sábado, 6 de diciembre de 2014

DE LO MEJOR QUE HE VISTO: Valtra T4 (I parte)

¡Presumiendo de grupos ópticos traseros!
HOSPITALIDAD Y, PROFESIONALIDAD
Son los calificativos que se me ocurren para los dos días que he pasado con el personal de Valtra y AGCO Ibérica.
Hace ya meses que AGCO Ibérica me preguntó si quería asistir a la presentación de una nueva serie en Valtra. No me gustan los viajes pero me hacía ilusión conocer las novedades de esta marca que desde tiempos “antiguos” (entonces se llamaba Valmet, y luego Valtra Valmet….) he seguido con respeto.
Decía que soy poco dado a los viajes y al bullicio, soy más bien, desde la soledad, partidario del estudio, admirativo o crítico. Prefiero decir al fabricante “déjame por favor unas horas, unos días, o mejor unas semanas, un tractor. Déjame trabajar con él, llegar a entender como funciona, su interacción con el medio y con el conductor, la respuesta a las exigencias suaves o severas”. En esta ocasión hacer eso no era factible pues los tractores apenas se estaban poniendo en fabricación.
Vídeo Valtra 1
A pesar de coincidir con otros profesionales, de no tener todo el tiempo que quieras, de no poder encontrarte a solas con el tractor, de no poder valorar el producto cuando no eres tú el que engancha el apero o hace el mantenimiento, lo arranca por las mañanas y lo para por la noche… bueno pues a pesar de eso, me ha gustado la experiencia. Y me ha gustado el tractor. Me ha gustado mucho y tengo tanto que contar que no sé como ni por donde empezar. Me gustaría contarlo todo pero no sería práctico. Al final me decido por hacer dos entradas en el blog y le ofreceré a AGCO la posibilidad de publicar un monográfico en la revista Agricultura
Los tractores preparados para las pruebas de campo

¿PERO QUIÉN ES VALTRA?
Antes de iniciar mi comentario sobre que me ha parecido la nueva serie T4 quiero para aquellos lectores que no conozcan la marca decirles quien es Valtra.
Valtra Inc. desarrolla, fabrica y comercializa tractores Valtra. Valtra es el principal fabricante de tractores de los países nórdicos y la segunda marca más popular de Latinoamérica. El año pasado fabricó 24.000 tractores en sus fábricas de Finlandia y Brasil que se venden hasta en 75 países.
Un poco de historia: Para conocer los inicios de Valtra hay que irse a la fábrica sueca de rodamientos SKF (Svenska Kullagerfabriken) SKF funda en 1927 una subsidiaria, AB Volvo
Eje delantero con suspensión neumática
(en latín Volvo significa “yo ruedo”)
  • En 1950 AB Volvo compra Bolinder Munktell. En paralelo en la vecina Finlandia VMT o Valmet produce los primeros tractores con las marcas Valmet y Valtra
  • En los años 70 se inician las conversaciones de Volvo con su vecina Valmet para venderle su división de tractores pero manteniéndose como proveedor de componentes y cabinas
  • En 1994 Sisu adquiere a Valmet y se comercializan con el nombre de Sisu Valmet con motores SisuDiesel
  • En 1997 todo el grupo lo adquiere el estado finés que se lo ofrece a la ingeniería Partek y así dotar a Partek de la posibilidad de convertirse en líder mundial con la combinación de Valmet/Sisu y Kalmar (manipulación de materiales también de origen sueco y posteriormente adquirida por el gobierno finlandés)
  • Partek lanza la marca Valtra Valmet para que en 2001 coincidiendo con la celebración de su 50 aniversario y tras fuertes deliberaciones de si el nombre de maraca debía ser Sisu o Valtra se anuncia la decisión final: la nueva marca será Valtra
  • En 2002 Kone Corporation adquiere Partek aunque en 2003 Kone anuncia que se deshace de sus negocios de tractores y máquinas forestales
  • 2004: Se decide vender Valtra Inc. a AGCO Corporation que es el tercer fabricante de maquinaria agrícola del mundo
Gama actual:
  • Serie A de 50 hasta 100 CV
  • Serie N desde 99 a 170 CV
  • Serie T: actualmente convivirán la T3 desde 158 hasta 210 CV con la T4 desde 170 hasta 250 CV
  • Serie S desde 300 hasta 400 CV
A partir de ahora con el lanzamiento de la serie T4 los cambios se irán produciendo de manera global en toda la gama afectando también a la fábrica y productos de Valtra en Brasil.
Cuerpo del tractor

DISEÑO, DETALLES
Quiero creer que alguien me lee: Algunos recordarán como hace unas semanas criticaba un guardabarros y unos grupos ópticos traseros de un tractor por lo general precioso y de calidad incuestionable, pero era así, los grupos ópticos, quizá por tratarse de un prototipo no eran los definitivos. Bueno pues me hizo mucha ilusión comprobar como desde prácticamente la bajada del avión, los técnicos de Valtra mostraban una y otra vez (no es ninguna exageración) con proyecciones el grupo óptico trasero del T4. Quise creer que alguien había leído mi crítica de hace unas semanas y pensado “ojo que viene el manchego, vamos a ponerle un grupo óptico que se va a caer de culo” y así fue. Realmente bonito, tanto que lo usan como "cabecera" de presentación.
Producto pensado: Bromas aparte, se ve que en el T4 de Valtra no hay nada al azar. es un producto pensado. Destaco el “orgullo Valtra” pues han sabido luchar por diferenciarse de las otras marcas incluso las de su grupo AGCO. Valtra podría haber optado por decir "cojo las mejores transmisiones del mercado que son las nuestras: la Dyna de Massey (cambio bajo carga) o la Vario de Fendt (para la transmisión continua)", pero no lo ha hecho: ha diseñado y desarrollado y fabricado dos nuevas transmisiones, una powershift y una CVT.
¿Y por qué hace eso? pues porque Valtra quiere seguir siendo una marca con valor de marca. Tienen una ingeniería históricamente buena y no quieren perder lo que les diferencia del resto. Con la adhesión al grupo AGCO, Valtra lo que ha hecho ha sido ganar, no ha perdido su identidad. Ha ganado porque hay aprovecha las sinergias del grupo como son las compras centralizadas, elementos de diseño y herramientas de simulación de ingeniería.

LOS DOS DÍAS
No voy a hablar de la organización del espectáculo de la presentación de la serie T4. He visto otras y podría comparar pero al lector eso poco le aporta. Esta ha sido una presentación sobria, seria, profesional. Por supuesto hubiese cambiado cosas, por ejemplo critico a Valtra que no hayan tenido el detalle de poner traducción simultánea, pero lo que cuenta es que allí estaba “todo Valtra” y todos se han comportado como una familia, como una empresa unida, trabajando en bloque por tener un producto diferenciado dentro del grupo AGCO.
Allí estaban Jari Raotjarvi (Vicepresident), Rob Smith (Senior Vicepresident EAME), Pekka Ingulsuo (Director Product Manager), Mikko Lehkoinen (Marketing Director), Kimmo Wihinen (Head of Designs), Pamela Engels (Digital Media Manager)... que nos recibieron en un granero íntegramente realizado en madera con una arquitectura y decoración espectacular y llamativo. Allí ya pudimos conocer un preámbulo de la serie T4 que se adaptaba perfectamente al entorno, con arquitectura rural alemana con mucho encanto. Pudimos incluso cenar con el T4 de testigo de excepción además de tractores que recorrían la historia de Valtra.
El 2º día se hicieron varios grupos para pasar por las estaciones de trabajo. En total 12 tractores con diferentes potencias, diferentes especificaciones y diferentes acabados para que todo el mundo se sintiera representado y dar una visión completa de lo que será la puesta en producción inmediata del tractor.
Dejaré la presentación dinámica para la segunda entrada pero quiero aquí centrarme en la presentación estática, donde se mostraban los poderes del T4.

¿LAVADO DE CARA O TRACTOR REALMENTE NUEVO?
Me preguntaba un amigo si era habitual que te enseñasen tantas cosas del desarrollo del diseño y le dije que no. Aquí los ingenieros presumían como de una hoja completamente en blanco habían llegado a concebir el T4 porque se trata en realidad de una serie totalmente nueva y no de un lavado de cara de series anteriores.
Snorkel de admisión
No se ha improvisado y no se ha corrido a la hora de parir este tractor. Decía el director de ingeniería que llevan pensando en este tractor 6 años y todo se inició con una hoja en blanco. Nos mostraba Kimmo Wihinen como plantó un día un asiento encima de una chapa de acero y con un volante en la mano empezó a pensar que deseaba tener en esa cabina y también nos mostró como de forma manual iban confeccionando con tablas lo que iba a ser la concepción de la cabina.

¿QUÉ ES LA SERIE T4?
Hasta 6 modelos diferentes, todos con motor de 6 cilindros pero con dos cilindradas. La potencia (ISO 14396) de la serie va desde los 155 CV (640 Nm) hasta los 235 CV (930 Nm)
Que con la extrapotencia pasan hasta 250 CV y ¡1000 Nm!
De momento existen 3 niveles de acabado: Active, Versu y Direct (las dos primeras con transmisión powershift y la Direct con CVT) y se prevé sacar un 4º nivel HiTech
La serie ya ha empezado a producirse y de aquí a fin de año por ejemplo se fabricarán 80 unidades, pero la “puesta de largo” será para el verano del 2015.
Motor: La serie T4 cumple ya la normativa Tier 4 Final gracias al sistema SCR con catalizador DOC sin necesidad de DPF ni turbo de geometría variable.
AGCO Power-Sisu ha puesto dos bloques para conseguir dos cilindradas (66AWF de 6600  cm3 y el 74AWF de 7400 cm3) para obtener una potencia compensada por cilindrada.
Los motores son naturalmente common rail (2000 bar de presión) y turbo con válvula de descarga para tener alto par a bajas revoluciones.
Visión panorámica del interior de cabina
La experiencia de AGCO Power Sisu en motorización es incuestionable y actualmente monta hasta 70.000 motores/año en 3 fábricas (Finlandia, China y Brasil)
La refrigeración se consigue mediante un ventilador viscoso que se ajusta electrónicamente.
Capacidad depósito combustible y Adblue: 380 L / 70 L
Pesos y dimensiones: El peso con depósitos llenos y neumáticos 700/70R38 600/65R28 es de 7300 kg
Máximo peso en los ejes delantero/trasero: 5500 / 9000 kg; Máximo peso del vehículo: 13500 kg. Reparto de pesos 40/60
Batalla: 2995 mm
Transmisión: Tanto la powershift como la CVT han sido diseñadas y fabricadas en Finlandia por Valtra.
La transmisión Powershift es un paso más en las transmisiones bajo carga. En el caso del T4 se cuenta con la combinación de transmisión y sistema hidráulico con detección de carga de accionamiento mecánico. Sólo se necesita pisar el pedal de embrague al arrancar el motor.
Los pedales de freno también controlan el embrague siendo por tanto un embrague automático (Valtra le denomina AutoTraction) Con esta transmisión Powershift “automática” el pedal del acelerador no controla el régimen del motor, sino la velocidad de conducción, es decir de forma muy parecido a una CVT, pero se pueden elegir otros modos: manual, auto y modo TDF.
Se trata de una transmisión de 5 marchas bajo carga y 4 gamas para un total de 20 velocidades y adicionalmente 2 gamas superlentas con 5 marchas bajo carga cada una consiguiendo hasta 30 velocidades y con velocidades de 40 ó 50 km/h y con características como la función de control de ascenso de pendientes.
TDF: de serie con las velocidades de 540 y 1000 y como opción también la 1000 E, 540 E y proporcional al avance.
Frenos: En cuanto a los frenos traseros son del tipo multidisco con mando hidráulico y los frenos delanteros sólo se ofrecen como opción.
Sistema hidráulico: Circuito de centro cerrado con válvula sensible a la carga (load sensing) de 115 L (160 L como opción) y hasta 80 L/min en las válvulas
Recordad que el sistema load sensing lo que proporciona es un caudal a la demanda, es decir que se ajusta el flujo de la bomba para mantener una caída de presión constante. La gran ventaja que se consigue es el ahorro energético ya que en un circuito hidráulico de un tractor con grandes fluctuaciones de caudal y presión si no se dispone de la detección de carga se consume energía de forma inútil.

Según equipación se puede optar por válvulas mecánicas u eléctrónicas.
La capacidad de elevación es de 9,5 toneladas siendo 8,1 toneladas el mínimo en todo el recorrido. El elevador frontal tiene una capacidad de 5,1 toneladas.
Eje delantero: Quizá en el eje delantero es donde se aporta más con respecto a la serie T3 y es que ahora pivota en una posición más adelantada consiguiendo incrementar la batalla hasta 2995mm
Es distintivo de marca la suspensión neumática frontal con 2 balonas por semipalier. El resorte neumático está formado por las balonas de caucho sintético (normalmente reforzado con nailon) Una irregularidad del terreno provoca la variación de volumen y a su vez de presión en el interior del balón. La fuerza de reacción está en función del desplazamiento del émbolo y de la presión interna. Por supuesto el sistema necesita un compresor.

APARIENCIA, CABINA Y LUCES
El esquema nórdico del orden y la organización ha quedado plasmado en el T4 pero además han sabido darle un diseño “cálido”, un diseño “mediterráneo” tal y como denota su calandra frontal. Su inclinación “hacia atrás” le da un aspecto “amistoso” (similar al de otros fabricantes como New Holland) frente a las calandras “hacia delante” que optan por más “agresividad” (véanse el nuevo diseño de Kubota, Deutz, John Deere…)
La calandra se prolonga por el plano inclinado del capó realizado en 3 piezas de material composite en línea ascendente hasta terminar con la línea que marca el techo inclinado de la cabina y todo ello se remata con unos guardabarros traseros que son un alarde de diseño.
Escalera abatible y con ventana de nivel
El resultado es el de un tractor con buena planta, capaz de destacarse de la competencia, del “comandante del campo”: amistoso si nos vamos a llevar bien y terrible si quieres pelea.
La calidad de pintura es inmejorable y con todos los colores, menos uno, en acabado metalizado.
Cabina: Muy buena cabina, quizá la mejor del grupo AGCO. Se ha fabricado como casi todas en las instalaciones de  MSK CAbins
Toda la plataforma está realizada en una única pieza de chapa estampada. Los 5 postes han sido ensayados para aguantar 8000 kg de impacto.
Con suspensión mecánica (neumática como opción) sólo dispone de 1 puerta de acceso aunque en el futuro se prevé lanzar una cabina con 6 pilares y por lo tanto dos puertas de acceso (modelos HiTech) y 70 dB de nivel sonoro.
Tiene tantos detalles de diseño de lujo que es difícil describirlos todos. Por ejemplo, la admisión, tipo snorkel, se ha colocado paralela al poste frontal izquierdo. Se trata de una pieza de PE con los orificios de entrada de aire hacia atrás para evitar al máximo la entrada de polvo. Es cierto que está muy alto, eso significa menos polvo, pero también pérdida de carga en el aire de aspiración, por consiguiente pérdida de potencia que se subsana con un turbo mayorado y una cilindrada sobrada. En el otro pilar se encuentra el escape con el silencioso.
Los intermitentes son reversibles y el tablero de instrumentos completo aunque fijo. A destacar un manómetro de medida de presión de aceite. La columna de dirección es abatible (olvidé comprobar si también era telescópica)
La visión desde el puesto de conducción es inmejorable. Se dispone de techo solar con trampilla corredera y parasol tipo cortinilla. A destacar los acabados de la cabina donde además de proporcionar una buena habitabilidad (hasta 2,6 m3) no descuida los materiales para una fácil limpieza. El suelo de la plataforma por ejemplo lo han dado con 3 vertientes. La primera de atrás adelante para permitir fácil barrido o limpieza con agua, pero luego hay sendas vertientes hacia las “puertas”, pero claro la vertiente del lado derecho no sé como han pensado recoger el polvo o incluso el agua de limpieza puesto que no hay puerta. Supongo que habrá algún drenaje pero yo no pude comprobarlo.
Buenas luces
Los mandos están bien posicionados y bien marcados por colores y simbología clara. El accionamiento de los mismos es correcto y la palanca del cambio quizá para mi gusto algo pequeña pero suave y con buen tacto.
Llaman la atención los limpiaparabrisas, hay 3, uno para la luna delantera que barre 270 º (estándar 180 º), otro para la luna trasera (calefactada) y otro para la enorme ventana derecha. Todos con lavaparabrisas.
La puerta cierra de forma espectacular, con un ligera presión se cierra con un “plop” propio de coche de lujo.
El sonido del equipo de música es fantástico, incorpora 3 altavoces, 2 en el techo de la cabina para el efecto estéreo y uno abajo para el efecto envolvente (subwoofer)
Se pueden elegir 3 asientos según los acabados. Todos son de Grammer y las opciones son suspensión neumática automática o no, calefactado e incluso con aire acondicionado para evitar el sudor del cuerpo. También se puede optar por un tapizado alcantara que yo no sé si es muy indicado para un tractor.
El asiento del acompañante es muy cómodo y fácil tanto de plegar la banqueta como el respaldo.
Estructura de la cabina
Espejos retrovisores de muy buena óptica con la posibilidad de incorporar regulación electrónica y espejo panorámico (como el de los autocares)
Hay otros muchos detalles, por ejemplo los suplementos de guardabarros son novedosos pues no están agarrados al propio guardabarros (todos sabemos los suplementos que al final van cogidos con grapas de carrocería al propio guardabarros y en cuanto reciben un golpe o se enganchan con una rama se pierden o se desencajan) En este caso el suplemento continúa hasta anclarse a la propia cabina. Están realizados en plástico pero por más que miré no estaba marcado (¡a mejorar!) pero un técnico Valtra me dijo que era PVC. El guardabarros propiamente dicho está sin embargo realizado en composite, igual que el capó.
Diseñada y fabricada por Valtra
Otro detalle como puede ser el “quitabarros” de aluminio a la entrada de la puerta o las luces de interior, todas de tipo LED. Hay 1 automática para alumbrado al abrir la puerta que va en paralelo con otra LED en la escalerilla de acceso. Además otra cenital se encarga de proyectar luz sobre el puente derecho de mando y que puede proyectar luz en blanco o rojo.
Como opción se ofrecen cámaras de TV traseras que pude comprobar con excelente visibilidad, también se ofrece un calefactor auxiliar que puede activarse mediante teléfono.
El puesto de conducción reversible, TwinTrack, es naturalmente una opción
Vídeo 2 
Luces: Realmente uno de los capítulos más cuidados. El tractor dispone de tanta potencia lumínica que será un placer trabajar por la noche pero es que además los diseños para mi gusto son de lo mejor que hay. Las de la calandra tienen el diseño ahora popular de “ojos rasgados”, las traseras son tipo LED de diseño Valtra y es preciosa, pero también los faros de labor, posición están completamente integrados en el diseño. Se ha ido mucho a LED y a halógenos huyendo del xenon que tantos problemas tiene a la hora del mantenimiento.
2ª entrega: Ahora me tocaría hablar del comportamiento pero para eso es mejor esperar a la 2ª entrega en este mismo blog. Ahí os contaré las pruebas realizadas que fueron muchas aunque por necesidades de tiempo también fueron breves.

6 comentarios:

  1. Dicen que solo compra Valtra el que ya tiene Valtra.
    No sé si será bueno o malo pero por lo menos los finlandeses tienen un producto propio, que da trabajo a su gente. Un gobierno que cuida su industria y trata de salir al exterior del mundo tratando de producir lo mejor sin copiar.
    Lo mismo que se hizo con EBRO en fin..... Me viene al recuerdo las cosechadoras SANTANA que son la herencia de las actuales amarillas.
    Salu2.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No puedo estar más de acuerdo contigo en lo que respecta a la industria nacional: Ebro, Barreiros, Santana....
      En cuanto a Valtra es de lo mejor, pero sobre todo valoro como mantienen el distintivo de marca con su diseño y su ingeniería
      Un saludo

      Eliminar
  2. Excelente entrada.
    No entiendo de tractores, pues no soy usuario de los mismos, pero se denota que has disfrutado de lo lindo al escribir las características del Valtra T4.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Helio, espectacular descripción de la nueva serie y de tus días por Alemania... Enhorabuena.

    Por cierto, aquí tenéis otra entrada sobre la nueva Serie T... esta más humilde y menos profesional: http://www.twins-farm.com/2014/11/the-new-valtra-t-series-tractors.html

    Un abrazo.
    Twins' Farm
    www.twins-farm.com

    ResponderEliminar
  4. Buenas noches, amigo Helio:

    Magnífica entrada sobre tu visita a Alemania a la presentación de Valtra T4, me ha en cantado, ¡que profesionalidad pones de manifiesto en tus artículos!, conoces todos los sistemas incorporados a un tractor perfectamente, ahí con los nombres técnicos me pierdo, no los conozco, pero, créetelo, vibro leyendo tus artículos sobre tractores. Me ha impresionado el video nº 3, he tenido la sensación de que conducía yo… en fin qué te voy a contar. Está impresionante la entrada, ya también me gustan los Valtra. A ver si me toca la lotería y compro un tractor nuevo aunque sea para pasear. Una anécdota: Hoy antes de leer la entrada, la acabo de leer ahora, me regaló mi padre un décimo de lotería nº 49317 y le dije: Bonito número: 49 años voy a hacer y 317 millones que me deberían tocar. ¡Que tractor compraría!. Una Broma…..

    Por otro lado te contesté el otro día al último correo tuyo para explicarte un poco el tema de presentar artículos de economía. Ya lo habrás visto.

    Bueno amigo, muchas gracias por tu entrada y a esperar la segunda parte.

    Un Abrazo. Francisco José.
    E-mail: fjgmpuebla@hotmail.com

    ResponderEliminar
  5. Yo nose como será el valtra en europa pero aca es malo y gastador un tarctor que siempre vive patinado y de repuesto caro sin mesionar es gastador ,yo tengo valmet que ahora es valtra,y el valmet con el motor mwm es una makina superior mas pesada y un tartor largo además muy económico el mio tiene 16000 horas y jamas se a tocado y tengo un vesino que tiene uno con 30000 horas ni mensionar el repuesto varato,yo necesito comprar otro tractor y nose que marca que sea bueno y económico o talves comprare una valmet usado

    ResponderEliminar