lunes, 28 de julio de 2014

UN ESTUPENDO TRACTOR: NEW HOLLAND T5 115 ELECTROCOMMAND (IV entrega)

Ha llegado el momento de mostrar al lector que ha sido seguidor de la serie dedicada al New Holland T5 115 Electrocomand (Parte I, Parte II, Parte III) cuales han sido las pruebas a las que se ha sometido el tractor así como de los resultados obtenidos.
Las labores se diseñaron para que las horas de trabajo se repartieran de una forma lógica entre trabajos T-T-T (Tracción, Toma de fuerza y Transporte)
Al final se han realizado un total 62 h de trabajo, repartidas de la siguiente forma:
  • Tracción: 48,6 h (78,4 %)
  • TDF: 10,2 h (16,5 %)
  • Transporte: 3,2 h (5,1 %)

 LABORES
Trabajos de tracción: 48,6 h. Consumo medio: 7,44 L/h
Cultivador 13 brazos de 980 kg. Relación de transmisión en 5ª a 1850 rpm y 5 km/h (ver vídeo  de María Zueva)
  • Horas: 22,8 h; Gasto: 220,32 L;
  • Otros: AA conectado; Peso tractor: 6050 kg

Consumo: 9,66 L/h
Cultichisel 13 brazos de 1250 kg, anchura de trabajo 3,3 m. Relación de transmisión en 6ª a 1800 rpm y 6 km/h (Ver vídeo de Espejo un enamorado del tractor que se hizo un domingo 300 km para venir desde su pueblo Chinchón y probar el tractor)

  • Horas: 8,2 h; Gasto: 70,6 L
  • Otros: AA conectado; Peso tractor: 6050 kg

Consumo: 8,61 L/h 
Cultivador 9 brazos (escarificador). Relación de transmisión 6 a 1450 rpm a 5 km/h
  • Horas: 13,8 h; Gasto: 54,82 L
  • Otros: AA conectado; Peso tractor: 6050 kg

Consumo: 3,97 L/h
Siembra de pipas con sembradora 4 cuerpos, anchura de trabajo 2,5 m. Relación de transmisión en 7ª a 1250 rpm y 5,5 km/h (ver vídeo de los hermanos Herminio y Joaquín, dos entusiastas de la agricultura y del campo en general)

  • Horas: 3,8 h; Gasto: 15,77 L
  • Otros: AA conectado; Peso tractor: 6050 kg

Consumo: 4,15 L/h

Transporte con remolque: 3,2 h. Consumo medio: 6,4 h 
Transporte de carga con remolque de 2 ejes. Tara = 3250 kg; Carga media 3000 kg. Transporte por camino de tierra en buen estado y asfalto
  • Horas: 3,2 h; Gasto: 20,48 L
  • Observaciones a la prueba: A mejorar: resulta difícil ver desde el puesto de conducción el enganche “boca de rana” por lo que el enganche del remolque se debe hacer con el conductor levantándose del asiento para poder ver posiciones relativas. El problema supongo que desaparece si en vez de la “boca de rana” el tractor incorpora barra de tiro. Peso del tractor: 5010 kg

Consumo: 6,4 L/h

Trabajos de TDF: 10,2 h. Consumo medio: 4,33 L/h
Tratamiento con pulverizador hidráulico Fitosa con barras verticales y 3 salidas por barra (total 6 boquillas). Capacidad de la cuba: 600 L. Relación de transmisión en 7ª a 1500 rpm. TDF en 540 E

  • Horas: 4,5 h; Gasto: 20,50 L
  • Otros: Sin AA, sólo ventilador; Peso tractor: 6050 kg

Consumo: 4,55 L/h 

Tratamiento con espolvoreadora suspendida; Régimen de giro 540 rpm. Relación de transmisión en 8ª a 1100 rpm (velocidad seleccionada para el eje de TDF en 1000 revmin-1. Peso aproximado de la espolvoreada incluyendo producto 120 kg
  • Horas: 5,7 h; Gasto: 23,71 L
  • Observaciones a la prueba: Sin AA, sólo ventilador para mantener sobrepresión y evitar entrada de polvo. Lo mejor: Si ha habido una prueba especialmente placentera de realizar ha sido el tratamiento con espolvoreadora. La sustancia activa repartida era azufre y como soy muy alérgico al azufre “tiemblo” cada vez que tengo que dar un tratamiento. Bueno pues la experiencia no pudo ser más reconfortante. Al hacerse el tratamiento durante la noche no hacía falta poner el AA en cabina pero si tuve la precaución de colocar el ventilador en 3ª velocidad para generar una sobrepresión interior y evitar que el azufre penetrase. La nube de polvo era tan densa y estática (ideal en este tipo de tratamientos) que el tractor debía esperar unos minutos antes de dar la vuelta a coger otra calle pues ni tan siquiera sus potentes luces de trabajo eran capaces de penetrar en la nube y el conductor se encuentra incapaz de conducir en esas condiciones. Al día siguiente el filtro del aire salía “amarillo” pero en cambio ni una mota de azufre entró en cabina como lo atestiguaban el estado de mis ojos y el olor de la piel.
    Todo un placer que demuestra que la cabina está bien aislada y el sistema de presurización es efectivo.
  • Peso del tractor: 5010 kg

Consumo: 4,16 L/h


Tratamiento con nebulizador de General   NeoTwin 
Observaciones a la prueba: Aunque se estuvo probando el nebulizador no se tomaron tiempos ni consumos pues fue un tratamiento de demostración y la prueba no reunía las condiciones para un estudio estadístico. El modelo probado es un equipo suspendido de la buena fábrica riojana del Rincón de Soto que llega alcanzar hasta 14 m de anchura de tratamientos. Un ventilador de 550 cm de diámetro genera una fuerte corriente de aire que se reparte a través de unos tubos de PVC. Las boquillas con el líquido del tratamiento también están dentro del mismo tubo. Al final el aire con el líquido sale por unos orificios practicados en el tubo conductor.
Las salidas se pueden orientar para adaptarse al cultivo que se esté tratando. La gran ventaja del nebulizador es que se genera una “nube de aire” que tiene una mayor penetración en el cultivo y gasta menos líquido que sistemas similares.
La máquina enganchada tenía una capacidad de 1000 L, incorporaba una bomba de 3 pistones de alta presión. La adaptación del New Holland T5 al nebulizador General fue perfecta.
El tratamiento que se realizó en realidad sólo llevaba agua y se estuvo haciendo pasadas de demostración sobre parcelas sin cultivo aprovechable pues se quiso hacer sobre parcela plantada de ajos pero por el ancho de rueda del T5 se hacía daño en las líneas de plantación y por eso también se utilizó un New Holland 6640
El sistema NeoTwin es ideal para cultivos con mucha vegetación para llevar el líquido a todas las zonas verdes ya que la corriente de aire mueve las hojas y consigue hacer llegar las microgotas a zonas que con pulverización convencional no se lograría.
También probamos el NeoTwin sin la acción del ventilador (entonces se convierte en un pulverizador normal) además y para destacar, la máquina puede activar los 4 sectores por separados, trabajar en horizontal, vertical (por ejemplo para árboles), etc.

RESUMEN DE CONSUMOS
La siguiente tabla muestra el resumen de todas las labores, tiempo dedicado a ellas así como los consumos respectivos.

POR ÚLTIMO

En las 4 entregas habrá observado el lector que en mi intento de transmitir las sensaciones obtenidas en la conducción, trabajo y mantenimiento del tractor T5 115 EC he "destilado" el placer de trabajar con una buena máquina. Lástima que por la propia naturaleza del tractor y de las limitaciones de la agricultura donde se ha probado no hayamos podido sacar al tractor aún más las excelencias de su diseño.
Creo que New Holland ha realizado un buen trabajo y que está en condiciones de ofrecer al agricultor polivalente un tractor multipropósito "vale para casi todo". Se trata del tractor ideal para la mayoría de las explotaciones bien como tractor principal o bien como tractor de apoyo. Es un tractor que se adaptará perfectamente a aquellos agricultores que recurren a diversos cultivos para ir rellenando las actividades de todo un año: girasol, cereal, leguminosa, olivar... pero es que se trata del tractor indicado para ganaderos por su buena maniobrabilidad, por su sector de potencia, por su agilidad, por estar el diseño concebido para llevar pala frontal... y por último es un tractor que es capaz de meterse en cultivos especialista como frutales y viñedos en espaldera en épocas invernales.
En definitiva, me ha encantado el encuentro con este tractor. Es el primer tractor que he probado de forma profunda con sistema EGR (Recirculación de Gases de Escape) y tenía mis reservas ante su comportamiento por consumos, regeneración del DPF, "sonido".... al final, insisto, sólo puedo aplaudir a la ingeniería del fabricante New Holland por entregar este tractor a sus concesionarios.
Me encantaría poder también analizar el precio del tractor en estas líneas pero desgraciadamente no tengo datos sobre ello. Es una pregunta que me habéis hecho muchos lectores y a los que no he podido resolver su curiosidad, interés o duda.

Hasta otra New Holland, como siempre un placer.



3 comentarios:

  1. ¿Cuales son las diferencias principales con el Case IH PRO 115? Estaria muy bién una comparativa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues luego lo miro por si hubiese alguna diferencia aunque me atrevo a suponer que no habrá ninguna salvo pequeñas diferencias de especificación como luces y poco más

      Eliminar