domingo, 27 de septiembre de 2020

ARBOS - GOLDONI ¿CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA?

UN SUEÑO QUE FUE Y AHORA TRANSITA POR LOS CAMINOS DE LA CRISIS
Era diciembre del 2015 cuando publiqué la entrada sobre la llegada de un nuevo fabricante a Europa. Entonces había muchas incógnitas; incluso yo me preguntaba si habría sitio para un nuevo fabricante. Pasaba el tiempo y las incógnitas se iban aclarando, por ejemplo la “vocación” del proyecto pero aparecían otras como la llegada de los tractores que tantos amagos de presentación realizaban.

Lovol-Arbos llegaba a Europa con una filosofía de producto con la que yo comulgo plenamente: tractor económico, fiable, de concepto “mecánico” (fácil mantenimiento); y todos esos argumentos sin perder la suficiente calidad. Así que, ¿qué podía salir mal?

Arbos-Bubba: Marca que se pierde en sus orígenes, 1896, cuando Araldi y Boselli se inician en Migliarina di Carpi (Módena) a fabricar bicicletas. La empresa pasó a la esfera de Bubba tractores agrícolas en 1952; también se fabricaron cosechadoras. La actividad fabril se mantuvo hasta 1994. Las marcas Arbos y Bubba, fueron adquirida en 2011 por la china Lovol Heavy Industry, filial de holding chino Foton Lovol, dedicada a la fabricación de equipos viales, agrícolas y otros implementos.

Algunos fabricantes veían con preocupación este nuevo competidor, por ejemplo Kubota con un producto que en algunas ocasiones podía ser “confundido” e identificado con ellos; también otros fabricantes al menos con su gama más desespecificada.

Pero los que saben tenían dudas: Por aquella época, 2014-2015, me reuní con un amigo, directivo de una marca de prestigio en tractores; él me dijo que efectivamente la filosofía del proyecto era atractiva, pero que en realidad los problemas para Lovol-Arbos no estarían en su producto si no en montar su red de concesionarios y postventa. Hablamos “largo y tendido” y decidimos darnos un tiempo para ir viendo la evolución y mientras apostamos un desenlace. Hace algo más de un año que reconocí que había perdido la apuesta (y que aún no he pagado porque todavía "hay esperanza")

El proyecto según alguno de sus máximos directivos

En realidad el proyecto se inició con el proyecto de globalización comandado por el presidente del grupo en Europa, Shen Yang, y contando con el beneplácito del presidente del grupo con sede en Weifang ShandongWang Guimin, con las primeras inversiones en Italia allá por 2011.

El actual director gerente Andrea Bedosti (previamente en el grupo ARGO, en Same Deutz-Fahr y también en Merlo) comienza su andadura, al frente del grupo en Europa, en enero del 2014 (Senior Vicepresidente en Lovol; Ceo de Arbos Group Spa; Presidente de Matermacc Spa; y Ceo en Goldoni Spa) y entonces se daba 3 años de margen para que el proyecto madurase, pero también es cierto que el propio Bedosti afirmó “Detrás de todo esto hay una importante estrategia industrial. De los chinos tomamos el concepto de tiempo que en Oriente es diferente de Occidente. Un proyecto debe estar bien planificado y no importa si se necesitan 4 o 5 años para completarlo

UNA BUENA DEFINICIÓN DE PROYECTO

Todos los pasos que se han ido dando, a los pasos “grandes” me refiero, los he visto acertados:

  • Los “chinos de Foton Lovol Heavy Industry Ltd compran (se exhuma más bien) una marca histórica en Italia como Arbos y Bubba (Lovol Arbos Group Spa) y B
  • Se proyecta un producto de tractor económico, fiable, sencillo, mecánico…
  • Se contrata personal cualificado, me refiero en España, desconozco otros países, provenientes del mismo sector (de las líneas del grupo SDF salieron muchos de estos directivos)
  • Se tiende a ofrecer una línea completa de producto adquiriendo, 2015, la empresa MaterMacc
  • Se adquiere, 2016, una marca histórica, fundada en 1926, con una fábrica (Migliarina di Carpi, Módena) en funcionamiento con un producto reconocido en tractores “pequeños” para viñedos y cultivos especiales, como Goldoni SpA

MaterMacc: Se fundó en los años 80; con sede tradicional en San Vito al Tagliamento (Pordenone, Italia) Está especializada en la fabricación de sembradoras y dosificadores neumáticos de siembra, también en aperos de labranza.

MaterMacc tiene un mercado en Argentina que puede ser una puerta interesante de entrada para el producto Lovol-Arbos al que presumo una buena acogida en aquel mercado.

Lovol Arbos en América del Sur: En la pasada feria brasileña de AGRISHOW, la feria más influyente de América del Sur, se presentó Lovol con un tractor Arbos de su serie P5000. Un producto que por su mecánica resulta muy atractivo en América Latina y por sus líneas de “diseño italiano” resulta también ilusionante a potenciales compradores.

¿Por qué la “crisis”?: Entonces ¿dónde está el problema? ¿Por qué ahora aquel personal contratado abandona el “barco”?

Según mi punto de vista (y ojo que solo es eso, mi opinión personal) considero que las cosas se empiezan a torcer cuando desde la empresa se anuncian unos productos que luego no se ponen a la venta. Además, y desde mi "incultura marketiniana" no considero que Arbos, al menos en España, haya hecho una campaña de publicidad para mantener al mercado atento, eran más bien "fuegos artificiales" aislados: Demoagro 2017, Fima 2018, 2020. Hoy, si se ojea u hojea, cualquier revista, digital o analógica, se observa que el gasto en publicidad y marketing de Arbos se ha ido reduciendo hasta casi la inexistencia. Yo mismo he reclamado información a la empresa y no he conseguido abrir una línea clara de comunicación.

¿Se fabrica o se monta?: Quizá esta sea una de las cuestiones que deben aclarar los directivos de Lovol. ¿Son las instalaciones fabriles en Italia una simple línea de montaje de ruedas y baterías a unos tractores que llegan desde china en conjuntos semiensamblados (CKD) o por el contrario a la línea de fabricación de Italia se le dota de cierta independencia y se ensamblan motores, ejes delanteros, cajas de cambio, eje trasero, cabinas, instalación eléctrica…?

¿Quizá el problema estuvo en la adquisición de Goldoni?

Con Goldoni los problemas no paran. En realidad los problemas vienen de antes de la compra de Lovol. Goldoni ya había intentado llegar a un acuerdo con sus proveedores en 2015. La adquisición por parte del grupo chino se vio como una solución, pero… ahora incluso el affaire está en los tribunales… ¡y mientras la deuda sube y sube!; Trabajadores en huelga; trabajo, cuando lo hay, a cuentagotas... Y mientras trabajadores y proveedores sin cobrar y, lo peor de todo, la campa entera de tractores sin vender… Y ¿qué se les ocurre a los trabajadores? Intentar buscar refugio en la Administración italiana… ¡mal asunto!

A muchos españoles nos “suena” todo este estrépito del fracaso de marcas históricas. Una experiencia repetida: Barreiros, Ebro, Pegaso… sin ir muy lejos el reciente problema con la liquidación de Nissan Motor Ibérica

En el caso de Lovol-Arbos-Goldoni hay cosas que no cuadran. Por una parte fuentes sindicalistas afirman que “el accionista principal, Lovol, no está en condicione    s de presentar propuesta alguna a los tribunales y que no existen recursos para un acuerdo de liquidación”; por otra parte Lovol es un gigante empresarial (no se olvide que Lovol Heavy Industry Ltd Group, uno de los mayores fabricantes de implementos agrícolas de China) y dudo que no tenga capacidad para resolver un problema tan “pequeño” como Goldoni (en nómina no habrá más de 270 personas)

La mosca y el elefante: Así podría compararse el volumen de Goldoni con Foton Lovol. Foton Lovol ocupa la 64 ª posición de empresas más importantes de China Para hacerse una idea, las cosechadoras de Foton son líderes en su mercado en los últimos 12 años con cuotas de mercado del 70 %. En tractores grandes y medianos Lovol es líder en China en los últimos 8 años; su facturación ronda los 3800 M$. Algo no cuadra al ver estas cifras y luego observar el aspecto actual, fantasmagórico, deprimente, de la fábrica de Goldoni. Una fábrica que producía sobre 15 tractores al día en sus mejores momentos y que ahora no llega a producir 3 en los días que “hay trabajo” (que son muy pocos)


¿Y…?

Pues que no sé. Desde aquellos cimientos en 2011 con la idea de expansión-globalización, y desde la presentación “a la europea” en Piacenza en 2015 han pasado, respectivamente, 9 y 5 años. De todas aquellas ilusiones yo solo he visto “fuegos artificiales”; es cierto que incluso he publicado alguna operación de venta (Arbos P5100 y 4110Q) pero la realidad es que yo no veo despegar al proyecto (a las ventas me remito) y solo veo “entrar y salir” a trabajadores y dirigentes de la nómina Arbos.
Además otras incógnitas se abren como por ejemplo ¿qué ocurrirá con el centro de ingeniería que se estaba formando en las instalaciones de Módena?
En fin, estaremos atentos a lo que ocurra. Deseo lo mejor para el proyecto, creo que es necesario para un amplio sector de mercado en Europa. 

5 comentarios:

  1. Encantado de leer tus textos.
    En mi humilde opinión tendría que haber mercado para tractores de concepción mecánica, pero parece que no va a ser así. La electrónica lo va a copar todo, lo que nos llevará a concentración de marcas, a depender de los servicios técnicos oficiales, y en definitiva a precios esclavos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desgraciadamente pienso igual que tú. En "esta Europa" que nos ha tocado, con los niveles de emisiones de escape que se están solicitando, y la tendencia futura, es obligada la electrónica en los motores. En cuanto a la electrónica del resto del tractor pues también parece que "los tiros" van por ahí: elevador, transmisión, "comunicaciones"... En fin, creo que ya no veremos el tractor mecánico en potencias medias y altas. Sin embargo, el tractor mecánico, será una opción en muchos otros mercados: Rusia, gran parte de Asia, varios países de América del Sur, África...
      Saludos cordiales

      Eliminar
  2. Opino lo mismo, creo que Arbos no se ha preparado lo rápido que el mercado exigía. Han vendido mucho humo, es cierto que el tractor era mecánico y sencillo pero las calidades en aspectos como cabina.. cuadro de mandos.. dejaban mucho que desear. Y ya de la posventa ni hablamos! Localizar y comprar piezas era una odisea. El personal técnico de Arbos Iberica tampoco estaba preparado para solucionar problemas electrónicos con lo cual la imagen que se daba cuando empezaba a pitar todo sin sentido era muy mala. Eso unido a que no entraban unidades al mercado... aburrían al cliente y al concesionario

    ResponderEliminar
  3. Pienso que el problema principal ha sido como en casi toda la maquinaria agrícola el precio, si quieres entrar en el mercado y además con buena aceptación si no ajustas los precios y los vendes casi como marcas asentadas no te lo comprara nadie y eso es lo que esta pasando.
    Se supone que estos tractores tendrían en el precio y la sencillez mecánica sus mejores bazas, pero al final como siempre ni tractores, ni aperos tienen precios asumibles.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es. He hablado con varios agricultores o empresas agrícolas que se acercaron para recibir una oferta para su adquisición. Cuando echabas cuentas observabas que el precio era similar a marcas asentadas, así que está claro "para ser puta y no ganar nada pues más vale ser honrada", ¿para qué me voy a arriesgar por una marca desconocida, si no obtengo algo muy tangible por ello?
      En fin, veremos como acaba la historia. Hay gente que sigue pensando que todavía "tienen juego" y que una vez que se resuelva el tema Goldoni podrán retomar el proyecto.
      Saludos

      Eliminar