domingo, 28 de septiembre de 2014

INICIO DE TEMPORADA: KUBOTA “QUIERO JUGAR LA CHAMPIONS” (parte I)

En primicia: la nueva serie M7
Tras 2 preciosos días en las inmediaciones de Eurodisney encontrándome con antiguos, que no viejos, compañeros de Ebro Kubota y hoy ya nómina de Kubota España, quiero trasladar lo que allí se ha mostrado y como me ha sorprendido.
Como son demasiadas sensaciones, vivencias y productos quiero separarlo en 2 entradas, la actual y otra ya próxima a la presentación del tractor en España (hacia abril 2015)

KUBOTA “SALE DEL ARMARIO”
Hasta ahora decir en España Kubota era sinónimo de tractores fiables, nada problemáticos pero “pequeños”.
Desde que en 1994 se disolviese la sociedad Ebro Kubota S.A. el gigante japonés se había dedicado a vender en España tractores directamente importados de Japón.
Ahora la política de Kubota ha cambiado, y ha cambiado mucho.
Para empezar Kubota compra a un referente mundial en la fabricación de aperos como es el grupo Kverneland (con sus marcas Kverneland y  Vicon) con su enorme gama de productos.
Visión muy parcial del enorme campo de demostraciones
Kverneland Group: fabricante de referencia entre los agricultores más profesionales en maquinaria para el trabajo del suelo (arado de vertedera; cultivadores; chisel; rodillos; arados de discos; gradas rotativas; desbrozadoras), siembra (neumáticas; de precisión; mínimo laboreo), fertilización (abonadoras pendulares y de disco), henificación (segadoras; rastrillos; encintadoras), formación y prensado de pacas (rotoempacadoras de cámara fija, variable y mixta), esparcido, picadoras, remolques para ensilaje y pulverización.
Las sinergias entre ambos grupos son el mayor activo de la unión de ambos. Para Kverneland lo principal es que se podrá desarrollar en países extraeuropeos, donde su presencia no era excesiva y que ahora con la red de distribución Kubota podrá ampliar sus ventas. Para Kubota la alianza también está clara puesto que hasta ahora se puede asociar los aperos “herbáceos” de Kverneland a los nuevos tractores grandes de Kubota.
Para empezar y de forma inmediata Kubota ya venderá aperos “naranja” Kubota en países como Francia y Alemania. En el caso español los concesionarios Kverneland seguirán vendiendo su marca, y las concesiones Kubota podrán vender los aperos en naranja o rojo.

IMPRESIONANTE DESPLIEGUE
Me abruma pensar cuanto ha podido costar,  en esfuerzo y dinero, a Kubota Co. el evento celebrado los días 25 y 26 de septiembre.
No ha sido un evento al uso, ha sido algo espectacular. Algo propio de un gigante que él sabe que lo es pero que además ha querido demostrarlo a todos aquellos que desconocen el potencial Kubota en Asia.
Para mi ha sido el evento, sin duda, más espectacular que he visto en el sector. Abruma imaginar el esfuerzo, repito no sólo económico, si no la labor de cuantos profesionales necesarios para la logística de organizar este evento: tan numeroso, con tanta calidad, con la meticulosidad japonesa en los detalles, traslado de aperos y tractores, periodistas, concesionarios de tantos países, personal de fábrica, carpas, catering, pantallas gigantes…. De verdad, jamás había visto un despliegue así. Y además en un entorno ideal, cerca de París, en las inmediaciones de Eurodisney.
La puesta en escena fue espectacular
El Objetivo: Creo que los dirigentes de Kubota Co. han querido inaugurar la nueva organización paneuropea del grupo. Para ellos ha sido la primera vez en la historia de la marca que se reúnen todos sus distribuidores europeos.
La reunión se ha aprovechado para presentar los productos del grupo Kverneland recientemente adquirido así como el nuevo buque insignia de Kubota, la serie M7, un tractor pesado de alta especificación dirigido a los cultivos herbáceos.

KUBOTA: UN GIGANTE JAPONÉS QUE SE DESPIERTA DE NUEVO EN EUROPA
Cuando en 2012 nos despertamos con la noticia de la adquisición de Kverneland Group por parte de KUBOTA Corporation ya sabíamos, o intuíamos, que la “invasión” era cuestión de meses. La toma de control de Kverneland era la cabeza de puente para la estrategia de crecimiento en el mercado mundial del cultivo herbáceo, particularmente en Europa y EEUU.
En presentación: las unidades con las lunas tintadas eran si cabe aún más espectaculares
La nueva fábrica europea: En el 2º intento, Kubota cambia España por Francia, Cuatro Vientos por Dunkerque. De 1987 se ha pasado a 2014: 27 años nos contemplan, toda mi vida laboral. Me acongoja.
Ahora la Kubota Farm Machinery se sitúa ya casi en la frontera con Bélgica y será la punta de lanza en tractores grandes para poder venderlos en Europa y Estados Unidos.
La fábrica inicia su andadura en enero del 2014 con 115.000 m2 de los cuales hoy están cubiertos unos 37000 m2. El capital social es de 57 millones de € y la capacidad para la que se ha diseñado es de 3000 tractores/año. Siendo abril del 2015, cuando se inicie la producción en masa de los nuevos M7.
La inversión en la nueva planta indica que Kubota no quiere volver a marcharse y no cometer los errores que pudieran producirse en la etapa 1987-1994.
Ahora además hay una ventaja que entonces no la hubo y es que en el 2015 es cuando también se inicia el lanzamiento en Francia y en Alemania de la nueva gama de implementos agrícolas de Kverneland ya sea en colores “rojos” o “naranjas”.
Puesto de conducción
Quiero que el lector se pare a pensar que en realidad Kubota será el fabricante de tractores con la más amplia gama de implementos del mercado pudiendo presentar la red de concesionarios Kubota la mejor oferta global tractor/apero.

EL M7
Tengo que decir que en cuanto vi la silueta del nuevo buque insignia de Kubota me encantó. Me ha gustado el diseño en general pero también es cierto que no pudimos probarlos puesto que como explicaba el personal de Kubota sólo se trata de una preserie y todavía podrán cambiar algunas cosas de aquí a su puesta en producción.
Me gustaría extenderme mucho en contar lo que me ha parecido el M7 pero voy a dejar una segunda entrada para este asunto.
No sería justo hablar ahora mucho del nuevo M7 cuando en España se presentará dentro de 7 meses (para abril del 2015 siendo el Demoagro quizá el escaparate perfecto para verlo en acción y ver tanto la cara de los agricultores pero también de algunos competidores que sabrán que ha llegado un tractor para competir duramente)
M7 171 Premium y vertedera reversible de 6 cuerpos
Ahora solo contaré las características generales del M7.
Por fuera: Las líneas del capó son muy bonitas, de lo mejor que hay ahora en el mercado según mi sentido estético.
La calandra frontal me gusta mucho, denota agresividad, los grupos ópticos delanteros están en 2 planos combinando el color naranja Kubota con el negro de las rejillas y unos encapillados grises para los faros principales.
El capó es realmente bonito, con una línea descendente pero sin llegar a perder agresividad. Se ha realizado en polímero de alta calidad (el PCPD o policiclopentadieno que es un material plástico de ingeniería tan bueno que ya apenas quedan otros plásticos o chapas que le puedan hacer sombra cuando se trata de diseñar piezas grades) El PCPD garantiza que cualquier golpe el capó lo pueda absorber sin romperse.
Luego están las branquias laterales que también le da esa sensación de agresividad, diseño cuidado y vanguardista.
Su hábitat natural:Las grandes extensiones herbáceas
Los guardabarros delanteros son convencionales, aunque pivotantes, realizados en PE. La línea de los guardabarros traseros se inicia muy bien y conforma un paso de rueda atractivo pero…. La terminación es realmente terrorífica, supongo que el diseñador estaba dormido cuando dejó caer el lápiz en ese trazado. No me preocupa mucho el hecho puesto que estoy seguro que en cuanto se den cuenta de cómo “canta” la terminación del guardabarros trasero lo corregirán.
En cuanto a los faros de trabajo, intermitencias, son también muy atractivos pero de nuevo, me confirma que el diseñador estaba dormido o “fumao”: los grupos ópticos traseros son vomitivos (¡por favor que los cambien!).
La puerta es todo el lateral
Pero si algo llama la atención del M7 es la cabina. Preciosa. Además está posicionada con respecto al tractor bastante adelantada y le da al tractor mayor sensación de compacto. Pero es que además esta posición ha conseguido el equilibrio perfecto de pesos y que pudimos comprobar allí mismo en una báscula digital.
Dentro de la cabina lo mejor, sin duda, es la sensación de burbuja de cristal. Al estar formada por 4 postes resistentes no hay pilares intermedios que entorpezcan la visión. Luego ambas puertas ocupan todo el lateral no existiendo en realidad ventanas laterales.

Por lo tanto lo que más llama la atención es la enorme superficie acristalada y esas 2 enormes puertas abisagradas en 2 puntos y que en las unidades de preserie el cierre y apertura de puerta se produce con el esfuerzo justo. La impresión que saqué es que la estanqueidad será buena pero hasta que no pruebe el modelo no puedo asegurarlo.

El subir a la cabina se logra con comodidad y además por ambas puertas aunque la de subida “natural” es la izquierda pues en la derecha, lado caliente, está tanto el catalizador como el escape pero es que además se encuentra el reposabrazos derecho que como veremos contiene casi toda la instrumentación.
El suelo de la cabina está totalmente diáfano salvo el pedal del acelerador. El asiento es muy cómodo y también el del acompañante (de serie) es cómodo debido al enorme espacio interior.
Sin embargo al subir a la cabina he echado en falta cosas, creo que al tratarse de una preserie todavía se corregirán detalles, pero me he visto “raro” cuando no encuentro los mandos donde se suelen encontrar: no hay pilares verticales donde se puedan colocar mandos, tampoco hay ningún mando en el techo de la cabina, así que el reposabrazos derecho, el salpicadero (de tipo satélite es decir que se mueve con la columna de dirección) y el arco de rueda derecho es donde se concentran todos los mandos ¡incluso la radio!
El techo de la cabina está muy conseguido y también tiene una línea atractiva, está realizado también en PCPD e incorpora techo solar.
Por último en el lado izquierdo están las bocas de llenado de los depósitos de combustible, 330 L, y el de urea (38 L), ambos fabricados en polietileno de alta densidad (PEHD) que es el mejor material para estas cosas dejándose por fin los ingenieros de Kubota de “inventos” obsoletos como el depósito de chapa del M8540
Los aperos Kveneland se podrán pedir con esa marca o como Kubota
La gama: El M7 saldrá en 3 potencias: 130, 150 y 170 CV (97/68EC) y en 3 niveles de acabado: estándar, Premium y Premium CVT.

EN RESUMEN
Para acabar esta 1ª entrega quiero agradecer enormemente a los directivos de Kubota que me hayan invitado a presentar su gama actual de producto, los aperos Kverneland con los colores tradicionales o los nuevos naranjas, y también su nuevo buque insignia el M7.
En la 2ª entrega quiero desmenuzar lo que he podido ver del M7 y a ver si tengo suerte y puedo mientras tanto probarlo.

También quiero dar un pequeño “tirón de orejas” a aquellos directivos que han olvidado que entre 1987 y 1994 existió una fábrica que se llamó Ebro-Kubota. Lo digo porque en varias posters distribuidos por las carpas de presentación estaba la historia de Kubota Co. y eché en falta que se nombrase las fantásticas instalaciones fabriles que se tuvieron en Cuatro Vientos (por cierto lo mismo ocurre en la web de Kubota España)
Flanqueando a M. Kimata (Presidente) Y. Kitao (Director Ejecutivo) e I. Loyning (D. Kverneland)
Sé que el M7 será un tractor bueno y que será aceptado por muchos agricultores que hoy optan por otras marcas. Conozco la ingeniería Kubota y es fantástica. Pero también me gustaría probar un M7 con su hermano o hermanastro K1. 20 años han pasado y hay mucha electrónica de por medio, las transmisiones han evolucionado mucho y algunas otras cosas, pero aún así y desde el prisma de los 20 años me atrevo a ponerlos frente a frente. Quizá así todo el mundo se sienta orgulloso: del pasado y del presente.
¿Nos atrevemos?, la impresión que me produjo el presidente de Kubota España, el Sr. M.H. Shimada fue tan grata que me retrotrajo en el tiempo, espero que si lee este humilde blog recoja el testigo y se atreva a unir pasado y presente.

Pasado glorioso y presente brillante: M7 (2015) frente al K1 (1991)
"Pertenezco al guerrero en el cual se han unido lo viejo y lo nuevo"

El último Samurai
También podéis ver este vídeo de una demostración de la capacidad de elevación del tripuntal trasero con una vertedera reversible de 6 cuerpos a la que se le agrega en cada hoja 1 contrapeso de 50 kg, es decir en total 300 kg a semejante distancia del eje trasero.


Ver vídeo



18 comentarios:

  1. Hola Helio.Soy Carlos y no me deja entrar por el otro sitio.Me alegra ver las fotos y los comentarios del M7,aún así creo ke lleva poca rueda(el k1 adelante 540 y atrás 580) por lo demás me encanta.También ver las especificaciones y los caballos a la tdf .Esperemos ke en corto espacio de tiempo los hagan más grandes(imagino ke estas potencias son de tanteo de mercado) y los precios sean asequibles.Por lo ke dices de una supuesta prueba con el k1 hay ke recordar la reserva de par(35% si mal no recuerdo el k1) es excelente y de ahí ke el motor se cae si va muy forzado quedando en 1500 rpm y calarle es muy difícil,yo le he probado con 7 subsoladores y quitar acelerador volver a dar y recuperarse el motor(en otros tractores imposible).Imagino que te lo has pasado como un niño en el circo.Un saludo

    ResponderEliminar
  2. Bueno Carlos como ves "el guante está lanzado". Hay que saber muy bien las condiciones de peso y reparto para intentar evaluar a un tractor sólo en tiro. Por supuesto que un tractor moderno se lleva de calle a otro de hace 25 años en transporte y en trabajos con tdf, no hablo ya de emisiones o de comodidad, pero en tiro puro y duro (que por cierto el tractor se llama tractor porque hace tracción) me encantaría ver a los 2 hermanastros frente a frente (hablo del hermanastro M7 porque es del que ahora hablamos pero igual hago con cualquier otro tractor moderno)
    El B6.60 es un pedazo de motor que Nissan diseñó específicamente para ese tractor. Bueno ya veremos, de cualquier forma lo que he querido transmitir con el "reto" es que Kubota ya fabricó un tractor igual de grande que el M7 y con un equipo de ingeniería humilde pero brillante.
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Muy bonito el nuevo Kubota!! Esperaremos a verlo y sobre todo probarlo en Demoagro.

    Adelantanos un resumen de sus especificaciones: motor, tranmisiones, hidráulica,...

    PD: tu querido "cacharo" K1 creo que saldrá mal parado :)

    Saludos.
    Twins' Farm
    www.twins-farm.com

    ResponderEliminar
  4. Hola amigos Twins, me alegro que os guste la línea del Kubota M7, de verdad que es muy atractiva. El motor es un Kubota y las transmisiones se ofrecerán con cambio powershift con 4 velocidades bajo carga y 6 grupos pilotados para no pisar embrague (4*6 + inversor electrohidráulico); también se ofrecerá una caja CVT que todavía no sé si es diseño Kubota o proveedor de prestigio; El circuito hidráulico es de centro cerrado con caudal a la demanda pero no sé si en acabados inferiores se ofrecerá el centro abierto. Todo lo iré intentando saber para una nueva entrada dedicada exclusivamente al M7.
    Respecto al K1 en tiro puro y duro..... no reto a Kubota si no a cualquier otro fabricante
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, el k1 lo mejor ke lleva es la potencia,lo demás palancas por lo ke resulta incómodo para los tractores actuales,un simple HI-LO y poco más pero insisto ke tirar tira.En mi zona se cambió uno igual por un NH de 140 cv y con los mismos aperos rendía más el k1,el consumo el mismo.El k1 a la tdf unos 155 cv.Un saludo.

      Eliminar
  5. Yo tengo un kubota y es lo mejor que hay, si es verdad que son pequenos, pero el motor es baliente como solo y sin problemas de ningun tipo. 12000 horas y como el primer dia. Si haora sacan el kubota de las fotos sera la releche. que tiemble los ROJOS, AZULES, VERDES Y DEL COLOR QUE QUIERAN
    Estoi deseando verlo, y si el guardabaros es tan feo como dices no pasa nada, solo es un trozo de plastico. Lo ke mas curiosidad me a dado es el comentario de lo requetefeo que es esa parte, podia a ver puesto una foto ke nos riesemos. Me he kedao con la curiosidad y ya tengo ganas de ver la fealdad. Me he rido mucho con lo de ke el injeniero estava fumao..JA, JA, JA
    De verdad era tan feo, reketefeo.....
    salu2 y salu3

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo tambien quiero ver ese guardabarros del ingeniero fumao!!! porfavor elio pongalo. seguro que luego kubota lo canvia y ya no podemos ver algo tan requetefeo
      salu4

      Eliminar
  6. De acuerdo totalmente contigo: el motor es una pasada y apenas se oye. He contado varias veces que estaba hace unos años en una "cola" en la bodega esperando para descargar. Dos vecinos del pueblo se habían comprado sendos tractores, uno era kubota y el otro de marca de prestigio. Sólo se oía el de la marca de prestigio. La diferencia es tal que los 3 nos acercamos al kubota para comprobar que no se había parado y seguía funcionando y tuvimos que tocar el capó para cerciorarnos pues al lado de su motor seguíamos escuchando sólo el otro "cacharro"
    Respecto al ingeniero "fumao" fue una forma de hacer una gracia en la entrada. Todos mis respetos a los de diseño pero de verdad es que es feo, feo... No he querido poner foto y lo he hecho a propósito para no quitar protagonismo al resto del tractor que es bonito de verdad pero te haces una idea si te digo que los guardabarros del Hanomag Barreiros vistos por detrás son más bonitos que los del M7. Ya me han dicho desde Kubota que han recibido muchas apreciaciones como la mía y que se cambiarán y como tu dices eso es un problema menor y no tiene ninguna importancia para la producción en serie.
    Gracias por el comentario

    ResponderEliminar
  7. Quería felicitarte por esta primera entrega sobre los nuevos tractores M7 de Kubota. Hacía tiempo que seguía los rumores de esta nueva gama a través de foros americanos y ahora veo que ya es una realidad.
    Espero ansioso la segunda entrega y conocer más sobre estos tractores, que a priori tienen muy buena pinta. Por lo que comentas, parece que la ingeniería/materiales es 100 % Kubota ¿no?
    A nivel familiar tenemos un Kubota M1-85 y estamos encantadísimos con él.
    Nunca ha dado el más mínimo problema de motor ni avería grande, únicamente un cambio de la bomba de agua reciente (a los 20 años y 10000 horas...). Va como un reloj. No gasta ni una gota de aceite y todo funciona perfectamente, como el primer día.
    Kubota me parece que está minusvalorada claramente, ya que lo realmente importante de un tractor, instalación o maquinaria es la fiabilidad y la cantidad de horas en servicio sin averías, y creo que Kubota aquí es brillante. Quizás, al menos hasta esta nueva serie, los Kubota eran más austeros que la competencia, eso hace que algunos agricultores, quizá los más jóvenes no los valores debidamente. Si tu vecino tiene un fendt, tú también lo quieres... Al final, lo que cuenta para aumentar es la rentabilidad de la explotación es disponer de maquinaria con alta fiabilidad, y el tractor es de las más importantes.
    Qué opinas sobre la fiabilidad de Kubota? Y comparada con otras marcas? Existen estadísticas al respecto?
    Con la adquisición de Kneverland, Kubota se convierte en "el jugador" más global en el terreno agrícola del mercado creo.
    Sobre los nuevos M7, estoy deseando verlo en acción y saber qué tal van cuando estén trabajando en el campo. Veremos qué novedades trae la versión de producción sobre la que vosotros visteis.
    Nuevamente, felicidades por esta entrada y por toda la web. Es fantástica.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Francesc. Gracias por comentarios tan buenos hacia mi persona, hacia mas que máquinas y también hacia el producto "naranja" al cual todavía le tengo mucho cariño.
      Me preguntas muchas cosas que intento contestar:
      M7, Ingeniería y materiales ¿100 % Kubota?, pues mira no lo sé. Al presidente de Kubota España, Sr. Shimada, se lo pregunté directamente y tras varios "tira y afloja" dijo textualmente que todavía no lo sabía. Yo estuve mirando por toda la fundición a ver si veía el marcaje típico de ZF u otros para el eje delantero y para la transmisión. Conozco ligeramente la capacidad de ingeniería de Kubota y creo que son más que capaces para diseñar una transmisión para esta potencia y del tipo cambio bajo carga, pero atreverse a una CVT sin experiencias anteriores en esta potencia.... lo dudo.
      El eje delantero tampoco es el tradicional de Kubota (el del tren de engranajes en cascada y estanco) si no que es un eje "convencional" con junta homocinética-cardan y por lo tanto no estanco.
      Respecto al tractor tuyo, el M1, es una serie que no conozco pues mi experiencia en Ebro Kubota se limitó a estar presente en las nacionalizaciones de la serie 50 (M6950, 7950, 8950 y un modelo multicrop o alto despeje), serie 30 (M5030, M7030 en estandar y especializado V y F), luego el diseño, prototipos, preserie y ensayos del K1 y poco más.
      El M1 es una serie fabricada en Japón e importada y por lo tanto tendrá el control de calidad Kubota que es exquisito.
      Me hablas de 10000 h.... recuerdo un serie 50 (7950) que se abrió en fábrica con 10000 h trabajando con trailla haciendo hasta 3 turnos de trabajo al día.... los engranajes ni tan siquiera estaban marcados! (eso no pueden decirlo otros fabricantes)
      ¿Qué es más austero?, bueno quizá la timonería está algo más descuidada que en otras marcas y no incorporan tanta electrónica, pero para mi son perfectos.
      La fiabilidad: estoy de acuerdo contigo que son de máxima fiabilidad. Que yo sepa no existen revistas que publiquen datos de fiabilidad (a diferencia de lo que ocurre con automóviles), es una pena pues eso es lo que más ayuda a vender una marca. Pero estoy seguro que Kubota sería líder en el ranking (una anécdota, hace unos años un empleado de un servicio técnico de una marca de mucho prestigio en España me dijo "un Kubota de segunda mano no dura en las concesiones. por algo será")
      Sí, creo que la adquisición de Kverneland da a Kubota una dimensión de líder a nivel europeo. Kubota será un referente puesto que es el fabricante con mejor oferta de conjunto tractor-apero.
      Bueno Francesc, gracias por los comentarios y ya que nos hemos encontrado seguimos en contacto

      Eliminar
  8. Helio,

    ¿entonces ya no disponen del famoso sistema Bi-speed?

    Crees que es buena idea el cambiar de tipo de puente delantero?

    Saludos.
    Twins' Farm
    www.twins-farm.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Twins, pues mira habéis metido el "dedo en la herida" y yo todavía no os puedo responder. Entre los asistentes al evento tampoco había una postura común pero eran mayoría los que pensaban que la serie M7 no saldrá al mercado sin el bi-speed, sería una pérdida de identidad. Sin embargo otros insistían que conseguir el sistema con un eje con junta homocinética, suspensión... pues sería un contrasentido y difícil de diseñar. Yo vuelvo a insistir en el pasado: si el K1 llevaba bi-speed....
      ¿Si es buena idea cambiar de tipo de puente delantero?, a mi me gusta mucho el eje kubota: estanco, sin homocinéticas, exclusivo... pero es cierto que no lo tienen para potencias tan altas (recordar que sólo una pareja de engranajes tienen que transmitir toda la potencia)
      En fin mi voto es que lo llevará pero hasta abril o mayo no sabemos si los ingenieros o marketing o postventa o dirección o.... habrán conseguido convencer al resto para que lo lleve o no.
      Esperemos.

      Eliminar
  9. Me encantaría ver ese reto que propones: el K1 contra el M1.
    Estoy seguro que en tiro estarán igualados, por supuesto en posibilidades, controles... el K1 no tiene nada que hacer.
    Esperemos que los japoneses se atrevan a ponerlos frente a frente.
    El Demoagro sería una buena ocasión y una forma de comparar productos con 30 años de diferencia. Se aprendería mucho.

    ResponderEliminar
  10. El color sí importa. Para que sea fiable tiene que ser verde hierba y con las llantas amarillas, claro está que venga de fábrica con estos colores, no valen arreglos caseros, jajaja.

    ResponderEliminar
  11. el guardabarros como muy bien dice tiene que impedir que el barro llegue al cristal un 10 si loconsiguen me parece perfecto

    ResponderEliminar
  12. Soy Massey pero no "rojo" fanatico15 de junio de 2015, 10:11

    Hola probé el nuevo M7001 en el reciente Demoagro, me ha gustado mucho pero creo que tiene que mejorar muchas cosas para poder competir de verdad con sus oponentes: Massey, John Deere, New Holland y Case; o bien ser mucho más competitivos en precio que los que he nombrado. Me explico, por 95000 € me compro el Kubota 170 M7001 pero por 120000 me compro el modelo correspondiente de las otras marcas. Me refiero a que la cabina del Kubota deja todavía mucho que desear, son 4 cilindros aunque 6,5 L, tengo la incógnita de lo nuevo, los guardabarros traseros como bien dice el autor son terroríficos (lo mismo por cierto que los grupos opticos traseros) comprobé una rotura hidráulica justo durante la demostración de demoagro...
    Bueno pues eso Kubota M7 a menos de 100000 € y os coméis el mercado pero a más de 120000 € vendes 4.

    ResponderEliminar
  13. Hola buenas soy nuevo en esto. Y me gustaría saber cómo van los modelos gx, en concreto el 110

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues bienvenido. Mira yo no he probado el GX pero yo soy muy fan del producto Kubota y lo que he probado me ha gustado mucho.
      A ver si te responde alguien que tenga ese modelo.

      Eliminar