martes, 8 de abril de 2014

DRONES EN AGRICULTURA: ¿APLICACIÓN PRÁCTICA O “MODA” EN INVESTIGADORES DE PACOTILLA?

Dron sobrevolando una parcela
DRONES: ¿QUÉ SON Y COMO FUNCIONAN?
Los Drones o UAVs (Unmanned Aerial Vehicle o sistema aéreo no tripulado) son pequeños aviones, helicópteros o artilugios voladores, no tripulados, que dotados de cámaras de visión directa, térmica o infrarroja, u otros sensores como los de tipo láser, se pueden usar para sobrevolar y captar información de edificios, superficies, etc.
La aplicación primera, como casi siempre, ha sido militar, pero a partir de ahí a las empresas se les ocurre muchas cosas: paquetería, vigilancia del tráfico, repetidores de internet….
A las empresas agrícolas también se les ocurre algo, aunque sea poco. En estos momentos ya tienen aplicaciones prácticas en agriculturas de EEUU, Brasil o Japón,  ¿En qué?, bueno pues hay muchas posibles aplicaciones: polinización de plantas, control de riego y de enfermedades…
¿Control remoto o autómatas? Se trata de una controversia que a la postre significa conceptos diferentes de diseño. Los drones, al principio eran aeronaves pilotadas remotamente, pero ahora cada vez más se usa el control autónomo en base a planes de vuelo preprogramados.
Hay una 3ª opción muy usada en agricultura que es el control remoto pero desde ubicaciones remotas. Esto significa que el agricultor-manejador del dron no se encuentra en la parcela que el avión está sobrevolando, si no en una oficina o en su tractor que puede estar a bastante distancia de donde está la aeronave (el despegue si se hace con el controlador allí mismo, pero el aterrizaje se puede hacer a distancia con paracaídas en un sitio preprogramado para recoger posteriormente el avión)
Dron de 4 rotores

POSIBLES APLICACIONES AGRÍCOLAS
Las posibles aplicaciones en agricultura siempre van a estar ligadas al trabajo "georeferenciado" y al concepto de "agricultura quirúrgica", y que significa que se quiere ser más “amistoso” con el medio ambiente ya que se puede ser muy preciso en la aplicación de pesticidas o incluso fertilizantes.
Las aplicaciones más inmediatas pueden ser:
  • Agricultura: gestión de cultivos, incluyendo tratamientos de pulverización o aplicación de micronutrientes
  •  Manejo de plagas, control de maleza mediante diagnóstico precoz
  •  Visión no invasiva de los cultivos
  • Servicios forestales: seguimiento de las áreas boscosas, control de incendios
  • Hidrología
  • Medio ambiente: estado de la atmósfera

Agricultores volando un dron
Trabajo georeferenciado: Por supuesto todas estas aplicaciones se pueden llevar a cabo gracias a los sistemas de Posicionamiento Global (GPS) y los sistemas de Información Geográfica (SIG) unidos a las imágenes de alta resolución es lo que permite la aplicación de los drones en la denominada Agricultura de Precisión.
Pero hay que ser realista, ahora mismo, con las baterías de los drones en el mercado, la carga útil que pueden llevar es mínima y además difícilmente superarán los 60 minutos de vuelo.

EN ESPAÑA
No estoy muy puesto en proyectos que estén llevando empresas españolas pero quiero destacar algún proyecto y empresa de capital enteramente español o participación:
Dron ya usado en agricultura
  • Una empresa española, Flightech Systems, es incluso pionera en tener ya certificados de aeronavegabilidad para operar UAV con aplicaciones exclusivamente civiles
  • Proyecto RHEA  consistente en el desarrollo de herramientas autónomas para el control de malas hierbas en cultivos agrícolas y forestales. El objetivo es llegar a disminuir hasta un 75% el uso de agroquímicos (reducción de costes y con menos impacto en la seguridad alimentaria) El proyecto está financiado por la Comisión Europea

LIMITACIONES LEGALES
En países como EEUU hay limitaciones impuestas por algunas agencias. En España sé que AENA estudia el tema. El problema está en que si se autoriza a la policía o a empresas privadas o públicas para el uso de drones se pueden vulnerar leyes establecidas sobre privacidad. Lo último sobre el tema en nuestro país se puede consultar aquí.
En cualquier caso pienso que el panorama para los fines agrícolas se irá viendo más despejado pues, en principio, el ambiente operativo del dron es poco “problemático” a la hora de la privacidad.
vídeo 1

Video 2
Biblio:
Imagen de daños en maíz tomada por Dron
Drones españoles de Flightech systems

Imagen tomada por dron


Diferentes aplicaciones para drones de diferente especificación

6 comentarios:

  1. Amigo Helio,

    lo siento, pero nos gustaba más cuando hablabas de mecánica agrícola. Estos temas no son tu especialidad :)

    Saludos.
    Twins' Farm
    www.twins-farm.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lleváis toda la razón. En realidad sólo hay que leer el título para saber que no me siento cómodo con estas cosas "tan raras" pero también es cierto que me debo "a todo" y es cierto que el uso de aviones teledirigidos se llevan usando en agriculturas muy específicas como la de los invernaderos almerienses desde hace muchos años y que ahora el uso de estos aviones con el avance de teledetección y la georeferencia pueden hacerlos útiles en determinados lugares y para determinados cultivos. En fin que os doy la razón a medias (como siempre dejo lugar a la implementación fuzzy logic o como vosotros mismos decís "coñ ¡qué no te mojas!"
      Un saludo

      Eliminar
  2. bueno, pues a mi me gustan entraditas de estas, siempre hay un comienzo para todo porque estoy seguro que esto va a dar para muchísimo mas
    aunque en este país de listillos todo es posible

    http://www.agronewscastillayleon.com/prohiben-la-utilizacion-de-drones-en-la-agricultura-espanola?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twiter

    saludos de avenloko

    ResponderEliminar
  3. Para los más aficionados:

    http://www.agronewscastillayleon.com/prohiben-la-utilizacion-de-drones-en-la-agricultura-espanola

    Fdo. Agricultor tonto, patata gorda.

    ResponderEliminar
  4. Enhorabuena por entrar en la polémica. La verdad que los drones y las imágenes de satélite son, a mi parecer, el futuro en la agricultura de precisión. La teledetección puede ayudar a los agricultores en el mejor manejo de sus explotaciones, pero claro, la polémica esta servida y los precios hacen que esta tecnología sea aún elitista. ¿Qué pasará? Dejemos evolucionar a la ciencia y veamos como se comporta el mercado. Útiles son, necesarios en mi opinión también. ¿Está la agricultura preparada para esto? No lo se...

    Eugenio Fernandez Arcos
    Www.cropti.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Eugenio, me ha gustado tu comentario, muy profesional y es deseable que entendidos o profesionales de un determinado sector den su opinión sobre entradas en las que yo no soy ningún entendido (que son casi todas!)
      Un saludo

      Eliminar