jueves, 7 de marzo de 2019

EQUIPOS DE INYECCIÓN DE PURÍN Y COMO LES AFECTÓ LA NUEVA NORMATIVA

NUEVA NORMATIVA CON EL “ANEXO” DEL DOLOR DE CABEZA
Hace ya algo más de un año (desde enero del 2018) que está en marcha la nueva normativa en cuanto a la aplicación de purín.
El sector ganadero ha debido hacer unas inversiones cuantiosas. Supongo que habrá habido explotaciones con dificultades grandes en la adaptación y es que la inversión necesaria en nuevos equipos de inyección de purín o adaptación de los que posean puede haber hecho que algunas explotaciones declinasen la iniciativa y hayan cerrado la explotación, lo desconozco. Sin embargo es lo que exige la nueva normativa en base a las “Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales”.
Normativa: La política comunitaria manda en el campo español. Desde el año 2010 existe una directiva sobre Techos Nacionales de Emisiones de contaminantes atmosféricos (Protocolo de Gotemburgo del Convenio de Ginebra) La directiva impone unos límites de emisiones de amoniaco a nivel nacional que España sobrepasa, es decir incumple, desde el mismo 2010.
El Ministerio ya comentó que “España en 2015 superó en un 34% el límite de emisiones de amoniaco establecidas en la Directiva 2001/81/CE. Estas emisiones proceden sobre todo de la gestión de purines”. Se estima que ¡hasta el 96 %! de las emisiones de amoniaco se originan por actividades agrarias y concretamente por la aplicación de purines mediante el uso de sistemas de abanico, plato o cañón.
Pero ¿es justo que esto afecte por igual al vacuno de leche o de carne o al porcino? No todos los purines tienen los mismos componentes.
La evolución en nuestra tasa de emisiones no parece ir a mejor, entre otras cosas porque la cabaña ganadera en los últimos años se ha encaminado a incrementar el censo porcino. Así que el Ministerio apuesta por implementar una medida como es la “aplicación localizada de purines” puesto que opina que es esta una de las medidas cuya relación coste/beneficio resulta más eficaz, capaz de reducir las emisiones hasta en un 30 % y con una inversión “no cuantiosa”.
¿Y si no cumplo?: "Si no cumples no cobras". El Real decreto 1078/2014 es el que regula las normas de la famosa condicionalidad de la PAC y que se modifica por el RD 980/2017, en el cual se prohíbe, a los agricultores y ganaderos beneficiarios de la PAC, aplicar purines mediante sistemas de plato, abanico o cañones.
Excepciones en las CCAA: Por el camino han ido quedado dudas como qué hacer cuando la normativa exige inyectar el purín pero el cultivo ya está sembrado y crecido. También ha sido motivo de controversia el sistema en laderas donde hasta ahora con el plato abanico o cañón se podía hacer pero inyectarlo supone circular con el tractor y una cuba, altamente inestable, por laderas de pendiente pronunciada. Los técnicos han tenido que ir flexibilizando algunos criterios porque no es lo mismo cumplir esta normativa en sitios como Asturias o Galicia con parcelas muy pequeñas y en ocasiones con fuertes pendientes, que en grandes valles llanos con parcelas de cierto tamaño.

Por ello, en base a esas dudas y a otras, fue por lo que se permitió durante el 2018 que  las CCAA pudiesen establecer excepciones pero no para próximos años, así por ejemplo hay Comunidades, que permiten utilizar durante esta moratoria el sistema de abanico pero no el de cañón.

NUEVA MAQUINARIA Y PLAN RENOVE
Hasta enero del 2018 el sistema mayoritario han sido los sistemas de “aspersión” con distribuidores de abanico y cañón. El Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA) observa un número mínimo de los sistemas “permitidos” como es la inyección o los tubos colgantes o los discos.
Plan Renove:
El Ministerio entendió que había que ayudar a los ganaderos y por eso se perfiló el Plan Renove 2018 de maquinaria, dedicado a ayudar a los ganaderos para que sustituyan los sistemas de abanico y cañón por cubas localizadoras y/o enterradoras. La parte negativa es que el plan Renove solo son 5 M€ (aunque cada Comunidad Autónoma puede establecer otros incentivos a sus ganaderos)
Bases reguladoras Plan Renove: Se pueden consultar las bases para la obtención de subvenciones en el RD 294/2018 (18-V-2018) que modifica al RD 704/2017
¿Y qué se contempla?: El nuevo RD contempla también la subvención sobre una cuba usada a la cual se le adapte un equipo de aplicación.
Las dudas de los ganaderos son varias, como por ejemplo ¿y si necesito cambiar algo más? Imaginemos una explotación que compró el tractor con una especificación justa aunque suficiente para tirar de una cuba y mover una bomba, pero ahora ese tractor no tendrá ni la potencia ni el peso necesario para una cuba de la misma capacidad con el sistema de inyección de purines. La consecuencia de cambiar de tractor ya la conocemos… ¡450 €/CV!
¿Y el precio?: Por eso de tener un orden de magnitud en la inversión, una cuba de 20.000 L, de alta gama, con sistema distribución y enterramiento de purín de 6 m ancho viene a costar unos 115.000 €

SISTEMAS DE ESPARCIMIENTO
Esparcimiento tradicional:
Plato: La maquinaria que con mayor frecuencia se venía utilizando hasta ahora consistía en sistemas multi toberas o bien los denominados abanicos. Para evitar los malos olores se intenta que estos sistemas depositen el purín lo más próximo al suelo. Estos sistemas “de plato” pueden cubrir una anchura de 10-12 m de esparcido en cada pasada.
‘‘Cuello de cisne’’: Es una opción de esparcido “tradicional” pero con mayor anchura de trabajo.
Cañón: La gran ventaja del sistema es que se permite el esparcimiento sobre zonas con fuertes desniveles dejando la cuba sobre una zona estable. El cañón tiene giro completo, 360º y se puede dirigir desde la cabina del tractor.
Posición de trabajo Rigual
Maquinaria para cumplir el decreto:
Se permite el denominado esparcido en bandas y que aunque admite varias variantes, en lo general se trata de unos tubos colgantes que dejan caer el purín a ras del suelo disminuyendo los malos olores y la emisión de nitrógeno amoniacal.
Son sistemas que se pueden instalar con ciertas modificaciones en algunas cubas existentes con sistemas de aspersión. La modificación puede consistir en colocar una bomba para que triture el purín y evitar atascos y una adaptación de los tubos colgantes.
¿Y el coste de la adaptación?: Varía mucho en función de la adaptación necesaria, pero por dar una cifra, sobre 12.000 € para una cuba de 15 m3 La modificación también exige aumentar la potencia necesaria en al menos 25 CV para esa cuba de 15 m3
Inyectores: En función del tamaño del equipo se pueden ver los inyectores colocados en un chasis de 2 o 3 hileras. Los tubos van detrás de los brazos que se complementan con rejas reversibles o golondrinas, distribuidos a intervalos de 25 a 40 cm y anchuras de trabajo de hasta 7 m. La profundidad de trabajo de 10-15 cm
Discos: El sistema sustituye los brazos por hileras de discos curvados. Los conos de inyección se colocan tras los discos que van abriendo un surco con una profundidad de unos 4-5 cm en los cuales se deposita el purín. Una rastra posterior lo entierra parcialmente.
Patines: Los patines trabajan por su propio peso y con una profundidad no mayor de los 3 cm
En todos los casos cuando la anchura supera la permitida en transporte se deben disponer de sistemas porta conducciones plegables lateralmente.
Se elija el sistema de inyección que se elija lo que queda claro es que las anchuras de esparcido disminuyen con respecto al sistema tradicional de “plato”, amén de reducir la velocidad de trabajo y aumentar la potencia necesaria de arrastre

ELIGIENDO EL EQUIPO
Chasis:
Las cubas pueden ser autoportantes pero lo más común es que lleven chasis. El chasis puede ser portante o independiente. Son chasis capaces de portar tanto los aplicadores de purines traseros como de soportar sus esfuerzos.
Chasis + Cuba: El chasis portante consiste en una estructura resistente al cual se suelda la cuba. El chasis independiente es una estructura a la que se acuna la cuba pero es el chasis el que recibe todos los esfuerzos.
Los chasis pueden ser de eje simple, doble o triple.
Cuba:
La cuba se fabrica en acero inoxidable o bien se eligen aceros con buenas protecciones como el proceso de galvanizado en caliente.
Galvanizado: Se consigue por inmersión de la cuba dentro de un baño a 450 ºC para protegerla tanto interior como exteriormente.
Un buen fabricante de cubas maneja una tecnología complicada porque los materiales que se usan son aceros de alta calidad y con índice alto de elasticidad. Se trata de cubas de 10, 15 e incluso 25 m3 de capacidad. Una buena cuba debe ser resistente a la par que liviana, con paredes capaces de absorber variaciones de presión con respecto a la atmosférica.
El cierre se hace hermético y se incluyen compuertas visitables para acceder al interior o incluso se hace toda la parte trasera desmontable. Las cubas también incorporan rompeolas en su interior para evitar o disminuir los “bamboleos” de los líquidos.
Agitadores: Para mantener una mezcla homogénea se debe agitar el purín. Se pueden elegir tuberías perforadas situadas en la parte baja de la cuba a lsa que se hace llegar aire a presión procedente de un compresor. Otra opción es la de usar agitadores mecánicos, un batidor con paletas accionado por motor hidráulico.
Indicadores de nivel: O bien con visor tipo mirilla hemisférica o con flotador o con tubo comunicante transparente.
Tren rodante:
Anclados al chasis se disponen los ejes (1, 2, 3, tándem, boggie). A los ejes se les coloca una suspensión, comúnmente mediante ballestas aunque también pueden ir equipados con cilindros hidráulicos y calderines.
Boggie: En realidad se trata de 2 ejes unidos por láminas de ballestas que se fijan al chasis en un punto central. Es un diseño que permite compensar las irregularidades del terreno a la vez que reduce la fuerza de tracción necesaria.
En cubas de alta especificación se pueden incorporar ejes direccionales. El eje direccional tiene grandes ventajas como son las de reducir el desgaste mecánico a la vez que reduce el desgaste de neumáticos, ocasionando menos daños en el suelo que pisa y también demanda menos potencia de tracción. Un eje direccional “barato” es el sistema de eje libre. En este caso el eje se orienta siguiendo la dirección que marca el tractor. La oscilación está en torno a los 15º. El sistema se bloquea en carretera y también marcha atrás.
Ruedas y neumáticos: Suelen montarse neumáticos radiales y se tiende a la baja presión con el fin de respetar la estructura del suelo y aumentar la superficie de contacto. La posibilidad de cambiar la presión de inflado desde el puesto de conducción es una especificación para cubas de la mayor especificación. Con este sistema se pueden poner presiones de 4 y 4,5 bar para transporte y de 1 bar para campo.
Suspensión hidráulica Joskin
A más presión se reduce la resistencia a la rodadura, se aumenta la duración de los neumáticos y se reduce el consumo, y a menos presión (campo) se aumenta la huella y se reduce la profundidad de rodada.
Frenos:
Las cubas se pueden equipar con diferentes tipos de freno:
Freno mecánico: El tractor soporta el frenado de todo el vehículo. Se trata de un freno de estacionamiento y solo válido para cubas de poca capacidad.
Freno de inercia: Son frenos mecánicos con retroceso automático. Cuando la cuba “corre” más que el tractor se accionan los frenos. Al circular marcha atrás no se pueden bloquear los frenos por el retroceso automático del sistema.
Freno hidráulico: Es el sistema más utilizado y se frena desde el propio tractor al accionar los frenos del mismo.
Freno neumático: Se trata de un sistema muy eficaz que requiere que el tractor disponga del sistema neumático.
Enganche:
Diversos sistemas siendo el más habitual el de la lanza con un ojete de enganche, pudiendo ser este ojete fijo o giratorio. Otro sistema de más especificación es el de rótula
Estacionamiento:
Permite mantener la estabilidad del remolque cuando no está enganchado y permitir un rápido enganche. Puede ser un gato manual que es válido para cubas medianas (no más de 6000 L) o bien con gato hidráulico.
Sistemas de bombeo:
Llenado y vaciado: El llenado y vaciado se suele hacer mediante un compresor que se sitúa en la parte delantera del remolque y es accionado por la TDF. El compresor, mediante cambio de posición de una válvula, también se puede usar para el vaciado poniendo presión con el depresor y así expulsar el purín. En cualquier caso, sobrepresión o depresión, se debe incorporar una válvula para aspirar o insuflar aire en la cuba e igualar presiones (-1 a 1,5 bar) El sistema está limitado por la profundidad de la fosa de llenado (no más de 3 m)
Si se coloca una bomba se puede poner en toma directa o bien con multiplicador. La mayoría de las bombas son de vacío.
Hay montajes que combinan dos bombas, una de vacío con otra centrífuga. La bomba de vacío se utiliza para llenar la cuba, aunque también sirve para el vaciado en esparcimiento tradicional. La bomba centrífuga, propulsa el purín hacia el cañón a una presión de unos 5 bar.
Enganche de bola
Mandos electrohidráulicos:
Las cubas de purín están equipadas con electroválvulas que se reagrupan por ergonomía y comodidad sobre una base monobloque en la que se agrupan interruptores y potenciómetros que manejan las funciones hidráulicas. Un solo distribuidor vía electroválvulas puede ejecutar todas las funciones: desplegado, triturador, antigoteo,...)
En cuanto al distribuidor hidráulico es un detalle de calidad que se equipe con sistema Load Sensing pero conservando la capacidad de transformación en centro abierto para que así se pueda mandar con un distribuidor de bomba continua (no a la demanda) en cualquier tractor que no incorpore el Load Sensing.
Isobus: Se trata de un sistema normalizado de transferencia de datos entre tractor, apero. El enchufe normalizado para el Isobus es de 9 polos, además esta comunicación también es compatible con un sistema GPS.
Sistema distribuidor, discos Cámara
Caudalimetro electrónico: Ideal para hacer un esparcimiento uniforme. Se puede llevar distribución proporcional al avance (DPA). El DPA funciona en base al caudalímetro, y también es necesario la comunicación Isobus. Se mide de forma continua la inyección de purín por unidad de tiempo. A la vez los captadores de velocidad saben la velocidad de avance. La centralita electrónica controla automáticamente el caudal para que la proporción sea uniforme y envía la orden a una electroválvula.

No hay comentarios:

Publicar un comentario