jueves, 27 de septiembre de 2018

RESTAURACIÓN DEL TRACTOR EBRO 155-E

El Ebro 155 E recién restaurado
JOYAS VOLVIENDO A LA VIDA
Gracias Miguel Ángel: Y una vez más cuento con la ayuda inestimable de un seguidor del blog para dar cabida a una bonita e instructiva entrada.
Hago los honores a Miguel Ángel Rubio Sánchez al cual reconozco que me ha impresionado con su propia presentación y que es el único "literato" que yo he conocido citando a  D. Eduardo Barreiros
Miguel Ángel se ha encargado de dar nueva vida al tractor de su abuelo, un Ebro 155 E, ahora nos lo cuenta a los demás.
¿Y yo?: Pues como no decir que esta entrada es para mi muy entrañable, por lo que representa el proyecto, por hacerse sobre un producto Ebro. En fin, que será de esas entradas que forma parte del conjunto dedicado a esta histórica marca que tanto he querido: Ebro-Kubota, la historia, mi historia ; Un homenaje más a los tractores Ebro ; Kubota K1, el último diseño español ; Ebro lanza un nuevo modelo

EBRO 155 E
Fue un estupendo tractor el cual contribuyó decisivamente a la mecanización del campo español. Se fabricó en la factoría de Zona Franca en Barcelona de Motor Ibérica. Su presentación oficial al mercado ocurrió en 1972.
De herencia le viene al galgo: Se trata de un modelo con toda la herencia de dos "grandes" Ford y Massey Ferguson.
Allá por 1953 se firmó un acuerdo empresarial por el cual la hasta ahora Ford Motor Ibérica traspasa a Motor Ibérica SA sus activos. El acuerdo incluye que Ford mantenga con la nueva empresa, MISA, un considerable apoyo tecnológico.
Posteriormente Ford Motor Company saldrá del acuerdo suscrito pero los ingenieros de MISA ya cuentan con suficiente bagaje para hacer bien las cosas por ellos mismos.
Tras la salida de Ford llega a Motor Ibérica un nuevo socio tecnológico, en este caso se trata de otra supermultinacional, Massey Ferguson que aprovecha la fábrica de MISA para fabricar también sus tractores por lo que de esas líneas saldrán indistintamente tractores Ebro y tractores Massey. Y justo por eso, y para diferenciar los productos, aparece la denominación del 155 E.
La "E" de Ebro marca la diferenciación entre ambas marcas (lo mismo ocurrió con el 160 E y el 684 E) y para acentuar la diferencia también se pintan de diferente color. Ebro sale con color azul (también rojo pero este color en principio se deja solo para la exportación)
Motor: Básicamente será el mismo que Fordson ya había incluido en modelos precedentes (del 38 al Súper 55 y los de la serie D), pero con ajustes propios de la ingeniería de Ebro para ser montado tanto en el 155 E como el 160 E. Se trata de un motor de 4 cilindros de 3610 cm3, diámetro carrera 100 * 115 mm
La potencia homologada a la tdf es de 50 CV (2000 rpm); la potencia máxima de 55 CV. El par motor de 24 kgm a 1200 rpm
Algunas características:
Monta el puente trasero del modelo 480E con frenos de disco bañados en aceite
Llantas traseras preparadas para contrapesos
Sistema hidráulico con bomba independiente en la parte delantera del cigüeñal
Eje delantero independiente, estampado, reforzado y con ancho de vía regulable
Elevador equipado con palanca de fácil regulación manual con control de tiro, profundidad y respuesta (Quatricontrol)
Válvula de control remoto para servicios auxiliares
Blocaje de diferencial con recuperación automática
Asiento con denominación de "lujo" (¡es regulable en altura y peso!)
Toma de fuerza normalizada, 540 rpm, proporcional a las revoluciones del motor
N. de velocidades: 6 + 2 (grupo largo en la caja de cambios para mayor velocidad)
Embrague de simple disco autoventilado
Neumáticos: 7,50-16; 11-36 (opcionales: 12-36; 12-38 y 14-30)
Altura y anchura total: 1.650 m y de 1320 a 1830 mm
Longitud total y distancia entre ejes: 3.320 m y 2.032 m
Luz libre al suelo: 0.250 m
Peso sin contrapesos: 2300 kg
Carrocería: metálica de nuevas líneas, guardabarros planos, faros empotrados...
Opciones: embrague reforzado, doble embrague, dirección hidráulica, faro trasero de labor, barra de tiro oscilante, toma de fuerza acelerada, contrapesos delanteros...
Precio: en torno a las 500.000 pts de 1977 (50.000 pts más si lo querías con dirección hidráulica)

EL TRACTOR DE MI ABUELO
Algo de historia personal: Mi abuelo Casiano fue el ilusionado agricultor que pudo adquirir el 155 E allá por 1977, aunque el tractor se fabricó un año antes, 1976. La venta la realizó el distribuidor oficial de Ebro, Taller Mecánico Bibiano Villanueva Escudero, en Lezuza (Albacete).
El tractor no trabajó demasiado, unas 5200 h, pero eso que se fue abandonando y el tiempo, ¡40 años!, ha ido pasando la factura.
Cuando decidí su restauración el 155 E funcionaba correctamente aunque con algunos problemas técnicos.
En cuanto a mí, el nieto de Casiano, ¿qué puedo decir?. Siempre anduve con la intención de restaurar el tractor que tantos recuerdos me transmitía. Quería, deseaba, dejarlo de nuevo operativo, como en sus mejores días. Un homenaje a aquellos agricultores de raza que subieron la agricultura del país.
Afirmo que la labor ha sido estrictamente sentimental, apenas nos queda alguna hectárea de almendros, pero el tractor es lo único material que nos dejó mi abuelo. ¿Qué mejor que restaurar su tractor?
Los "achaques" del 155E: Los mayores problemas a la vista de la "vieja gloria" eran las pérdidas de aceite por los retenes del cigüeñal; el patinamiento del embrague; pérdida de aceite por la sensibilidad del tercer punto del elevador; pérdidas por la parte interior de ambas trompetas y carcasa de frenos; pérdida por uno de los retenes de los palieres de transmisión traseros; goteo por los retenes de la caja de la dirección; bloqueo de una rueda trasera al frenar;“hipo” en el elevador trasero; traspaso de aceite de la caja de cambios al puente trasero y por último el estado normal de la pintura tras tantos años de vida.
El equipo: Repaso el equipo que ha intervenido en la vuelta a la vida del 155 E.
Como supervisor y alma máter está Nicolás García (mecánico de tractores en Renault, Same y Case) y que por aquel entonces desarrollaba sus labores en la nave de Suministros Agrícolas Gavira. Nicolás es el responsable de convencernos de que traslademos el tractor a su entorno de trabajo y así poder no solo ya supervisar nuestra labor sino ayudar en momentos puntuales.
Otra ayuda inestimable la de Alfonso Plaza Navarro, profesor de chapa y pintura en el IES Jorge Manrique de Motilla del Palancar (Cuenca) y especialista en tuning de turismos. Alfonso será el encargado de pintura.
Yo mismo, Miguel Ángel, profesor de Lengua en un IES y que soy, además de promotor, “el teórico” y que debía estudiarme por las noches tanto los manuales de taller del Ebro 155 E y como no, “la biblia del tractor”, el Árias Paz. Debo reconocer, en honor a los que lo hicieron, que el manual de taller es claro y te va informando debidamente de lo que debes encontrarte en el proceso de desmontaje, así como instrucciones correctas para el montaje.

DEMONTANDO Y REPARANDO
Desmontando: En primer lugar desmonto la carrocería y el radiador que envío para su limpieza. También se desmontan tuberías del sistema hidráulico.
Eliminadas las "chapas" y previo al comienzo de "partir" al tractor, le paso el cepillo de alambre adaptado a un taladro a todo el bloque motor y caja de cambios.
Una advertencia, tanto para la maniobra de “partir” el tractor como el posterior “ensamblado” se necesitan varias personas para evitar problemas y por lo delicado de la operación. Muy importante también es asegurar bien el tractor.
Motor, volante motor y anejos: Una cosa que me animó en la restauración era saber que el motor estaba en perfecto estado. En realidad, el motor original se gripó a las 2500 horas y se procedió a cambiar todo el equipo motor. Ahora para dejarlo “como nuevo” se le ha sustituido la bomba de agua y el alternador.
La bomba inyectora estaba reparada con 4000 horas (retenes y rodamientos)
Se observa al desmontar la campana de embrague y caja de cambios que el retén trasero del cigüeñal está dañado (se trata de un retén que va en dos partes, una en el bloque y otra en el cárter) y se procede a su sustitución. Para ello se desmonta el equipo embrague y volante motor. Se le da un lijado fino al volante motor con lo que se eliminan restos de aceite adherido.
Para poder retirar el cárter hay que quitar previamente la barra de dirección. Con el cárter quitado se puede sustituir la otra parte del retén trasero del cigüeñal.
También, mientras se actuaba en el resto del tractor, se sustituyó el retén delantero del cigüeñal y se cambió la junta de la tapa de la distribución.
Caja de cambios: Al desmontar la tapa de levas del cambio, primer imprevisto: se observa pérdidas de aceite por el grupo de cambio y por el retén de la trompetilla de la maza del embrague; además resulta que el piñón de marcha atrás también está dañado y ahí no acaba la cosa, también se descubre que el eje de mando de caja de cambios necesita reparación.
Se sustituyen tanto el dañado piñón de marcha atrás como el piñón loco. Igualmente se cambian los rodamientos de la parte trasera, los de la toma de fuerza y el retén de la trompetilla, así como los rodamientos de la misma.
En cuanto al volante motor se volvió a montar. Del equipo embrague solo hizo falta cambiar el disco y el cojinete de desembrague. Eso si, debo insistir en dar los correspondientes pares de apriete a cada tornillo.
Bloque trasero: Es necesario partir “algo más” el tractor y así cambiar las piezas referidas en el apartado anterior y los rodamientos de las mismas. Así que se separa el puente trasero de la caja de cambios.
Se han desmontado las carcasas de frenos. Se han sustituido las bolas de freno que estaban deformadas / tostadas. Se reponen los muelles de las mordazas; se han quitado algunas de las juntas metálicas que portan las carcasas de freno, en pro de corregir el desgaste del tractor durante las 5200 horas de trabajo. Se han sustituido los fuelles de las carcasas de los elementos frenantes (los discos y otros elementos de fricción estaban bien) Se han cambiado los rodamientos cónicos de las trompetas (se dañaron y desarmaron al extraer el retén); se han sustituido los retenes-fuelle de las trompetas. Se han reemplazado todas las gomas y juntas tóricas del sistema hidráulico del elevador. Se ha corregido, con apriete y nuevas gomas, la pérdida de aceite que existía por el 3º punto y que en este tractor también es donde está el control de sensibilidad.
Por último se ha aprovechado para limpiar todos los interiores y para cambiar los elementos filtrantes.
Dirección: El maestro Nicolás se encargó de desmontar, limpiar y ajustar la caja de dirección, también le cambió algún retén y… ¡nueva! o mejor que nueva porque se ha acoplado la dirección hidráulica.
Al acoplar la bomba hidráulica de la dirección en el hueco del filtro de aceite, se ha tenido que trasladar el filtro de aceite del sistema hidráulico. La nueva disposición es justo al lado de donde se acopla la polea de trilla. 
Instalación eléctrica: Se procede a limpiar o sustituir algunos cables para tener la instalación eléctrica a punto. Se aprovecha para colocar un testigo de presión de aceite y también se ha instalado tanto un faro de labor como un rotativo.
Pintura: Lijar las superficies, sucesivas capas de imprimación y vuelta a lijar, y el excelente acabado con la pintura de chapas y también del cuadro de instrumentos, tubo y colector de escape (pintura Würth 600 ºC)
Para los vinilos contamos con el servicio de Gráficas SERYAL, en La Roda (Albacete)

TOMANDO FORMA
Según se van acabando los trabajos se procede al montaje. Tras mucho trabajo y muchas incógnitas se empieza a ver “resurgir” el tractor del abuelo.
Montando el puzzle: Es el momento de acoplar los restaurados colector de escape, colector de admisión y tubo de escape y silencioso. ¡Habían quedado como nuevos!
Seguidamente se monta el depósito del gasoil y el asiento del conductor. Es el momento de instalar la válvula y latiguillo de accesorios hidráulicos y elementos colindantes. 
Un momento cumbre es cuando se procede a ensamblar los capós porque esto ¡ya casi parece un tractor!.
Turno para los maestros. Le toca a Nicolás hacer los últimos ajustes a la dirección hidráulica, se han corregido las holguras aparecidas en el eje delantero sustituyendo rodamientos y retenes.
Para rematar la faena se han pintado las llantas y los discos y ponen unas ruedas delanteras nuevas. Solo quedan algunos detalles.

BALANCE FINAL Y AGRADECIMIENTOS
Quizá el proceso, por lo resumido, haya podido parecer sencillo. No lo ha sido. El tractor ha necesitado 240 horas de trabajo. La “cirugía” empezó en octubre de 2016 y se ha terminado en agosto de 2018. Casi 2 años durante los cuales íbamos una tarde semanal, miércoles.
Yo empecé desmontando, pero mi padre ayudó para aligerar el proceso. Nicolás García, más allá de los momentos puntuales de supervisado y ayuda, montó y desmontó la caja de dirección, la barra de dirección, trazó la instalación eléctrica, cambió los rodamientos internos de la caja de cambios, los delanteros de las ruedas, acopló la superficie rodante de los rodamientos de las trompetas y supervisó la unión de las diferentes partes de tractor (motor, caja de cambios y puente trasero)...
Los repuestos los ha facilitado Jorge Gavira Ramírez (aceites, rodamientos, prisioneros, tornillos...) y Repuestos Julián, de La Roda (juntas, rodamientos, muelles, bolas, retenes, prisioneros, pasadores, bomba de agua...) También se ha recurrido al repuesto usado y ahí se ha contado con Marcos Blanco Rosendo, de Galicia, (piñones, eje de mando, tapa de válvulas, tornillería...) La limpieza del radiador ha corrido a cargo de Radiadores Alegre (Albacete)
Especial agradecimiento a Suministros Agrícolas Gavira que nos permitió utilizar su espacio y sus medios. Y reconocer la enorme ayuda de Nicolás, sin él la aventura no hubiese llegado a buen puerto. Yo, en mi juventud, había restaurado motos clásicas y había realizado pequeñas reparaciones en coches, pero esta aventura era una cosa de envergadura mayor y hace falta de alguien que, más allá de lo que prescriben los manuales, sepa las tácticas que requieren los problemas que van surgiendo en el curso de estas operaciones.
La puesta a punto la ha hecho Ismael, el actual mecánico que regenta la nave de Suministros Agrícolas Gavira. En todo el proceso también se ha notado la ayuda de mi compañero, el profesor de mecánica Ángel Olmeda, que ha aportado su tiempo dadivoso y sus valiosos consejos.

Bibliografía
  • Manuel Arias-Paz Guitán: Tractores, ediciones Dossat, Madrid, 2015, decimoquinta edición
  • Manual de taller del Ebro 155 E




Y aquí... ¡ya trabajando!

miércoles, 19 de septiembre de 2018

LA CALIDAD EN LA FABRICACIÓN DE UN REMOLQUE BAÑERA

Bañera terminada en el día de la entrega
Ya he comentado en ocasiones como da gusto tener un blog… me refiero a cuando los amigos se ofrecen a escribir en tu blog. A mi me sirve para tener el blog actualizado con artículos de calidad y “sin dar chapa” y a ellos para mostrar algunos de sus proyectos interesantes y así hacer partícipes al resto de lectores de experiencias enriquecedoras.
En este caso es mi  amigo Luis Medrano (abogado y perito en maquinaria agrícola), quien se ha encargado de recoger en este post su experiencia en el encargo a una empresa puntera de la fabricación de un remolque bañera para su explotación.

EL ENCARGO
Ante la necesidad de adquirir un remolque bañera para nuestra explotación, nos decidimos por hacer el encargo a un fabricante local de reconocido prestigio como es Capilla Fábrica de Maquinaria Agrícola de Don Benito (Badajoz)
La decisión: Queríamos “un remolque de una vez” y para eso lo mejor es confiar en la profesionalidad de empresas de confianza.
Especificación: El remolque tiene las siguientes características:

Tipo y dimensiones: Bañera con costillares de refuerzo de 7,30*2,40*1,6 m; Longitud total 8980 mm; Ancho: 2.550 mm; MMA = 24.000 kg
Chasis: Rebajado elaborado en tubo estructural
Ejes: 3 ejes con el trasero en tándem. Los tres ejes de 120 mm; tambor de freno 400 mm; rodamientos de eje 200 mm; Aletas de polietileno; Faldillas guardabarros
Ruedas: 385/65 22.5 160L 20PR TL Windforce (WT3000); Llantas 10 espárragos. Rueda de repuesto
Frenos: Hidráulicos en los 3 ejes
Basculante: Doble botella hidráulica
Suspensión: Ballestas, tándem en eje trasero
Puerta trasera: Descarga hidráulica, con dos hojas, y doble sistema de seguridad en la apertura (cerrojo hidráulico y uñas)
Lona: tipo abrelatas con pescante frontal
Pintura: Alta resistencia, 2 manos. Pintura interior bañera convencional
Alumbrado: Convencional según homologación
Caja de herramientas

LA FABRICACIÓN
La construcción se inicia con el chasis del remolque.
Se cortan los perfiles de las diferentes vigas y se van ensamblando, junto con el sistema de suspensión por ballestas y ejes.
Chasis rebajado: Obsérvese en las fotos como el chasis es de tipo “rebajado”. A partir de la torreta de giro de dirección, el chasis desciende para conseguir rebajar altura del remolque. De esta forma la torreta queda embutida en la bañera. Evidentemente se trata de un chasis más elaborado, que encarece el producto por su mayor complejidad de fabricación, pero con el marchamo de calidad por rebajar la altura y el centro de gravedad.
Con este tipo de diseño se consiguen dos cosas: Rigidez de chasis en la zona de la torreta, ya que las vigas de tubo estructural de la torreta apoyan sobre las otras del chasis (como un entramado de ladrillos) y modificaciones en la forma de diseño de la caja/bañera, que suponen mayor rigidez, ahorro de material en los travesaños de la caja/bañera, y menos altura. En contrapartida el sistema tiene más horas de trabajo pero el resultado merece la pena.
Bañera: Para ir dando forma a la bañera, se inicia el corte y plegado de chapas. Para reformar la estructura de la misma, y evitar que se deforme con grandes cargas, se añaden “costillas” en los laterales y el frontal de la bañera.

Puerta: Es un punto de calidad para analizar la idoneidad de una bañera. Hay muy diversos tipos, todos ellos con sus ventajas e inconvenientes. No hay puerta perfecta que valga para todo. En este caso, a requerimiento del cliente, la puerta tiene alza hidráulica y también se abre en dos hojas de manera manual. Así mismo cuenta con trampilla para descarga de grano/acoplamiento de sinfín.
Pintura: Una vez terminada la bañera y el chasis pasas a la zona de pintura, ambos por separado. Se desmontan ruedas y tuberías del sistema hidráulico para que no se “contaminen” de restos de pintura. Antes de pintar se somete a una limpieza exhaustiva para garantizar el mejor acabado en la pintura. En este caso el fabricante aplica dos manos de pintura.
Finalizando
Para terminar el proceso de fabricación se terminan de de ensamblar la instalación hidráulica, eléctrica, aletas y faldillas.
A partir de aquí el trabajo queda para el cliente y somos nosotros los encargados de rentabilizar y amortizar rápidamente esta, seguro, buena inversión.




miércoles, 12 de septiembre de 2018

REFRIGERACIÓN DEL MOTOR AGRÍCOLA Y UN PUNTO DE CALIDAD, EL VENTILADOR VISCOSO

Moderno Fendt con ventilador viscoso e inversor de giro
CUESTION DE DETALLE
Una vez más el detalle marca diferencias. Como frecuentemente digo, "nadie da duros a cuatro pesetas".
Si hace unos meses estuve repasando el circuito de refrigeración y su mantenimiento, hoy me toca hacerlo con un componente que denota calidad, el ventilador viscoso.

VENTILADOR VISCOSO
Hablando de automóviles, la forma más convencional de mover el ventilador es mediante un motor eléctrico (electroventilador) El electroventilador está comandado por un termocontato (bimetal) que hace de interruptor.
Se trata de un buen sistema pero que apenas se usa en tractores por la baja velocidad del vehículo y por lo tanto del flujo de aire. En el mundo agrícola lo más común es recurrir a mover el ventilador mediante una polea sujeta directamente al cigüeñal. Otra opción es la utilización de ventiladores viscosos.
¿Qué es?: Se trata claramente de una mejora en la especificación de un motor y sus componentes anexos. También es más caro recurrir a un ventilador viscoso que a uno convencional y es por lo que suelen incorporarlo aquellos tractores de alta gama.
Su ventaja es que, al igual que ocurre con el electroventilador, solamente funciona cuando la temperatura lo requiere.
Esquema de funcionamiento embrague viscoso (elaboración propia y BorgWarner)
Ubicación: Se posicionan entre la polea de la bomba de agua y el radiador.
Funcionamiento: Depende de un embrague de conexión. El proceso de embragar o desembragar está en función de la temperatura. También la velocidad de giro del ventilador es función de la temperatura del circuito. El acoplamiento es en realidad un embrague que funciona como dispositivo termostático.
En el interior del mecanismo, embrague, existe un fluido que es un aceite a base de silicona con gran variación de viscosidad en función de la temperatura. El cuerpo del ventilador está dispuesto en dos mitades o discos, una conductora (1 en la imagen) y otra conducida (2). La pieza conducida (2) es solidaria con el ventilador y la pieza conductora (1) a la bomba de agua y por lo tanto girando al ritmo del motor. Cuando las “crestas” y “valles” no tienen contacto giran una sobre otra.
Nissan B6.60 del Kubota K1
Una de las propiedades del aceite es que, en función de su fluidez, varía su viscosidad. Así que el aceite el aceite “resbala” más o menos por un estriado interior entre las dos mitades (cámaras A y B) según su viscosidad en el momento, es decir, según la temperatura. Según el fluir del aceite se opone más o menos resistencia. Si la temperatura sube se rellena el “espacio libre” (3) y aumenta la presión hidráulica que provoca un arrastre, fuerza motriz, de la parte conducida.
La viscosidad: es una propiedad de los fluidos que tiende a oponerse a su flujo. Un fluido de alta viscosidad presenta mayor resistencia a fluir que otro de baja viscosidad. Por lo que se puede ver a la viscosidad como una medida de resistencia.
El funcionamiento es por tanto similar a los turboembragues, acoplándose solo cuando es necesario y en el porcentaje debido.
Al observar un embrague de un ventilador viscoso lo primero que llama la atención es el “aleteo” del cuerpo de embrague. Estas aletas tienen la finalidad de incrementar la superficie para tener menos inercia en las variaciones de temperatura.

Comando: Si seguimos observando con atención el embrague de un ventilador viscoso habrá otro elemento que nos atraiga la atención. En la parte central encontramos lo que en realidad comanda el inicio y el acople del ventilador. Algunos lo hacen comandados por un bimetálico y otros por medio de un electroimán y componentes electrónicos.
  • Comando bimetálico: El sensor, bimetal, se coloca enrollado en espiral. Según la temperatura se expande o se contrae. Si la temperatura es baja el sensor espiral está contraído y cierra la válvula por la que fluye la silicona; el acoplamiento viscoso del ventilador está desconectado y solo gira apenas al 15 o el 20% de la rotación del motor. Si sube la temperatura entonces el sensor se expande, gira la válvula y el aceite siliconado puede fluir generando un par para impulsar las paletas del ventilador
  • Comando electrónico: El principio de funcionamiento es el mismo pero la apertura o cierre de la válvula se hace mediante comando electrónico. La ventaja es una variación mucho más continua, más suave que permite modular la velocidad del ventilador de forma más constante y suave

Embrague viscoso con comando electrónico y mecánico
Conviene resaltar que el giro nunca es totalmente solidario; en los embragues viscosos siempre existe una tasa de patinamiento, no existe un acople 100 % Con temperaturas de equilibrio del motor una tasa de acople óptima está en el rango del 85%

VENTAJAS DEL VENTILADOR VISCOSO
Las ventajas de disponer de ventilador viscoso frente al convencional mecánico residen tanto en el mantenimiento como en el ahorro de combustible y por lo tanto eficiencia energética:
  • Con un embrague viscoso se mejora la capacidad de control del ventilador
  • El ventilador funciona solo cuando es necesario y a la velocidad adecuada
  • La economía de combustible es patente; hay fuentes que citan un ahorro entre el 5 y el 6 %
  • Se reduce el ruido generado por el motor
MANTENIMIENTO DEL VENTILADOR VISCOSO
El mantenimiento de este tipo de ventiladores es si cabe más sencillo que el convencional accionado por correa. A pesar de ello no conviene olvidarse de él y se recomienda revisar de forma frecuente el acoplamiento.
Movimiento de la silicona con la temperatura
Hay ocasiones en las cuales el acoplamiento queda atascado en la posición de acople por lo que el ventilador está funcionando de forma continua como si estuviese rígido (recordemos que líneas arriba daba una tasa de acople en situación de equilibrio del 85%)
Aunque no es habitual, conviene revisar si existe alguna fuga del aceite de silicona. Cualquier mancha en el estriado del embrague nos debe alertar de ello. Si se perdiese la silicona el ventilador no se pondrá en marcha y comprobaremos como la temperatura del motor se sitúa rápidamente en zona “roja”.
Otro posible fallo, en aquellos de comando por bimetal, puede proceder por pérdida de las propiedades del resorte metálico lo que le dificulta abrir y cerrar bien la válvula del fluido.
Por último un fallo, poco frecuente, es que se gripe el cojinete. No está de más que en las operaciones de limpieza del sistema se compruebe que el giro es libre.

Bibliografía
Manual de mantenimiento de John Deere 8520
Borgwarner 

lunes, 3 de septiembre de 2018

PULVERIZADOR HIDRÁULICO, SIN DUDA EL REY EN LOS EQUIPOS DE TRATAMIENTOS

¿TRATAS O “TIRAS CALDO”?
Garantizar la producción, controlando las cosechas, exige, incluso en los agricultores “más ecologistas”, el uso de productos químicos (herbicidas insecticidas, fungicidas) Con el incremento del laboreo de conservación esta necesidad se hace más notoria.
La aplicación de fitosanitarios no se debe hacer de forma “indiscriminada”; el respeto a la naturaleza, a su flora y fauna natural, así como a la propia salud de agricultores y consumidores debe ser lo único prioritario a la hora de hacer un tratamiento.
La maquinaria de aplicación de productos está tecnológicamente muy lograda así que el uso de las mismas debe estar en manos responsables. Tratamientos uniformes con volúmenes bajos, con buenos dosificadores, con las herramientas de la agricultura de precisión son algunas de las armas que el buen agricultor debe tener. En su mano queda elegir bien el producto, la dosis, el momento y por supuesto el equipo a utilizar.
Reglas de oro para una buena aplicación:
¿Se es consciente del caudal necesario, a la presión correcta, con las boquillas óptimas e incluso de las mínimas condiciones ambientales exigibles para discernir entre realizar un buen tratamiento o perder tiempo y dinero? Una aplicación correcta debe ser efectiva, barata y ecológica:
  • Tratar solo si existe la necesidad. Antes del tratamiento conocer bien el problema para el cual se debe tratar
  • Elegir el mejor momento de realización: Estado de plaga y/o del cultivo, condiciones atmosféricas y medioambientales
  • Seleccionar el volumen de caldo, dosis de principio activo y tamaño de gota
  • Equipo elegido y sus condiciones: presión de trabajo, caudal y boquillas
EL PULVERIZADOR HIDRÁULICO
Son equipos especialmente indicados para tratamientos con herbicidas y fitosanitarios en herbáceos. Sin embargo en "leñosos" se le ponen bastantes pegas como por ejemplo la poca capacidad de penetración en la masa foliar de estos cultivos, o el volumen de caldo gastado y el tamaño de gota.
Amortiguación en barras portaboquillas
Pero también tiene muchos "pros" como es su "universalidad" en la aplicación de productos tan dispares como herbicidas, insecticidas y fungicidas. Así que se puede afirmar que está especialmente indicado para cultivos de bajo desarrollo foliar pero también, bien usado, puede competir en cultivos leñosos.
Cultivos herbáceos y cultivos leñosos: La versatilidad comentada hace que con un sistema de barras portaboquillas en horizontal, y plegables, sean idóneos en cultivos herbáceos cubriendo la anchura de trabajo; pero con barras en vertical puedan ser usados en viñedo en espaldera, olivar o arbolado. También es posible acoplar mangueras y pistolas para tratamientos manuales.
Hay barras sencillas pero según se sube la anchura se buscan diseños de tipo reticular, cual cercha, para mejorar la robustez con peso liviano.
Las ventas: De entre los equipos para tratamientos (pulverizador hidráulico, hidroneumático o atomizador, y neumático o nebulizador) el pulverizador hidráulico es el más “generalista”, el “multiuso”, el que sirve un poco "para todo"; por eso es el número 1 en ventas. En 2017 se registraron 5049 unidades como pulverizadores hidráulicos (ROMA);  mientras que los atomizadores que se registraron fueron de 3574 udes.
Pulverizadores registrados en el ROMA por marcas
Principio de funcionamiento: Se basa en la presión que lleva el líquido y que pasa por un estrechamiento que es la boquilla. Una vez formada la gota esta llega a su objetivo por la propia inercia.
Diámetro de gota: El tamaño de las gotas es responsable en gran medida del éxito del tratamiento ya que una misma superficie se puede tratar con menos “caldo”. Aunque, ojo, el tamaño no lo es todo. Una gota muy pequeña es muy sensible a la evaporación, o tener problemas de "deriva".
Tamaño y requerimiento de gota: A menor tamaño de gota menor volumen de líquido. Un fungicida requiere un tamaño de gota más pequeño que el insecticida y a su vez este más pequeño que el herbicida.

Generalizando: La pulverización hidráulica es menos homogénea que la neumática y la centrífuga. Con pulverización hidráulica un número pequeño de gotas se lleva gran cantidad de líquido, a cambio, el proceso de pulverizador hidráulico consigue una mejor uniformidad de reparto de gotas.
De todos los tamaños: Se encuentran desde equipos automotrices (con capacidades superiores a los 4000 L) hasta equipos personales de mochila que rondan los 15 L y entre medias de todo lo que se quiera: arrastrados (1000 a 3000 L); suspendidos (hasta 1000 L) Tamaños tan dispares permiten anchuras de trabajo desde los 8 hasta los 40 m; equipos que pueden ser utilizados por tractores de potencias dispares y también en un amplio abanico de velocidades de trabajo (entre 5 y 15 km/h)

COMPRANDO UN PULVERIZADOR
Y cuando llega la hora de comprar ¿en qué debo fijarme?
Bastidor: Estructura sobre la que se montan el resto de los componentes. El tamaño determina el tipo de bastidor pero que en general se tiende a perfiles estructurales (tubos, angulares) Un signo que denota calidad es el tipo de protección del cual se dota a las superficies metálicas (tratamiento galvanizados, imprimaciones sintéticas y pinturas epoxi o PUR bicomponentes)
Depósito: Casi con generalidad se recurre al polietileno de alta densidad (PEHD) y a la fabricación por rotomoldeo. Hace unos años se recurría mucho al poliéster reforzado (PRFV) que es un plástico termoestable, pero en la actualidad el PE que es un termoplástico bastante resistente al ataque químico y sencillo de trabajar es, con mucho, el material más utilizado.
Un buen depósito puede llevar “rompeolas” para evitar el balanceo en el transporte. También debe disponer de una ancha boca de llenado y un drenaje para vaciado total.
El equipo debe estar dotado de algún método de agitación para mantener de forma homogénea el líquido fitosanitario. El sistema más común es recurrir a la agitación hidráulica por la cual parte del líquido impulsado (en torno a 1/3 del líquido) recircula al depósito vertiéndose, generalmente, por la parte superior para aprovechar la energía cinética del líquido. Otro sistema consiste en utilizar agitadores mecánicos como puede ser algún tipo de paletas.
A la hora de comprar es conveniente comprobar si se trata de un depósito de fácil limpieza.
Bomba: Es la encargada de generar presión suficiente en las tuberías y dotar a la gota de la energía para llegar a su destino.
Las dos grandes familias de bombas utilizadas son aquellas denominadas de membrana o las de pistones. Las bombas de membrana son muy fiables pero trabajan a presión menor que la bomba de pistones que a cambio requieren algo más de mantenimiento.
La bomba recibe la energía a través de la tdf del tractor mediante un árbol con juntas homocinéticas (cardan) 
También se pueden elegir bombas de doble turbina, una para la pulverización y otra para la agitación trabajando a baja presión.
A la hora de comprar se debe comprobar que tipo/s de regulación de caudal se necesita y cual es la que dispone el equipo (pueden ser reguladores de caudal proporcional al motor o al avance). El regulador de presión debe ser capaz de asegurar una presión uniforme y con fácil selección.
Bomba de pistones
Boquillas: Se trata de “la última línea de defensa” para lograr un tratamiento acertado ya que son las responsables de la distribución del líquido.
Existe en el mercado un gran surtido de boquillas, las hay de chorro cónico, deflectoras, abanico o chorro plano o las denominadas de baja deriva. Se pueden fabricar en materiales plásticos (teflón, nylon o PE) o metálicos (cobre o inoxidable) o incluso cerámicos. Huelga comentar que cada material tiene unas particularidades de duración así como diferente coste. Las cerámicas son las de máxima duración, seguidas por las de inoxidable.
Una buena elección de la boquilla dice mucho de la sapiencia del utilizador y por ende de la calidad del tratamiento.
Las boquillas se roscan (o con sistema tipo “bayoneta”) a la barra portaboquillas. El tamaño se define por el caudal nominal (L/min) a una presión definida (normalmente 3 bar)
Algo más: La elección de la boquilla está condicionada por el tipo de producto a aplicar, así como del cultivo y también de las condiciones atmosféricas. Las boquillas de chorro plano tienen una muy buena distribución. Las de chorro cónico dan al líquido un movimiento de rotación y pueden ser cono lleno o hueco. Son las más usadas para insecticidas y fungicidas. Las de baja deriva son las más utilizadas en bajos volúmenes de aplicación. Las deflectoras son recomendables para herbicidas y también para abonos foliares.
Existe un código ISO (0625) de colores para distinguir las boquillas por su caudal nominal
A la hora de adquirir un pulverizador es conveniente que también se compruebe si existen válvulas antigoteo en el portaboquillas.
Filtros: Disponer de un buen sistema de filtros garantiza poder trabajar con seguridad de que no se taponan u obstruyen algunas boquillas. Los filtros suelen ser de malla metálica (mejor recurrir al inoxidable) o de poliamida; el paso se define por la separación entre hilos. Se van intercalando con diferentes pasos a lo largo del circuito y en función de la calidad del equipo, amén de su tamaño, los hay en mayor o menor número. En cualquier caso un equipo mínimo debe tener el filtro de llenado o colador que está en la boca de llenado del depósito y solo sirve para retener hojas y partículas gruesas y el filtro de aspiración que se coloca entre el sumidero y la bomba y que debe tener un paso en torno a los 500-600 μm. Equipos más especificados cuentan también con filtros de impulsión e incluso filtros de boquilla (se incorporan en el cuerpo de la boquilla)
Grifería: Es el conjunto de válvulas, distribuidores y tuberías que regulan el movimiento del líquido. La oferta es tan variada que se debería analizar las de cada equipo antes de adquirirlo. Hay válvulas de seguridad por aumento de presión; las hay de regulación de caudal, las hay antigoteo. En cuanto a los distribuidores también gustos para todo: manual o control remoto o electrónicos.
Un elemento indispensable es el manómetro que se utiliza para conocer la presión de trabajo y que a la postre es información necesaria para saber si el tratamiento se está realizando según los parámetros marcados.
Calibrando, manómetros y boquillas
A la hora de comprar conviene analizar la disponibilidad de manejo desde el tractor (monomando, centralita…) así como si las válvulas son manuales o electroválvulas. En cuanto a las tuberías deben tener sección suficiente y a todas las boquillas les debe llegar la misma presión y caudal.
Avances tecnológicos:
Barras de pulverización realizadas en fibra de carbono. Este material reduce mucho el peso del equipo además de tener mucho mejor comportamiento a la corrosión
Equipos capaces de regular la presión en diferentes tramos de las barras con válvulas solenoides para su comando desde el tractor.
Sistemas de caudal proporcional al avance que con datos de velocidad real de avance y cantidad de caldo por superficie son capaces de regular automáticamente la dosis en la parcela.
Mediante mapas de parcela, ajustar la dosis de forma diferencial
Sistemas de seguridad para evitar derrames de líquido durante la limpieza
Controles dinámicos de estabilidad y suspensión del bastidor en equipos arrastrados o autorpopulsados

Marcado: No olvidar comprobar el “marcaje” del equipo. Los fabricantes están obligados a colocar de forma visible el marcado CE y que certifica que se respeta lo establecido por la Directiva 98/37/CE y que son una serie de requisitos mínimos que el fabricante se ha comprometido a cumplir.

BIBLIOGRAFÍA
Plataforma del conocimiento del Medio Rural y Marino. www.marm.es 
Vázquez, J. Aplicación de tratamientos fitosanitarios. Mundi Prensa. Madrid, 2006. – ISBN: 84-87480-72-1
Web de fabricantes:  Matabi, Hardi, Solano Horizonte, Sirfran, General Agrícola, Aguirre, Fede, Teejet