![]() |
Transmisión Dyna 4 |
La semana pasada
hice la entrada de presentación del Massey 5600, entonces hablaba de la
experiencia de 1 día probando el modelo concreto 5610 en Arcas del Villar (CU)
y analizaba la impresión general, su cabina y el motor. Hoy va la segunda y última
parte donde analizaré la transmisión y los servicios hidráulicos.
Transmisión Dyna-4
Creo que lo mejor
del tractor es su transmisión. Muchos la conoceréis, se trata de la Dyna 4.
La Dyna 4 está desarrollada
a partir de la Dyna-6. Se trata de una transmisión de 4 gamas y 4 velocidades de
tipo powershift, es decir que una vez arrancado el tractor no es necesario
volver a utilizar el embrague para cambiar de velocidad o de dirección.
Las cuatro
velocidades, powershift, en cada grupo pueden cambiarse bajo carga con sólo
mover una palanca. Un embrague multidisco hidráulico, separando las marchas “de
avance” de las “de retroceso”, da entrada a una estupenda caja. Es cierto que
la Dyna 4 es la más “humilde” de las powershift de Massey pero colma las
expectativas de cualquier agricultor medio para casi cualquier actividad e
incluso me atrevo a asegurar que con una transmisión tipo Dyna 4 es difícil que
se eche en falta transmisiones más complejas como las de tipo continuo CVT.
Se puede probar a
engranar todas las velocidades, 16, sin pisar el embrague y se produce de forma
muy satisfactoria. Eso si, hay que aclarar que sólo las velocidades dentro de
cada gama son “bajo carga”, el cambio de gama es “sin embrague” pero no “bajo
carga”.
![]() |
Esquema de velocidades |
Creeper o superlentas: opcional: Para alguna tarea
especializada el agricultor que lo necesite puede solicitar 16 velocidades más para
llegar a 160 m/h.
El inversor: Vuelvo a calificarlo de perfecto. Una
palanca al lado izdo. Del volante manda sobre el inversor (PowerShuttle). Se
acciona fácilmente y la respuesta del tractor es suave, con la rapidez justa y
con el tacto necesario. Además, con la palanca del inversor también se puede
cambiar de gama y de velocidad, se puede desembragar, etc. De esta forma la
mano derecha queda libre para operar los implementos como la pala cargadora o los
de la parte trasera.
Otro detalle es que
la respuesta del inversor se puede programar y dejar al gusto de cada cual.
Velocidad máxima y mínima: Aunque el tractor
está diseñado para 50 km/h ,
en el caso español, por limitaciones legales, se queda en el límite legal de 40 km/h . No pude probarlo a
plena velocidad para ver la sensación de “aplomo” o “inseguridad” que te
transmiten otros tractores. En otra ocasión. El Modo ECO permite al tractor alcanzar la velocidad máxima a bajas revoluciones
(1775 rev/min) y esto significa ahorro y placer en el transporte.
![]() |
Suspensión de cabina con resorte y amortiguador |
EJE TRASERO, FRENOS, BLOQUEO DE DIFERENCIALES Y TOMA DE
FUERZA
Los frenos: De disco en baño de aceite y con actuación
hidráulica. Como medida de seguridad y como es habitual también se conecta la
doble tracción en el frenado. El freno de mano es de actuación mecánica y
también se acopla la doble tracción.
Toma de fuerza: Mediante un embrague multidisco que se
engrana mediante un interruptor electrohidráulico. El interruptor de
conexión/desconexión es de seguridad, con 3 posiciones (activado, desactivado y
bloqueo/freno) También se dispone de pulsadores en el guardabarros trasero. Tres
velocidades, 540 (a 1920 rev/min del motor), 540 E (a 1560 rev/min), y 1000 (a
1964 rev/min del motor)
Bloqueo de diferenciales: Un solo botón sirve
para mandar, accionamiento electrohidráulico, sobre la acción simultánea de los
bloqueos de los diferenciales delantero y trasero.
Neumáticos: Se puede elegir entre disco y llanta
atornillado o bien soldado. Los neumáticos traseros pueden estar montado sobre
llanta 34´´ ó 38 ´´ y los delanteros en llanta de 24´´ ó 28´´. Los juegos de
neumáticos disponibles son muy variados, desde la 420/85R34 hasta la 600/65R38.
SISTEMA HIDRÁULICO DE CENTRO ABIERTO
Quizá lo más difícil de probar en un tractor en unas pocas
horas es el sistema hidráulico. Para dar una opinión de cierta relevancia hay
que proceder a hacerle al tractor unas decenas de horas con diferentes aperos y
a ser posible con aperos simultáneos con fuerte demanda hidráulica
(prepodadora, despuntadora, barredoras). Os cuento lo que se ve estudiando la
especificación del tractor.
La serie 5600 incorpora hasta 3 bombas con una independiente para la dirección. Este diseño
hidráulico es conveniente para tractores “multipropósito” que puede dar
servicio hidráulico a vibradores de árboles o despuntadora y prepodadora de
viña.
Veamos las 3
bombas: Una bomba proporciona hasta 58 litros/min de aceite a 200 bar para las
funciones hidráulicas externas y de elevador. Otra bomba de 42 L/min y también
200 bar para las válvulas auxiliares.
Lo novedoso es que
existe una opción de flujo "combinado" y que consiste que con el
simple hecho de pulsar un interruptor se dispone de la suma de caudales, 100
litros/min (58 + 42 L/min). Una válvula de bypass conecta y desconecta las
bombas de forma automática con la opción de flujo combinado.
El elevador trasero
se implementa con 2 cilindros externos de 75 mm de diámetro.
![]() |
Esquema sistema hidráulico |
Control
electrónico del elevador (ELC): Un control
electrónico sirve para tener un control más exacto de las funciones de elevador
(profundidad de trabajo, altura de implementos como la prepodadora…)
Válvulas auxiliares: Se operan mecánicamente y se pueden
montar entre 2 y 4.
EJE DELANTERO, DIRECCIÓN Y NEUMÁTICOS
La apariencia del
eje delantero es de robustez, suficiente para un tractor que de forma habitual
llevará pala cargadora. El movimiento le llega a través de un eje de montaje
central.
Dirección: del tipo hidrostática con la columna de
dirección telescópica e inclinable. El radio de giro es de sólo 3,95 m al conseguir el eje
un ángulo de la dirección de hasta 55 º; unas buenas medidas para un tractor de
100 CV que debe ser muy maniobrable para moverse entre parras, olivos o
espacios cerrados en naves y establos.
Neumáticos: Se dispone de llanta de 24´´ ó 28´´. Los
juegos disponibles van en concordancia con los traseros y van desde la
340/85R24 hasta la 480/65R28.
![]() |
Power control: inversor y cambio |
EN RESUMEN
Mi opinión es que
se trata de un tractor que va bien a muchos agricultores. Si se le coloca un vibrador
y neumáticos para la llanta R30 irá perfecto en olivar; pero si eres viticultor
aunque no sea un tractor “especialista” si se puede meter en líneas de parras y
con la rueda 420 tiene una anchura apropiada. Si eres ganadero es un tractor
pensado para llevar y hacer uso continuo de la pala. Para aquellos agricultores
de fin de semana con poco tiempo de trabajo es un tractor con suficiente
potencia y cómodo para hacer jornadas largas. O bien si eres propietario de una
gran finca el Massey 5600 puede ser un buen candidato a 2º tractor. Y también
es un tractor candidato para ayuntamientos o empresas de servicios en zonas
verdes, márgenes de carreteras, etc.
Algunas detalles
como el Joystick para manejo de pala y transmisión que se convierte en una auténtica
palanca multifunción (avance, retroceso, cambio velocidad, manejo de pala..), o
la parada activa (muy útil en trabajos con pala), o el Anti Calado, la mini
gestión de cabeceras (autodrive)…. Son detalles que también incorpora el 5600 y
que puede que haga decidirse a más de uno.
Mi
opinión es que Massey ha presentado una serie para quedarse mucho tiempo con
nosotros. Los técnicos comerciales tienen trabajo por delante para hacer
comprender al agricultor que un tractor de 3 cilindros no es un tractor “menor”
al que le “falta un cilindro”. Yo propondría a su red de ventas que dejen
subirse a los clientes al tractor, que lo dejen probar, que no les expliquen la
facilidad de manejo si no que les ofrezcan manejarlos ellos.
Detalle de mantenimiento: filtro de gasoil en el bastidor de la pala |
![]() |
Mantenimiento de radiadores |
![]() |
Elevador electrónico |
Todo son palabras bonitas....pero ¿supongo que tendrá algún punto débil? Siempre se habla de lo bonito y lo bien que funciona todo, pero no de los posibles problemas o las debilidades que pueda presentar en algún aspecto.
ResponderEliminarFdo. Agricultor tonto, patata gorda.
Llevas razón que normalmente los análisis son "bonitos" pero es cierto que si que cualquier diseño tiene puntos débiles. Para mi, el principal punto débil será para la Red de Concesionarios "convencer" al agricultor de la idoneidad de un motor de 3 cilindros. No digo con esto que para mi un motor de 3 cilindros sea peor que un 2, un 4 ó un 6, pero desconozco el motivo por qué entre la mayoría de agricultores españoles parece que existe la idea de que el 3 cilindros es un motor "incompleto".
ResponderEliminarOtro punto débil lo encuentro en la dificultad de acudir a los puntos de engrase pues no son fáciles de ver.
Más puntos débiles pueden ser los radiadores que si bien se accede fácilmente a ellos para limpiarse con agua o chorro de aire, no son abatibles para poderlos limpiar mejor
El tablero de instrumentos yo no lo hubiese diseñado así, pero ofrece mucha información (aunque parece que ofrece menos de la que ofrece) y es muy bueno que vaya siempre con el movimiento de la columna de dirección.
Para poder opinar mas pues habría que medir consumos, esfuerzos de tiro, patinamiento, respuesta en bajos.... pero como entenderás en unas pocas horas eso no se puede hacer.
Espero haberte ayudado.
Mil gracias
Siento decirlo pero la prueba no suena a tal si no mas bien a locución comercial
ResponderEliminarEnhorabuena por el Blog y por este artículo en particular.
ResponderEliminarGracias por compartir tu experiencia, tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarSaludos!