viernes, 28 de septiembre de 2012

NUEVA SERIE 500 DE FENDT: RAZÓN Y PASIÓN

Ya os dije (http://www.masquemaquina.com/2012/08/nuevo-producto-fendt-evento-para-la.html) que durante 4 días FENDT había presentado nuevos productos a la prensa internacional. Entonces os avisé que podía hablar de todo lo que había visto menos de la última gran y auténtica novedad de Fendt, la serie 500. Hoy ya puedo hacerlo. Hoy ya os puedo decir que he visto el futuro y es bueno.
Con el privilegio de ser el único español invitado al evento y con la pasión que te proporciona pertenecer a la única revista especializada asistente (Agricultura) os cuento lo que me pareció la serie 500 (se presentará a la prensa en general durante septiembre de 2012.
LA RAZÓN Y LA PASIÓN PUEDEN IR DE LA MANO
Los amantes de FENDT recordarán que ya existió una serie 500. Corrían los años 90 y la marca presentó el Favorit 515 C. Ahora los ingenieros han querido resucitar aquella filosofía: eficacia, compacidad, fiabilidad, bajo consumo y buen rendimiento. Pero los nuevos 500 no son ninguna remodelación, son diseños completamente nuevos con unas premisas bien claras: tractor estándar compactos y con la mejor tecnología (la de sus hermanos mayores)
La nueva serie 500 se sitúa entre las series 400 y 700.
El tractor
La serie 500 va equipada con el semibastidor donde se encaja el elevador delantero, eje delantero con su suspensión y la suspensión del motor e incluso el semibastidor está preparado para acoger al cargador frontal Fendt Cargo 4X
Gama de potencia y motor
La serie 500 viene a dar “guerra” y por eso se sitúa en el intervalo de máxima competencia, y demanda, del mercado: 125 a 165 CV. Habrá 4 modelos (ver tabla), todos equipados con motor Deutz de 4 cilindros y 4 válvulas, 4040 cm3 y dotados como es común y obligado en el momento tecnológico actual del Common Rail. Para cumplir con los niveles emisivos de la Fase 3 b (Tier IV i) toda la gama se equipa de tecnología SCR
La transmisión
¿Qué otra transmisión podría equipar la serie 500 si no la Vario? Concretamente la ML90 con el sistema de gestión del tractor TMS que hace que el tractor funcione siempre en el momento de máxima rentabilidad. Vd. como conductor solamente debe especificar la velocidad deseada y activar el TMS. La centralita asume el control de motor y transmisión y los aúna para conseguir la máxima eficacia de forma automática.
El 500 Vario está pensado para circular a 50 km/h (por motivos legales en España solo 40 km/h) con un régimen reducido del motor.
La nueva cabina VisioPlus
Existen tres versiones de equipamiento: Power, Profi y ProfiPlus. Distinguirlos desde el exterior es fácil, bien por la pegatina en la cabina que así lo indica, bien por los cromados de los grupos ópticos en cabina (Profi y ProfiPlus) frente a los pavonados negros (Power) o incluso los faros de la calandra frontal (grupo óptico más grande en las versiones Prof. Y ProfiPlus). Las diferencias de una versión a otra se escapan al objetivo de esta web, pero resaltará que las versiones más especificadas pueden llevar el Varioterminal de 10,4´´ frente al de 7 ´´ de la versión Power, o las cámaras de televisión o incluso la capacidad de la bomba hidráulica y el número de válvulas, el climatizador de cabina o los espejos retrovisores con mando eléctrico.
Si algo caracteriza a la nueva cabina (muy similar a la de la serie 700) es la capacidad de visibilidad que ofrece (6 m2). Lo más llamativo desde el exterior es el parabrisas curvado que además de hacer “bonito” logra una mayor visibilidad por ejemplo cuando se incorpora cargador frontal.
La disposición  e mandos es la común a casi todas las series FENDT y es agrupar todos los mandos en la columna de dirección y en el reposabrazos derecho. Con detalles muy logrados como que el asiento se desplaza al mismo tiempo que todo el reposabrazos derecho y el terminal Variotronic con lo cual los mandos siempre quedan a la distancia prefijada por el conductor.
La disposición de los elementos de mando tienen una disposición lógica con una buen entendimiento tanto por códigos de color como los pictos usados.
Sistema hidráulico
Hasta 7 válvulas electrohidráulicas de doble efecto se pueden colocar en el 500 Vario (5 traseras + 2 delanteras)
La suspensión del eje delantero y el sistema de dirección Reaction con amortiguación de oscilaciones, suspensión de cabina y suspensión del asiento así como el bloqueo automático del eje de dirección permite una máxima seguridad en carretera.
Complementos
Fendt 516
En este segmento de potencia se incorporan elementos como el Variotronic o el sistema de guiado VarioGuide (con el sistema de documentación VarioDoc) y el control de aperos ISOBUS, en general se puede decir que la filosofía de la electrónica en el 500 es idéntica a los 700, 800 y 900 Vario.
El sistema de guiado lo estuve probando personalmente y los resultados son espectaculares. Cuando te ves trabajando en esas parcelas tan enormes, de más de 30 ha, compruebas como con un tractor tan completo y moderno como un serie 500 se puede trabajar horas y horas sin cansarte: ergonomía del tractor, sistema de guiado automático, sistema de gestión en cabeceras, TMS…
Unos videos
Para disfrutar viendo un buen tractor se puede ver estos videos. El primero es corporativo, de la propia Fendt
El siguiente vídeo está realizado en la parcela donde estuvimos probando el producto Fendt (aunque la filmación está hecha con medios que mejoran mucho a los míos, que "susurrando" aclaro que se trata de un viejo teléfono, ¡Spain is different!)

En fin amigos, me hubiese gustado probarlo más tiempo y hacerle unas horas trabajando, pero me han ofrecido un bombón y lo he tomado, dejaremos la buena comilona para otro momento.
Un placer

4 comentarios:

  1. Tengo ganas de ver un serie 500 por los campos de La Mancha...o en alguna feria, que será más facil.

    Después de leer tu post, el resumen que puedo hacer es que la nueva serie 500 es una cópia de la serie 700 pero con motores de 4 cilindros...me parece buena idea para que el agricultor pueda elegir entre las dos variantes.

    Helio, ¿crees que estos tractores con el volumen y peso que tienen, así como las potencias que ofrecen pueden trabajar mejor con 4 cilindros que con 6 cilindros? Es decir, crees que merece la pena comprar un serie 500 antes que un serie 700?

    Mi opinión: para este tipo de tractor y para los trabajos que están diseñados, que es para tirar de aperos que requieren fuerza, prefiero un serie 700, es decir, motor de 6 cilindros. ¿Que opinais?

    Un saludo.
    Twins' Farm
    www.twins-farm.com

    ResponderEliminar
  2. Yo también tengo ganas de ver un 500, me gustaría, incluso mejor, probarlo pero de momento esperaré.
    Respecto a la comparativa entre serie 700 y 500 yo no te puedo dar la razón en cuanto lo que dices de los 6 y 4 cilindros. ¿Por qué te gusta más un 6 cilindros?, mira el comportamiento del tractor es función de su potencia motor (curvas), transmisión de la potencia (transmisión), geometría de dirección y geometría de tiro. Entre la serie 700 y la 500 puedes intentar ver la diferencia de comportamiento por la diferencia en la geomtría de tiro (200 mm de batalla que es la diferencia de longitud de un 6 cilindros con un 4 cilindros), pero por lo demás no soy capaz de sacar conclusiones sin probarlos.

    Si tu quieres el 500 para tirar de aperos que requieren fuerza de tiro seguro que llevas razón pues esos 200 mm se notarán, pero por maniobrabilidad, aperos de toma de fuerza, etc. el 500 no será inferior al 700.

    Gracias por tu comentario

    ResponderEliminar
  3. Que conste que me parece perfecto que sacen esta serie...el agricultor tendrá más modelos donde elegir, pero a mi, desde mi ignorancia técnica, un 160CV en cuatro cilindros no me convence....tal vez estoy equivocado.

    Me gusta más un 6 cilindros porque considero que son motores más "robustos" y que con el tiempo darán mejor resultado y más en tractores de este peso y proyección.

    Si lo que buscamos son tractores para maniobrabilidad o para utilizarlo con aperos light de toma de fuerza (pulverizador, abonadora, sembradora,....) o con una pala frontal me iria a uno de la serie 400. Considero que si vas a realizar trabajos de toma de fuerza serios, como es trabajar con una mega empacadora, necesitas tractores con más "bemoles", es decir, con motores de 6 cilindros.

    ResponderEliminar