martes, 10 de marzo de 2015

DE LO MEJOR QUE HE VISTO: Valtra T4 (II parte)

MÁQUINA DEL AÑO
En la primera parte  analicé el que es uno de los mejores productos que habrá en el mercado en el 2015 para los que buscan un tractor entre 170 y 250 CV.
En aquella fecha expresé la que era mi idea rotunda de un buen diseño, de un buen producto. Ahora compruebo que muchos parece que han pensado como yo pues el Valtra T4 ha recibido en la SIMA 2015, una de las ferias mas prestigiosas a nivel mundial el premio Máquina del año en la categoría de 180 a 280 CV una de las distinciones más prestigiosas que puede recibir un tractor.
En esta estrada yo me detendré de nuevo en el T4 pero analizando las pruebas que hicimos en su presentación. Así doy la oportunidad a los periodistas que influyen con su voto en la elección de la Máquina del año a tranquilizar su conciencia pues en realidad la elección realizada ha sido digna de profesionales.

PRUEBAS REALIZADAS
Por supuesto en un día “corto” o una mañana “larga” de trabajo no se puede juzgar con fidelidad el producto pero sí que es cierto que el tiempo disponible se empleó muy bien y que Valtra había organizado perfectamente el evento para evitar tiempos muertos y aprovechar al máximo los recursos.
Se dividieron a los asistentes entre varias estaciones de trabajo. Cada estación mostraba algo muy concreto o bien de la concepción del Valtra T4 o bien de su evolución trabajando con una máquina concreta.
A continuación os muestro cuales fueron las estaciones de trabajo y mi opinión sobre ellas.

Estación 1: Argumentos del propietario para tener un bajo nivel de coste de operación
En esta estación se disponía de un T154. Aquí se repasaron conceptos como mantenimiento del tractor, capacidad de trabajo, eficiencia y aprovechamiento energético del tractor.
Mi opinión: Dispuse de suficiente tiempo y libertad para comprobar la sencillez de las operaciones periódicas de mantenimiento. Desde el sistema de apertura y cierre del capó se comprueba que son muchas horas de diseño las que se han empleado en el T4. El resultado es que se ha logrado lo mejor: radiadores pivotantes o abatibles; comprobación de niveles: aceite motor, líquido refrigerante (aunque se necesita escalera para añadir al vaso de expansión), aceite transmisión (con nivel transparente en la escalera de acceso), aceite hidráulico (nivel de vidrio en la trasera), filtro de aire (cartucho seco con el típico cierre de “tartera”, filtros de aire en cabina (no es necesaria la escalera se puede llegar desde la escalera de acceso), fusibles (con diferentes trampillas en la cabina), centralita del adblue…
Destaco el precioso cofre o caja que se ha diseñado y que se cuelga como si fuera una mochila en el lado derecho, bajo la cabina. Está realizada en polietileno y dispone incluso de los peldaños de acceso como si se pudiese usar para abrir la puerta derecha ¡aunque no hay puerta! En el interior del cofre encontraremos la conexión rápida para el chequeo externo, batería, triángulo de señalización y caja de herramientas. La tapa va cerrada con llave igual que los depósitos de combustible y adblue, un detalle más.
Los técnicos de Valtra insisten en las 600 h de intervalo entre mantenimiento.

Estación 2: La revolución en las transmisiones powershift o cambio bajo carga
Se disponía en esta estación de 4 tractores equipados con transmisión powershift. Las pruebas consistían en circulación por los caminos adyacentes. Además de los 4 tractores unos llevaban cabina de suspensión mecánica y otros iban equipados con suspensión neumática (todos van equipados con suspensión en el eje delantero)
Mi impresión: llevé 2 tractores en este recorrido por caminos vecinales, uno con acabado Versu y el otro Active. La transmisión es la misma pero no así la información que ofrece el tractor.
Yo soy un defensor de las transmisiones powershift y con la prueba a estos dos tractores he comprobado que incluso tienen “un paso más” en la especificación y en la respuesta. En realidad con este tipo de cambio bajo carga ya no sabes bien si estás ante una transmisión continua (CVT) o una powershift.
El cambio de velocidades se puede hacer en manual o en automático. La diferencia, claro está, es que en automático es el tractor quien gestiona la transmisión buscando siempre la mejor solución con el motor, la otra parte del binomio.
En esta misma estación se hizo una prueba de parada y marcha actuando sólo sobre el pedal del freno. Se eligió una pendiente en el camino. Los de “origen inglés” llaman al sistema HillHold y que es algo así como un retenedor en pendiente. Algunos reconoceréis el sistema por tenerlo en el automóvil (suele marcarse en el salpicadero como ESC). Se trata de un sensor de aceleración longitudinal que detecta la inclinación del vehículo parado en pendiente. La centralita (ECU) calcula la fuerza de frenado que se debe aplicar para impedir el movimiento. Cuando se decide continuar ascendiendo se dispone de tiempo para desplazar el pie del pedal del freno al pedal del acelerador sin que el vehículo retroceda (Los frenos se desbloquean en el mismo instante en que el vehículo comienza a moverse) Los más “antiguos”, aquellos que hicimos el examen de conducción con el “circuito” hubíesemos agradecido el invento cuando nos solicitaban “hacer la rampa”.
En esta estación también se llevaron a cabo pruebas de control de velocidad de crucero.

Estación 3: Trabajo real en campo
Aquí se dispusieron hasta tres tractores que fueron equipados con diferentes aperos. La idea era que los asistentes comprobasen de primera mano lo fácil que resultaba “domar” a los caballos del T4. Los tractores disponibles tenían todas las alternativas posibles: autoguiado, transmisión continua o powershift.
Mi impresión: Si hay alguna estación donde te gustaría estar más tiempo es sin duda esta. Valtra equipó a cada tractor con un apero “exigente”. Aunque las condiciones del terreno eran tan pésimas para el trabajo que no se podían sacar conclusiones de una “labor bien hecha” si que eran válidas para comprobar el comportamiento del tractor. Quizá lo más llamativo ha sido la  facilidad de conducción. El tractor es capaz de motorizar absolutamente todos los movimientos que quieres que haga el apero, profundidad de trabajo, reversibilidad… Los técnicos acompañantes te indicaban que hicieses tanto conducción en modo pedal como en modo “palanca” y así distinguir la diferencia de comportamiento sobre todo en la transmisión CVT. También se probó el autoguiado y el control de crucero en labor de campo.

A un tercer tractor se le incorporó apero con toma de fuerza para examinar la conexión y el embrague para una puesta en marcha progresiva del eje de tdf.

Estación 4: Concepto de versatilidad
En esta prueba se dispusieron de dos tractores, uno con autoguiado y otro con puesto de conducción reversible (twintrac) Los participantes podían con un tractor cargar y descargar pacas y con el otro se determinaba la habilidad de conducción sobre pequeños obstáculos en el terreno y se hacía el cambio de conducción normal a reversible.
Mi opinión: la visibilidad del tractor es total. La cabina es tan amplia, con tanta superficie acristalada no ofrece ningún obstáculo a la visión, además el techo solar permite ver la pala en todas las posiciones.
El joystick de manejo del cargador frontal ofrece una respuesta suave.
En cuanto a la reversibilidad del puesto me gustó mucho. Incluso con dos ocupantes en la cabina, el conductor tardó 12 ´´ en cambiar su posición normal a la conducción reversible. Posteriormente yo hice la misma prueba y tardé, en mi primer intento, 15´´, así que el proceso es bastante sencillo y automático.
El número de vueltas de volante entre topes es de 4 ¼ (5,25 m de radio de giro) que para
mí es óptima para tener buena respuesta del volante y agilidad en la dirección.

Estación 5 y 6: MOTOR y cabina
Se trataban de dos estaciones estáticas. En una de ellas se mostraba el motor Sisu AGCO Power que en realidad son dos motores de 6 cilindros pero con 2 cubicajes diferentes en función de la potencia exigida (6600 y 7400 cm3)
En la otra la cabina del tractor pero con el privilegio de que también se podía admirar la estructura desnuda de la cabina además de otra “terminada” en el acabado Direct con reversibilidad del puesto de conducción.
Mi opinión: Me encantó la subestación de la cabina. El detalle de mostrar la estructura lo agradecí mucho. No es normal que un fabricante te muestre tanto porque ahí está el diseño y el know how de una empresa, ¿por qué lo hacen? Pues porque saben que tienen un producto de primera. Toda la plataforma está hecha de una pieza en chapa estampada. A esa pieza se le añaden con soldadura robotizada los pasos de rueda y a partir de ahí los 5 pilares resistentes que conforman el volumen habitable. ¿5 pilares?, sí, eso debido a que se ha dejado sólo una puerta de acceso, lado izquierdo, que se ancla al 5º pilar dejando también una pequeña ventana en ese lado. Mientras que en el lado derecho no hay puerta y sólo hay una enorme superficie acristalada (la suma de la puerta y la ventana del lado izquierdo)
El cristal trasero es practicable y el delantero, enorme, no, pero es de una sola pieza (tanto la luna principal más los dos vidrios que permiten ver las ruedas delanteras) Para seguir con más cristal hay que ver que el techo también es solar. Todo esto significa que hay hasta 6,2 m2 de superficie acristalada.

¿YO QUE PIENSO?
Jamás había visto un tractor tan cuidado y con tantos detalles. El T4 me ha impresionado. Se trata de un tractor robusto pero también versátil y sus ingenieros presumen de haberlo diseñado como se hacía en el pasado.
Su lema es “Your Working Machine” y quieren insistir que en su eslogan está su filosofía porque han hecho un tractor concebida como herramienta de trabajo pensada para un agricultor.
Se han usado 6 años de trabajo desde la concepción hasta la puesta en producción del T4. Se ha probado en climas extremos: fríos, húmedos, secos, polvorientos y calurosos; en condiciones de trabajo desde los -25ºC trabajando como máquinas quitanieves hasta los 35 ºC y en total se han contabilizado ¡1 millón de litros de gasóleo gastado en todas las pruebas!, 40.000 h de pruebas. Se ha contado con la inestimable ayuda de numerosos clientes, agricultores profesionales, que fueron consultados tanto antes como durante los seis años que duró la fase de desarrollo de la nueva serie.
Antes de sacarlo se ha testeado en cientos de pruebas de laboratorio y de banco de ensayos con, por ejemplo, 10.000 ciclos del inversor.
El tractor además dispone de un amplio abanico de opciones como puede ser, además de las ya enunciadas en transmisión, suspensión de cabina, acabado, TwinTrac… el sistema de dirección asistida AutoGuide y la unidad de telemetría AGCOMMAND.
Sinceramente el tractor está muy bien diseñado. Es un placer ver que no hay nada al azar. Hasta “revienta” ver que incluso los mazos de cables eléctricos están perfectamente colocados, dirigidos y protegidos.
Aunque en la 1ª entrada ya coloqué algunos vídeos que me resultaron curiosos ahora os dejo otro que forma parte del elenco de buenos vídeos que he visto por la red o en la web de Valtra.

18 comentarios:

  1. Licenciado, no dudo que el tractor sea bueno, pero a usted solo le falta casarse con él... como en todo, algo malo tendrá y eso estaría bien conocerlo.

    Mucha publicidad veo aquí.

    Luis.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues Luis, seguro, como tú dices, que algo malo tendrá, pero yo no lo he visto: Lo he dejado bien claro en el texto. Ha sido la primera vez que no he sido capaz de criticar algo de un tractor. Así lo he visto y así lo he contado

      Eliminar
    2. Johnderista seguro

      Eliminar
  2. Buenas Tardes Helio:
    Me ha gustado mucho el artículo. Muy bien explicado y detallado. Yo me enamoro de los todos los tractores, me pasa como a ti según el amigo Luis. Desde aquí te solicito, cuando a bien lo tengas y puedas, una entrada de la serie global de Massey a ver qué nos presentan los de Massey. Un Saludo. Muchas Gracias. Francisco José.

    ResponderEliminar
  3. El patito feo de AGCO se convierte en cisne.
    Salu2.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te doy la razón en que en si la marca Valtra es un "cisne" dentro de AGCO y no te la doy en que fuese o haya sido "patito feo" ¿por qué lo piensas?

      Eliminar
    2. Mejor que yo, eso el que se lo podía decir es el amigo de caperucita no digo el nombre por no meterle en un compromiso.
      En Agraria usted mismo se daría cuenta donde estaban expuestos y vería donde estaban Fendt y Massey.
      La red de concesionarios tres cuartas partes de lo mismo y le diré más a mí modesta opinión AGCO pretende que MASSEY sea el buque insignia.
      Salu2.

      Eliminar
  4. Excelente reportaje Helio,felicitaciones.Aunque te ha faltado nombrar cosas importantes del tractor,como el asistente hidraulico en toda la gama o la opción del quicksteer en la dirección,pero de todas las maneras,felicitaciones.
    Respecto a la opinión de lo que es Valtra dentro del grupo AGCO,cito que el compañero tiene en parte razón de lo que quieren en el grupo,pero pienso que es la marca que con diferencia mas va a crecer dentro del grupo,por muchas razones.
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu impresión y gracias por recoger especificación que yo no he recogido en el reportaje aunque efectivamente he dejado bastantes cosas en el tintero debido, algunas, a que no las conoceré y otras debido a que esto sólo es un reportaje en un blog por una experiencia de 1 día de duración y no es un análisis profundo por contacto con el producto.
      En cuanto al posicionamiento de Valtra dentro de AGCO yo no estoy de acuerdo con vosotros, pero son impresiones subjetivas y no tengo datos fidedignos que avalen mi impresión.
      Un saludo, pues con aportaciones como las vuestras el blog se enriquece mucho.

      Eliminar
  5. Buenas tardes Helio,segun los comerciales de mi zona,para el demoagro estaran los nuevos Valtra.Vas a hacer algun test mas profundo con ellos?¿Crees que estan a la altura de grandes marcas como John Deere o Fendt?¿Crees que tendran éxito en el mercado español?Salu2

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, parece que no me explico muy bien. Me refiero a que me preguntas si un T4 está a la altura de grandes marcas como John Deere o Fendt.... para mi el tractor T4 en su rango de potencia es de lo mejor que he visto. Por desgracia yo no he podido probarlo nada más que durante una mañana que por muy intensa que fuese tampoco puedes sacar conclusiones "concluyentes" debido a que estás con un técnico de la marca y el tiempo es muy limitado, pero en cuanto al diseño, al concepto de tractor es, sin duda, de lo mejor que puede haber en el mercado.
      Respecto a que tengan éxito... pues mira depende como siempre del precio. Hace unos meses un lector me decía que el tractor que más le había gustado para comprar fue un Valtra serie T y que el personal de venta era lo más profesional que había visto. Sin embargo al final no se compró esa marca debido a varias razones ajenas a la propia marca. Así que el éxito pues depende de tantas cosas que en un "nicho" como es el mercado de maquinaria agrícola "marca mucho"

      Eliminar
  6. Es un exelente tractor llevo 10 años trabajando en la marca valtra y son los mas eficientes en economia de conbustible y reserva de torque e hecho pruebas con otras marcas y valtra los supera con creses

    ResponderEliminar
  7. Parece que tiene buena pinta el nuevo valtra...

    ResponderEliminar
  8. Hola,yo he probado varios de la t4,ahí va mi impresión!
    El mantenimiento diario se hace muy rápido,el eje delantero y trasero están libres por completo de mantenimiento
    No quiero repetir lo ya comentado pero el tractor es muy funcional todo esta a mano,bien diseñado para el dia a dia.
    Yo estoy acostumbrado a jd,lo primero qe te llama la atención es lo fácil que es subir y bajar de la cabina ,cuando te sientas...el asiento es mas duro de lo esperado aunque si tengo qe decir qe la conducción e muy cómoda,si alguien pasó muchas horas encima de el me vendría bien saber como acabas la jornada
    Por poner una pega que por aquí no se ha dicho...la pantalla esta orientada hacia tu hombro derecho no hacia tus ojos y no es direccionable...en los tiempos en que vivimos...(me llamó mucho la atención semejante fallo de diseño con lo perfeccionado qe lo vi en lineas generales) es mui pequeña no puedes elegir tamaño acuerdo a tus necesidades teniendo que acudir si fuera necesario a una segunda pantalla y lo que mas me irrita es que en los contrastes de luz al no estar bien orientada pierdes vision.
    A mi personalmente el interruptor de puesta marhca/stop de la toma de fuerza no me gusta,y eso qe ala vista son parecidos pero prefiero qe el interruptor desplaze
    La puerta derecha no se abre...tiene un martillo....como pro a esta cagada le puedes poner opcionalmente un limpia que para mi zona es muy recomendable,aunqe si se lo hubieran currao se podría hacer todo bien
    Paso ya al tema de tiro,el tractor cuenta con una distancia entre ejes mucho mayor que la de su categoria (en lo que se refiere a kw) de hecho tiene mayor distancia entre ejes por unos centimetros que la serie 7r y un radio de giro igual que el chasis mediano de la 6r qe dicen son 5,2 el vatra corta mucho es digno de admiracion para esa distancia entre ejes
    El peso del tractor sin pesas modelo direct con brazos delante sobre 8400 esta bien para su rango y reparto del 40 60 eso pone en la web

    ResponderEliminar
  9. Otro aspecto importante es la opción eco del 174 en el qe puedes reducir 300rpm el regimen nominal del motor entregando todo su par a 1100 rpm aumentando este 110 nm y reduciendo 400rpm esto sin duda viene de lujo para optimizar el consumo en algunos trabajos,y como no,me surge una duda,es esto lo qe tengo en mi jd7720 autopowr de doce años en el cual puedes poner las revoluciones maximas qe tu quieras y no solo coger la opcion qe te da la centralita? Por qe si es asi en cuanto a gestion del motor....y lo qe es peor solo un modelo en toda la serie!!
    Si alguien sabe algo ...😉

    Un saludo

    ResponderEliminar
  10. Mientras lo probaba no pude ver si el accionamiento de la tdf es progresiva y suave y tu no lo mencionas tampoco (supongo qe te paso lo mismo)

    ResponderEliminar
  11. Muy buen análisis!! De cuantos litros es el depósito de adblue de este tractor?

    ResponderEliminar
  12. Pues a mi me ha encantado el Tractor y el articulo.

    ResponderEliminar