lunes, 9 de diciembre de 2013

UN DÍA DE PRUEBA CON EL MASSEY 5600 (Parte I)


El Massey 5600 puede ser el sueño para un agricultor medio español. ¿Por qué?, pues sobre todo por 3 razones: 1ª.- porque está en el segmento de potencia más demandado del mercado; 2ª porque es un tractor polivalente o “multipropósito” que le servirá al viticultor, al ganadero, al olivarero o a aquel agricultor que “tiene de todo un poco”. Y por último y 3ª razón, porque se trata de un tractor “humilde” con la tecnología suficiente y necesaria para estar en vigor desde el día de la compra y no quedarse obsoleto a lo largo de su vida útil.
Como resumir en una sola entrada del blog la experiencia con el 5600 sería excesivo he decidido hacerlo en 2 entradas. La primera, la actual, viendo el tractor por fuera y también su motor. La segunda, en breve, centrándome en su transmisión y sistema hidráulico.

LA PRUEBA
El pasado 15 de octubre, en los campos cercanos a Arcas del Villar (Cuenca) tuve la suerte de probar el tractor 5610, el buque insignia de la serie 5600.
Aproveché el evento “Demotour” que Massey Ferguson ha organizado por varias localidades españolas. El día 16 era el día reservado a los agricultores de la comarca por lo que el día anterior era el ideal para, sin prisa, disponer del tiempo necesario para analizar el tractor y probarlo ligeramente por los rastrojos aún sin levantar de las parcelas ya preparadas para la demostración pública del siguiente día.
Tras una primera parte de análisis de la especificación del tractor nos pusimos a probar el 5610 con pala frontal y un chisel Kverneland de 7 brazos y una rastra de “jaula de ardilla”.
La unidad probada MF5610

el tractor por fuera
Por encima de otras apreciaciones, lo que un cliente potencial mira de un tractor por fuera es su “sensación de fuerza” y la expresión de la belleza.
Ambos conceptos son subjetivos pero mi opinión es que en cuanto a la transmisión de “fuerza” o “poderío” el 5600 lo consigue, para ello cuenta con: la línea del capó, la cabina, la robustez del cuerpo del tractor, las trompetas traseras….;
La serie 5600 viene a sustituir a la 5400. Se trata de una serie nueva que “pule” algunos detalles de la serie anterior y la dota de algunos elementos que la hacen mucho más atractiva.
Son sólo tres modelos los que la componen: 5608, 5609 y 5610;
Denominador común: Los tres modelos son prácticamente idénticos (misma batalla (2467 mm), mismo peso (4250 kg) y misma capacidad de elevación (4300 kg) salvo en la potencia de salida del motor que se encuentran escalonadas de forma lógica, natural: 80, 90 y 100 CV

¿CÓMO SE DEFINE UN TRACTOR?
AGCO es líder mundial tanto en diseño y desarrollo como en fabricación de equipos agrícolas (la facturación del grupo es cercana a los 5000 millones de euros) El liderazgo técnico significa tener una ingeniería de vanguardia y ese ha sido uno de los pilares del crecimiento espectacular de AGCO en los últimos años que no ha hecho otra cosa si no crecer.
La serie 5600 está fabricada en Beauvais (Francia). Lo primero que se aprecia es que el ingeniero ha “bajado al campo” a comprobar “que necesitaba” el cliente. El 5600 está diseñado para el agricultor medio, para la inmensa mayoría de agricultores. Los ingenieros han empezado desde “cero”:

  • Dimensiones generales (altura, batalla, longitud total….)
  • Pesos y reparto
  • Parámetros geométricos y dinámicos (radio de giro, vueltas de volante entre topes….)
  • Transmisión
  • Especificaciones generales
  • Cabina, pala cargadora…..
Interior de cabina

CABINA
Todas las superficies acristaladas son curvadas, eso además del componente estético, tiene su principal ventaja en el manejo del ruido que llega al interior (homologados 71 dB(A). Dispone de todo tipo de detalles (incluso le han dado al suelo una ligera caída para poderla lavarla bien)
Acceso: Perfecto desde cualquiera de las puertas, aunque es más cómodo por la izda. El escalón inferior incluso es ajustable para que el usuario defina la altura del primer peldaño.
La apertura de ambas puertas es amplia y permite el acceso sin ningún problema. El dispositivo de apertura desde el interior también es correcto, con el tacto justo y preciso.
Mandos panel derecho
Asiento: La suspensión estándar es mecánica y puede tratarse de una estupenda suspensión para un asiento en el cual vas a tener aplicaciones cortas. Opcionalmente se puede elegir el asiento con suspensión neumática y giratorio que si se va a trabajar mucho con pala es una opción interesante.
El asiento del acompañante es suficientemente confortable, con respaldo, a la altura precisa y una banqueta bastante ancha. Se pliega y repliega con facilidad.
Techo: puede ser cerrado o con techo panorámico.
Suspensión de cabina: De serie se montan los 4 pilares sobre silent block de goma o con suspensión mediante resorte y amortiguador.

Columna de dirección y Salpicadero: El salpicadero es del tipo “satélite” y se mueve solidario con la columna de dirección (que es abatible y telescópica), de esta forma el tractorista siempre tiene el mismo ángulo de visión. En el pilar derecho de la cabina se aloja el resto de testigos y pulsadores: luces de trabajo (con un sinóptico muy logrado); Selección de la TDF trasera; Control del elevador trasero; Interruptor hidráulico de flujo combinado (explicaré el significado)
Mandos en pilar derecho

Varios: Dentro de la cabina hay multitud de ganchos, huecos con tapa, red tras el asiento…. Para depositar documentos, llaves, etc.

 

capó: línea de seducción
Lo primero que llama la atención al ver la silueta del 5600 es la pronunciada caída del capó que favorece el trabajo en un tractor “multipropósito” que de forma habitual incorporará pala.
Respecto al plano longitudinal del tractor se ha definido perfectamente el lado “frío”, el de la izquierda, y el lado “caliente”, a la derecha. Este diseño tiene muchas ventajas porque en el lado frío se han colocado las centralitas electrónicas que podrían sufrir daños en la zona “caliente”, también se ha dejado el acceso para todo el mantenimiento desde la zona “fría”.
La fabricación del capó y guardabarros traseros se han hecho con composites de última generación. En realidad Massey es pionero en fabricación de capós de policiclopentadieno que es un “plástico” termoestable con unas garantías impresionantes (aguantan fortísimos impactos sin sufrir rotura)

EL TRACTOR POR DENTRO
Diagrama EGR
EL MOTOR
Quizá la mejor arquitectura para un motor de esta cilindrada sea el de 3 cilindros. Se ha buscado equilibrio y un 3 cilindros lo es.
Se trata de un motor AGCO power (hasta hace poco SISU que también ha sido comprado por AGCO), Common Rail con sistema de recirculación de gases EGR para cumplir la normativa de emisiones Fase 4 (también se ha eliminado el DPF y se ha colocado un catalizador de oxidación (DOC) que a diferencia del DPF (filtro partículas) garantiza la ausencia de obstrucciones porque trabaja con flujo continuo, 4 válvulas por cilindros y refrigeración con ventilador viscoso, turbo intercooler y válvula de descarga.
Resumen motorización serie 5600

¿Mejor 3 cilindros o 4? un 3 cilindros tiene ventajas pero también inconvenientes. Su principal ventaja es el diseño compacto dejando el espacio sobrante para otros aprovechamientos. Otra ventaja y hablando muy en general un 3 cilindros consume menos, sobre todo a ralentí, que un 4 c; El motor 3 cilindros está calado a 240º que en principio gira más suave que un 4 cilindros calado a 180 º aunque esto también se convierte en su principal desventaja pues produce mayores vibraciones aunque eso se compensa con un volante de inercia mayor así como un árbol de equilibrado que gira en sentido contrario al cigüeñal.

9 comentarios:

  1. ... un 3 cilindros consume menos, sobre todo a ralentí, que un 4 cilindros...Buena conclusión, no lo sabíamos (seguro que un 2 cilindros aún consume menos)...por favor, un poco de seriedad en los comentarios que se supone que es un blog de "nivel alto" :)

    Y ¿Cuál consume más trabajando con una vertedera de tres cuerpos o con unos chisel (40x40) de 13 brazos?

    Saludos.
    Twins' Farm
    www.twins-farm.com

    ResponderEliminar
  2. Queridos Twins, aunque vuestro comentario pretende saber algo debo deciros que no todo es tan fácil. Una aseveración como la que hago no es fácil de hacer aunque en principio os parezca que lo es. No es baladí asegurar que, en principio, un 3 cilindros consume menos que un 4, o un 2 o un 1. Si fuese tan fácil "hasta el más tonto haría motores" y no es así.
    Mirad lo primero es que hay que ver cual es la cilindrada unitaria, es decir por cilindro. Lo segundo es que hay que ver las curvas del motor, y más concretamente las curvas de consumo en relación a las revoluciones y a la potencia entregada. Hay otros factores que afectan y mucho como es el número de válvulas por cilindro (por la respiración del motor), la existencia o no de turbo y del common rail.
    Una clase elemental sería que el número de cilindros es una consideración de carácter técnico pero también económico pues lo que es claro es que a mayor número de cilindros mayor coste de fabricación. Por eso un fabricante tiende a reducir el número de cilindros pero siempre que ese número sea compatible con lo que se quiere conseguir y que en principio es la entrega de potencia y par.
    La función del modelo de elección del número de cilindros tendría en cuenta la cilindrada total, la entrega de potencia, las dimensiones y el peso (si bien esta variable podemos suprimirla en los tractores pero no el los turismos)
    A mayor cilindrada unitaria (cilindrada en cada cilindro) menor será el régimen de giro y esto también es un parámetro de diseño (por las limitaciones de la velocidad lineal media del pistón)
    En cuanto a la potencia específica (CV entregados por litro de cilindrada) conviene motores con cilindrada unitaria reducida pues permite alcanza régimen de giro más elevado o bien tener una curva de par más plana... pero esto por favor entendedlo también como algo "genérico".
    Cuando hablas con un auténtico entendido de motores es cuando te das cuenta de las dificultades que existen de generalizar (huelga decir que a quien le interese puede seguir el mundo de la F1 y ver como el próximo año con un V6 y una cilindrada total"ridícula" se están alcanzando ya potencias que han superado a los V8 actuales pero claro el consumo.... se ha disparado tanto que se regulará los kg a cargar por carrera)
    En fin que afirmaciones "genéricas" las justas y que ni tan siquiera la que he hecho al principio es "fetén" para "todas las siempres" y si me pedís que me "moje" os diré que si hay una verdad "verdadera" en arquitectura de motor y es que "cuanto mayor es el número de cilindros menor es el rendimiento mecánico"; pero incluso vendrá algún ingeniero industrial y echará por tierra esta aseveración.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. pues a mi lo que me ha llamado la atención es la foto del interior, pero por el exterior ¿Qué son esas filas tan separadas de arboles en un rastrojo? ya se que no tiene nada que ver con el tractor pero tengo mucha curiosidad
    enhorabuena por el blog
    salud y par motor
    aveno loco

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola "aveno loco", gracias por el comentario. Pues las filas que ves a través de los cristales de la cabina son una mezcla de arbustos y flora natural que se pone siguiendo, más o menos, las curvas de nivel, sirven para "aterrazar" en cierta medida la parcela y se labra siguiendo esas líneas. La función o funciones son principalmente dos, por una parte "sujetar" el terreno para evitar la erosión (tanto por parte del agua como por parte del viento) y por otra parte tener cierta "lucha biológica" contra posibles plagas pues en esas "islas" naturales no se hacen tratamientos para evitar destruir la fauna autóctona.
      Un saludo y como tu dices "par motor"

      Eliminar
    2. ¡toma ya! mantener y mejorar la vida de nuestros suelos debiera ser una máxima y la persona que ha decidido esta practica se ve que lo tiene claro, mis felicitaciones por su decisión
      - donde hay vida hay esperanza -
      saludos de aveno loco

      Eliminar
  4. Entrada excesivamente comercial. No me gusta

    ResponderEliminar
  5. Muy buen tractor el tema de que sea multiuso es fundamental para los que somos término medio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El tractor está muy conseguido. Lástima que el precio no sea "público" pues sería un tractor ideal para muchos pequeños y medianos agricultores. La transmisión es excelente.

      Eliminar
  6. Menudo botijo, no lo he visto , pero por las cifras de par y cilindrada... nos engañan como ha chinos. Mucho me temo que será uno de los vehículos que pagarás por cosas que no tiene porque escasito es un rato, el típico que como te pongas a trato te lo llevas puesto en cuanto ofrezcas.... en fin, hay cosas que no entiendo. Será por tractores de 100 cv.

    Gracias por tus artículos, pero este no vale para despedir bien el 2017.

    ResponderEliminar