viernes, 22 de enero de 2016

FIMA 2016: ALGUNA IDEA PARA VISITARLA

Datos FIMA 2012
LA 39 EDICIÓN
FIMA 2014 reunió a más de 220.000 visitantes, 1.250 expositores (717 extranjeros), 10 pabellones, 135.000 m2... ¿se superará en el 2016? seguro que Zaragoza está esperando que así sea puesto que los miles de asistentes reactivan la economía de la ciudad (hoteles, restaurantes, taxis, servicios, comercios, turismo, etc) durante toda la semana, pues su impacto en Zaragoza supera los 200 millones de euros (es el evento que más visitantes atrae a la ciudad tras las fiestas del Pilar)

¿COMO VISITAR FIMA? ¿RESULTA INTERESANTE VISITAR FIMA SIGUIENDO LAS NOVEDADES TÉCNICAS O ES UNA GILIPOLLEZ QUE SE ME OCURRE?
En el 2014 me atreví a recomendar que uno de los posibles “caminos” para visitar FIMA era seguir las novedades técnicas. Claro eso está muy bien para, por ejemplo, los estudiantes que intentan asimilar todo lo que se cuece en el mundo de la maquinaria agrícola, en este cubo meto también a los “frikis” de la maquinaria. Sin embargo para los agricultores en realidad lo que les interesa suele ser solo aquello que quieren o necesitan comprar. En estos casos generalmente "se pasa" ampliamente de lo que son novedades y se va a las máquinas que necesitamos.

En cualquier caso os dejo los que han sido los premios del 2016.

¿Algo nuevo bajo el sol?: No, o al menos es lo que yo pienso, y además me joroba que los premios otorgados hayan sido una copia de otras ferias anteriores pero “extranjeras” (sobre todo Agritechnica). Si, ya sé que alguno estará pensando que de nuevo soy “un resentido” porque yo no formo parte de ningún grupo de “prohombres” que tienen poder de decisión en este mundo. Puede que sea cierto (sinceramente y entre nosotros, yo lo dudo puesto que es un asunto que poco o nada, me quita el sueño)

En fin que aquí os las muestro y me dejo de “monsergas”.

33 innovaciones de 19 fabricantes ¿no son muchas?: Por si alguno os preguntáis quien es el jurado, os diré que está formado por personal relacionado con la maquinaria agrícola. El jurado es mayormente español aunque es cierto que hay algún miembro extranjero. Son personas mayormente adscritas en nómina a algún organismo público
VarioDrive (Vídeo)

Novedad Técnica Sobresaliente (es el máximo galardón dentro de los premios, vendría a ser la “medalla de oro”):
  • Transmisión continua Vario Drive de Fendt: con gestión a velocidad variable de la tracción delantera (esto significa que el eje delantero se puede impulsar por un 2º eje de transmisión independiente del eje trasero y que permite por ejemplo que el tractor haciendo transporte también pueda llevar la doble tracción conectada) 
  • Conexión automática de la doble tracción de John Deere: Optimiza la distribución de la tracción entre ambos ejes, para ello el sistema controla el deslizamiento de las ruedas en relación con la velocidad real de avance del vehículo conectando o no la tracción delantera (o yo estoy gilipollas, que es cierto, pero ¿donde está la novedad?)
  • Sistema de montaje de lastre desde la cabina de John Deere (EZ Ballast): Se puede lastrar rápidamente el tractor con hasta 1700 kg desde la cabina

Nota: Observaréis una constante preocupación de los fabricantes hacia el buen funcionamiento de la DT... recordad los "deberes" que puse para la navidad 2015: anticipo, contrapesado, deslizamiento
  • Ajuste automático de la posición de las contra cuchillas y su afilado en cosechadoras de forraje de John Deere 
  • Sistema de detección de malas hierbas y control de apertura de boquillas de Deltacinco-Delgado e Hijos (Amazone Amaspot)
  • Rotoempacadora-encintadora Non Stop de Kverneland (Fast Balle Vicon)
  • Sistema automático de calibración del atomizador de Pulverizadores Fede (Futur H30)
  • Sistema de recogida de gránulos con alfombras y calibración en campo de las abonadoras Amazone EasyCheck de Deltacinco
  • Sistema de gestión de parques de maquinaria de John Deere
  • Sistema Auto Trac Vision para guiado mediante GNSS de John Deere
  • Sistema para mantener la presión regulada en pivot de Trimble Navigation (Irigate-IQ)
Contrapesado central automático en John Deere
Novedad Técnica (viene a ser la “medalla de plata”):
  • Sistema de frenada con freno motor en Case IH (modelos Optum CVX)
  • Sistema de regulación de presión en neumáticos de Fendt (VarioGrip Pro)
  • Sistema de detección de piedras en cosechadora de forraje de John Deere
  • Sistema para el ajuste activo del cóncavo y caja de cribas de John Deere (DynaFlow Plus)
  • Sistema de medida de rendimiento de la producción en cosechadoras John Deere: el sistema consigue datos precisos de rendimiento de cosecha
  • Toma de fuerza frontal con transmisión cvt de Mowers Ibérica (¡¿novedad?!) 
  • Cajón de cribas de 3 secciones combinadas con flujo de aire y cóncavo de New Holland (Cosechadoras CX7/8)
  • Sistema de filtración de aire en cabinas de New Holland (Cabinas Blue Cab 4 para tractores y vendimiadoras)
  • Sistema de suspensión independiente en el eje delantero en tractores compacto de Same
  • Sistema de regulación automática de la presión de empacado de Claas (Macroempacadoras APC)
  • Sistema de propulsión eléctrica de los rotores en rastrillo hilerador de Fendt (Former 12555X): Se trata del primer rastrillo hilerador rotativo que incorpora una transmisión eléctrica integral que permite que cada motor eléctrico esté integrado en la carcasa de acoplamiento del rastrillo por lo que cada rotor puede trabajar a una velocidad diferente
    Suspensión independiente delantera
  • Barras de pulverización en fibra de carbono de John Deere
  • Sembradora monograno de alta velocidad de John Deere (Exact Emerge)
  • Dosificador electrónico para sembradora de cereal de Kverneland
  • Sistema de encintado con doble bobina de Kuhn (e-Twin)
  • Cambio del sistema de distribución de discos y tornillo sinfín en abonadoras de MaquinariaAgrícola Segués
  • Cabezal de maíz con guías amortiguadas y picador doble con efecto tijera de Olimac
  • Gotero de muy bajo caudal de Regaber (Dripnet PC 0.4 L/h)
  • Pulverizador eléctrico de Sanz Hermanos (Forest 5 caudal/presión constante con bomba de engranajes y batería de litio)
  • Sistema de riego con energía solar de alta potencia a presión constante de Riego Solar
  • Boquilla de pulverización con caudal variable para fertilizantes líquidos de TeejetTechnologies (SJ7-VR)
  • Sistema de conteo de semillas de sembradoras Väderstad A.B.
FIRMAS ASISTENTES
Si lo de "visitar FIMA viendo novedades tecnológicas" os parece una "chorrada" (a mi particularmente me lo parece puesto que, repito, la mayoría no me han parecido novedades) el otro camino, más "común", es saber que firmas estarán y hacerse con un plano de ubicación e ir directamente a verlas.
Lo que ocurre es que creo que tampoco a día de hoy está cerrada el número de firmas que estarán presentes. De todas formas os dejo en este enlace las que ya se han inscrito.
Iré introduciendo los cambios según los conozca.

OTRAS ACTIVIDADES
Y por último, si alguno es más de "actividades paralelas" en vez de pasear sin sentido por los pasillos repletos de maquinaria, se puede plantear asistir a alguno de los programas que ya se han diseñado y que os dejo en este otro enlace.


LA FIMA EN LAS REDES SOCIALES
TDF frontal CVT (Agritechnica)
Ya en el 2014 FIMA puso en marcha una aplicación de móvil para seguir el evento, yo particularmente la descargué pero no me funcionó bien. Este año se actualiza y se mejora.
Además, y esto si es novedad, se llevará a cabo la denomina InstaFIMA que es un concurso fotográfico en el cualquier visitante de la Feria podrá plasmar a través de su móvil lo que es para él la FIMA. Las imágenes se subirán a las redes sociales de Feria de Zaragoza (Facebook, Instagram y Twitter) y luego un jurado compuesto por las marcas expositoras y representantes de Feria de Zaragoza valorará la imagen más creativa y que mejor represente en espíritu FIMA (y supongo que habrá algún premio pero…)
Enlaces en redes sociales: Facebook; Instagram; Twitter

3 comentarios:

  1. María del Mar Muñoz Marín (4M)25 de enero de 2016, 8:36

    Pues yo en las 2 ocasiones que he ido me he planteado seguir un "método científico"... al final recorro los pasillos a toda pastilla y me detengo en las cosas que me gustan o me interesan. En realidad nunca me he fijado en los cartelones de novedades técnicas o premios o esas cosas y me entero que he visto algún premio cuando más tarde en alguna revista los leo...
    Este año procuraré de nuevo seguir el "método científico" y seguro que al final del día estoy igualmente cansada y con la sensación de haber visto poco y mal ¡y es que un día da para poco!

    ResponderEliminar
  2. Hola Helio,
    no te parece que este tipo de ferias son del siglo pasado y no nos aportan nada como agricultores? Yo estuve este año en Demoagro y eso si que ayuda para poder comparar.
    Crees que llegara un dia que estas ferias de salon desapareceran y los fabricantes invertiran las millonadas que se gastan en hacer mas y mejores demostraciones en campo???
    Por cierto... Yo tampoco entiendo el premio a la doble traccion de JD

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues Luis yo soy de la opinión que las ferias tipo FIMA son muy necesarias. A mi me gusta el tipo Demoagro y creo que para el agricultor puede ser incluso más "vistosa" y quizá más determinante pero FIMA es mucho más. Es cierto que la máquina está en estático pero tienes tiempo para analizarla, tienes mucho tiempo para hablar con el fabricante o distribuidor, tienes "tranquilidad" para situar la máquina en tus necesidades. Es cierto que quizá una feria estática tipo FIMA, SIMA, Agritechnica; Bolonia.... sean más interesantes para estudiantes, para periodistas especializados, estudiosos de la maquinaria... pero, repito, yo soy muy partidario.
      Si me preguntas ¿cual prefiero? pues en realidad creo que ambas se complementan porque por supuesto las demostraciones en campo son muy necesarias. Antes el ministerio las hacía y así empezó a conocerse la mecanización española con aquellas demostraciones por todo el suelo español de D. Arturo Arenillas (¡cuanto le debe a aquel hombre la mecanización española!) pero luego el ministerio y su personal prefirieron pasar a otras cosas... como los cuadernos de campo, las revisiones de donde guardamos los fitosanitarios, las ITV de tractores y equipos fitosanitarios, las pegas constantes en los expedientes PAC... en fin dar por cu... y se olvidó, totalmente, la mecanización.
      Esperemos que el nuevo equipo de gobierno de ese ministerio (sean del color que sean) sepan reconducir la situación.
      Bueno que me voy por las ramas, en resumen ¡ambos tipos de ferias!

      Eliminar