elevador delantero o ruedas) pero además y esto es lo más importante, manteniendo la distribución de pesos sobre los ejes.
La masa máxima es de 1700 kg y se sitúa sobre el suelo. Luego un sistema eleva el lastre mediante un cilindro hidráulico que actúa sobre un gancho. Además dos brazos laterales mantienen la estabilidad en el acople. El despeje del tractor se ve ligeramente afectado.
El proceso de montaje y desmontaje se controla desde la cabina del tractor en pocos segundos.





SISTEMA DE REGULACIÓN DE PRESIÓN EN NEUMÁTICOS DE FENDT (VarioGrip Pro)
Aunque no estaba dentro del "marchamo" de Novedad Técnica Sobresaliente si no en el de Novedad Técnica para mi tiene un valor de ingenio y de aportación al mundo de la mecanización que supera con mucho a otros premios por lo que lo cito en este reducido elenco mío de "premios particulares".
En vez de desarrollar aquí la descripción del "invento" dirijo al lector a una entrada del 17 de septiembre del 2015.
E

jueves, 4 de febrero de 2016

2015 LOS NÚMEROS DEL MERCADO ESPAÑOL DE MAQUINARIA AGRÍCOLA

Me aburren mucho "tantos números, tantas estadísticas" pero considero que repasar una vez al año estas cifras es necesario para tener conciencia de la "magnitud del bosque".
Repasados ya los "números" de ventas de tractores así como el tractor más vendido, ahora toca un repaso sobre las cifras de ventas de la maquinaria agrícola en España.


El ROMA
Me centraré en las máquinas más representativas, pero como seguro que a alguno os interesa conocer otras máquinas os remito al perfecto y completo informe del Ministerio de Agricultura, el ROMA. Un informe de 181 páginas pero bien estructurado y donde seguro encuentras la información que estás buscando.
Las cifras que recoge el ROMA no se corresponden totalmente con el mercado real pues hay mucha maquinaria, sobre todo la suspendida y bastante arrastrada que no se inscriben en el registro. En cuanto a las cifras de tractores, maquinaria automotriz, remolques y cisternas pues reflejan casi al 100 % la situación del mercado.
El % de la maquinaria arrastrada o suspendida inscrita, en relación con la realmente vendida, oscila mucho según el tipo de máquina y mientras los aperos de trabajo apenas llegan al 15 %, en el caso de las empacadoras es de prácticamente el 100 %. En cuanto a los equipos de tratamientos fitosanitarios y abonadoras se ha experimentado un cambio en los últimos años, pues si antes del 2009 no se requería la inscripción en el ROMA a partir de esa fecha tienen inscripción obligatoria (independientemente de que sean arrastrados o suspendidos y de su capacidad o peso)

FACTURACIÓN DEL MERCADO DE MAQUINARIA AGRÍCOLA
La estimación que hace el Ministerio respecto al monto total de maquinaria nueva adquirida por los agricultores es de algo más de 900 M€ (sin IVA) aunque el valor de la maquinaria inscrita es de 797,6 M€.


TRACTORES
Este apartado ya está publicado desde la semana pasada. Como resumen decir que el parque de tractores en España está cifrado en 1.089.016 udes. y que en 2015 se han vendido 10.587 tractores.
El importe total de los 10587 tractores ha sido de 525,1 millones de euros (49.598 €/tractor)
La potencia media del tractor vendido en España ha sido de 114,8 CV por lo que parece que la potencia media del tractor demandado en España se mantiene en el entorno de los 115 CV aunque sigue siendo muy superior a los 66,5 CV/tractor que es la potencia media del parque de maquinaria de tractores en España.
El segmento más demandado es el de los tractores entre 90 y 115 CV aunque quizá uno de los datos más destacados es la enorme demanda de tractores estrechos que ya representa el 35,6 % del mercado nacional.
El precio medio del tractor oscila entre los 34.443 para los tractores de simple tracción y los 51.005 de los de doble tracción para obtener la cifra ya consignada de 49.598 € para el tractor medio español 2015, dato que significa que el precio medio por CV ha sido de 432 €/CV 
Rango de potencia de los tractores vendidos en 2015
Cosechadoras
El parque español de cosechadoras está estimado en 53.092 aunque según aclara el Ministerio piensa que sólo 30.000 unidades se encuentran operativas.
El mercado de cosechadoras de cereal es un mercado maduro y las unidades vendidas fluctúan poco en los últimos años aunque siempre se “tira hacia abajo”. Desde 2001 se ha producido un descenso continuado y concretamente en 2015 la bajada ha sido considerable, 310 udes. frente a las 360 vendidas en 2014 siendo por tanto el 2015 el año más bajo de la serie.


Vendimiadoras
El parque de vendimiadoras es de 2.122 vendimiadoras y el mercado de esta novedosa máquina ha alcanzado en pocos años el equilibrio.
En 2015 se han vendido 67 unidades de vendimiadora autopropulsada destacando CLM con casi el 50 % de la cuota. New Holland  con 39 es líder destacado con sus marcas New Holland y Braud. Le siguen Gregoire (16 udes.)  y Pellenc  (12 udes.)
En cuanto a las unidades arrastradas se han vendido 105 udes. (Pellenc 79; Gregoire 16 y Alma 10 unidades) 

Sembradoras
Sembradoras en línea: Un total 233 udes. comandando el mercado Gil con 55 udes.; Aguirre 54 udes.; Solá 45 udes; Gaspardo 20 udes.
Sembradoras Monograno: 103 udes. se han registrado en el ROMA liderando las ventas Gaspardo con 27 udes; Sola 24 udes.; Kuhn 21 udes. 
Sembradoras directas: hasta 300 udes. se vendieron durante el pasado ejercicio y es que con la incorporación paulatina de los agricultores a la técnica de siembra directa el número de este tipo de máquinas aumenta año tras año sobre todo en Castilla León y Aragón. Las máquinas más vendidas las de Solá (94 udes.), Gil (66 udes.), John Deere (36) y Amazone (26) 
Sembradoras combinadas: 39 sembradoras combinadas se han vendido de las cuales hasta 28 son de Monosem


Pulverizadores, atomizadores hidráulicos y espolvoreadores
Pulverizadores hidráulicos: 3250 udes. de pulverizadores vendidos en un mercado liderado por Aguirre 405; Movicam (228 udes.); Gaysa y Solano Horizonte (227 cada firma); Herpa 223 udes.; Atasa 187 udes; Ilemo-Hardi 101 udes;
Pulverizadores hidroneumáticos: 2139 atomizadores vendidos en 2015. Mañez y Lozano han copado la primera posición con 368 udes.; Los siguientes fabricantes, y todos superando las 100 unidades, son Saher (172 udes.); Fede (171 udes.); General (150 udes.); Ilemo-Hardi (135); Movicam (123 udes.) y Teyme (116) 
Espolvoreadores: 279 udes. se han vendido donde Saher (75) y General (60) son los líderes del mercado

Empacadoras
506 empacadoras que se segmentan entre empacadora prismática de grandes pacas (Big Baller) rotativas y convencionales (prismática pequeña)
Grandes pacas: 141 empacadora repartidas entre el líder absoluto que es New Holland (61 udes.); Case IH (22 udes.); Krone (19 udes.)
Rotoempacadoras: 323 unidades en un mercado que domina Krone (86 udes.); Claas (49); New Holland (44); John Deere (42); Kuhn (36); McHale (34)
Empacadora convencional: Welger (25 udes.) y John Deere (9 udes.) son las primeras marcas en empacadoras convencionales.

Remolques
Como vehículos destinados únicamente a transporte de productos y medios de producción, se inscribieron en los Registros de Maquinaria un total de 5.147 unidades, cifra inferior a las 5.251 udes. del 2014 y de 5.570 en 2013.

El mercado lo copan, con más del 97 %, los remolques de fabricación española. Sin embargo las empresas fabricantes tienen bajas series de producción.
El ranking de ventas lo lideran Hermanos García, Beyfe, Yunque, Cámara, y Gili  que agrupan el 21% del total de los inscritos aunque únicamente 11 marcas superan las 100 unidades.

Vibradores
208 Unidades vendidas en un mercado muy segmentado (se puede ampliar estudio pinchando aquí)
La firma Topavi  con 48 udes ha sido líder en ventas seguido por Mai 30 udes.

Segunda mano
Como ya es habitual en los últimos 10 años, la cifra de transacciones de tractores de segunda mano supera en mucho a los de nueva matriculación y además parece que se calcan las cifras del año pasado.
Si en el 2014 se vendieron 26.304 este año se han cambiado de manos 26.526 unidades.
Es curioso como al igual que en el 2014 las transacciones de los que tienen más de 20 años son inmensa mayoría, hasta 14.972 unidades.
Este aspecto, el de cambio de mano de los equipos más viejos, es denominador común en otras 2 máquinas donde hay mucho movimiento entre particulares: las cosechadoras y los remolques.
Bueno, lo dicho, para más información consultar el informe del ROMA
La flota Ebro de David


lunes, 1 de febrero de 2016

EL TRACTOR MÁS VENDIDO EN 2015: Y EL GANADOR ES....

La semana pasada publicaba,  ¡Más que Máquinas era la plataforma (ya sea en formato papel, digital…) que antes lo publicaba en España!, las cifras de venta de tractores en 2015.
Ahora voy a centrarme en el modelo de tractor más vendido en 2015. 
Venta de tractores por marcas, trienio 2013-2015 (Elaboración propia con datos ROMA)
Se trata de estadísticas hechas por mi con los datos proporcionados por el ROMA por lo que no garantizo que esta estadística mía sea totalmente correcta y más bien me atrevo a asegurar que las cifras que os ofrezco son solo aproximadas aunque el grado de aproximación es suficiente para asegurar que los “ganadores” son los tractores que aparecen en mi clasificación. 
JOHN DEERE: LA MARCA MÁS VENDIDA
Las dos marcas que con mucha diferencia dominan el mercado son John Deere y New Holland. Entre ambas suman un 45 % del mercado. Tras ellas hay un salto considerable hasta llegar a la 3ª marca, Kubota, con algo más de un 8 % de cuota.
  • John Deere, un año más, ha resultado la marca más vendida aunque sigue perdiendo penetración en el mercado y este año ha conquistado el 25,1% (en el 2014 el 25,8 y en el 2013 el 28,9) aunque el número de unidades vendidas aumenta por tercer año consecutivo (2564 tractores en 2013, 2590 en 2014 y 2661 en el 2015)
  • New Holland que año tras año vendía más unidades e iba incrementando su penetración en 2015 se ha estancado. Ha vendido prácticamente las mismas unidades que en el 2014 (1935 tractores) pero su penetración ha descendido exactamente 1 punto porcentual (desde el 19,3% al 18,3%)
  • Kubota sigue imparable en su ascenso y este año ha colocado en el mercado 873 tractores (702 en el 2014)
  • El ganador: NH T4 95 un perfecto tractor multipropósito
  • Tras Kubota, la marca con mayor incremento ha sido Valtra. Un "10" para los finlandeses de AGCO que han pasado de vender 182 tractores en 2014 a 261 en el 2015. También Deutz lo ha hecho bien aunque es verdad que para Deutz el 2014 fue especialmente malo y por lo tanto solo tenía la posibilidad de subir en sus ventas porque además del buen producto que presentan están teniendo unas buenas campañas de marketing y promoción.
NEW HOLLAND T4 95: EL MODELO MÁS VENDIDO
Si el año pasado el ganador fue el John Deere 6150 (juntando las versiones M y R) este año el ganador es.... 
¡El T4 95 de New Holland!
El T4 95 ha sido efectivamente el modelo más vendido con 309 unidades si bien es cierto que en este sumatorio he introducido todas las versiones de “los azules”: fruteros (F), estrechos (N), bajo perfil (LP), 4WD, Powerstar…
Tras el  New Holland T4 95 se colocan 3 modelos de John Deere:
  • El 6125 M que ha contabilizado 238 unidades
  • El John Deere 6110 MC con 208 udes.
  • El 5100 M: 203 udes.
Kubota tiene dos modelos estrella y los “naranjas” vuelven a pelear con el M8540 (150 udes) y el M9540 (132 udes.)
John Deere serie M

Bueno lo dicho, solo se trata de unas cifras elaboradas por mi a partir del fantástico informe del ROMA. Si hay algún error seguro que soy yo el responsable.
Seguro que los fabricantes agrupan sus modelos de otra forma y obtienen resultados diferentes pero yo basándome en las fichas del ROMA y siguiendo mi criterio he obtenido lo que he expuesto.
El "especialista" Kubota M8540