jueves, 28 de julio de 2011

MACH 4 DE ANTONIO CARRARO: DISEÑO INTERESANTE DE TRACTORES ESPECIALIZADOS


ALTA ESPECIALIZACIÓN Y REVERSIBILIDAD
¿Cómo no decir que me gustan estos “pequeños” tractores? En realidad los envidio: máquinas con mucha innovación y que han sido diseñadas expresamente para moverse entre cultivos leñosos en hileras como el viñedo, frutales, olivar…
Y es que “los Carraro Mach 4” son tractores que ofrecen un buen confort de operación, pero también una baja compactación del suelo.

EN PRIMER LUGAR ¿QUIÉN ES EL FABRICANTE?
En ocasiones ya me he referido a esta empresa en este blog míoY es que no es broma; seguro que muchos lectores se confunden entre Carraro Group y Antonio CarraroSpA. La confusión es normal ya que ambos fabricantes tienen lazos familiares (los dos dirigentes, Enrico y Antonio Carraro, son hermanos); ambos tienen el mismo origen de una empresa anterior del padre común Giovanni Carraro; ambos están físicamente en la misma ciudad, Campodarsego, Padua (Italia); y efectivamente ambos hacen tractores.
Carraro Group, a través de Carraro Agritalia, fabrica tractores especialistas como el Agricube. Antonio Carraro tiene diseños también de especialistas pero normalmente con tractores de bastidor oscilante.
Antonio Carraro es en realidad un líder histórico en tractores compactos porque una de las particularidades de Carraro es el continuo desarrollo de nuevos tractores: pivote central, conducción reversible, banda de goma, cabinas…


LA GAMA
La gama es muy completa, Mach 2 y 4, Tony SR, TR, TGF Ergit…, por lo que recomiendo a los interesados un “paseo” por su web 

EL MACH 4
Tractor articulado reversible de 4 cadenas: Muy interesante diseño es el que presenta el fabricante Antonio Carraro con el modelo Mach 4. Se trata de un tractor de cuatro cadenas articulado reversible. Su terreno natural son los cultivos especializados: almendro, viñedo, olivar…
Estabilidad y adherencia: Sin duda es su gran ventaja. La excepcional estabilidad se la proporcionan sus cuatro cadenas de goma. Con este diseño no hay problemas de pendiente y su adherencia es constante por mucha que sean las dificultades del terreno que pisa.
Motor: Motorizado por un 4 cilindros y 16 válvulas de Kubota, con turbo, common rail, EGR y en Fase 3B que da hasta 98 CV.
Transmisión: Mecánica de 16+16 con inversor sincronizado y homologado para circular hasta 40 km/h.
TDF estándar de 540 y 540E, y, a petición, un régimen que Carraro denomina 540S para trabajar con aperos de alta potencia y a bajas velocidades de tdf (350-400 rpm)
Maniobrabilidad: El bastidor articulado propio de la marca, ActioTM, es responsable de conferirle una enorme maniobrabilidad. Se trata de un bastidor integral oscilante que está formado por un chasis macizo de fundición solidario con los ejes. En el interior se aloja la transmisión. El bastidor está dotado de una articulación central con oscilación longitudinal de hasta 15°. Las dos partes oscilan siguiendo independientemente la sinuosidad del terreno asegurando estabilidad y tracción.
El bastidor Actio implica la configuración del tractor con motor “en saliente” que determina baricentro bajo y un reparto equitativo del peso del tractor: 60% sobre el eje delantero y 40% al trasero. Un equilibrio ideal que, cuando se colocan los habituales aperos traseros suspendidos, pasa a la distribución ideal de pesos del 50% sobre cada eje.
Reversibilidad: El puesto de conducción es reversible, RGSTM, sobre torreta giratoria, permite invertir el sentido de marcha y así poder trabajar de forma segura, descansada y profesional con aperos frontales o traseros. Basta con girar 180º todo el conjunto de asiento+volante+panel+pedales.
Cabina: La cabina se ha diseñado para ofrecer seguridad a la par que confort operativo. La cabina está dotada tanto de calefacción como aire acondicionado y una constante presurización y se puede elegir una cabina con certificación Cat. 4 (Uni-En 15695-1) para garantizar el aislamiento total frente al polvo, gases y aerosoles de los tratamientos.

Otros: A destacar detalles como el tubo de acero que protege a la carrocería y que integra el enganche del 3º punto en la configuración con elevador delantero. También destaco los contrapesos, los delanteros de 132 kg que se integran en la carrocería del tractor y los traseros de 160 kg

PRUEBAS
Pues no, por desgracia no he podido probar este tractor. Hubiese sido muy interesante hacerlo por la novedad de su diseño. Lo seguiré intentando.
Entre otras cosas me gustaría probar el comportamiento frente a un ruedas convencional y a un orugas tradicional sobre todo en terrenos muy accidentados; Destacar y poner de manifiesto la maniobrabilidad de la que hace gala y también comprobar el confort de marcha en transporte y trabajo.

PRECIOS
Tampoco sé el precio del Mach 4 😞. La web del fabricante no lo especifica ni tampoco tiene configurador. Sin embargo si que he visto una promoción interesante de un Tigre por 17.760 € o bien 12.760 € + el usado.

miércoles, 27 de julio de 2011

¿QUÉ SIGNIFICA?

Puede ser conveniente repasar algunos términos que se usan mucho pero ¿en realidad todos tenemos claro su significado?. En esta nueva entrada del blog se verán algunos ejemplos referentes al manejo de la tierra, en posteriores entradas se ampliarán los mismos así como se analizarán términos igualmente interesantes pero referentes a maquinaria agrícola:

  • Barbecho: Del latín vervactum, de vervagĕre y significa arar en primavera (con la intención de no sembrar enseguida)
  • Rastrojo: Del latín reestojo (re-stipula) que significa caña de cereal. Se trata del residuo de cañas y pajas que queda en la tierra después de la siega. Las opciones para el manejo del rastrojo son: o Empacarla y su uso o venta posterior o Picarla: queda en la tierra, aportando materia orgánica y retiene humedad o Quemarla: en desuso
  • Labranza cero: Tiene por objetivo remover lo menos posible el suelo. Las malas hierbas que en la labranza convencional se eliminan con el laboreo, en labranza cero se deben eliminar por medios químicos (herbicidas) Suele ser una práctica buena en terrenos propensos a la erosión o incluso, no en España, en aquellos suelos muy húmedos pues se puede acceder a los mismos rápidamente y que si estuviesen sin restos vegetales sería casi imposible. La labranza cero es sinónimo de siembra directa cuando se usa en cultivos anuales, en este caso se entiende que no se hacen labores previas a la siembra. En general la bibliografía coincide en reconocer que tanto los sistemas de siembra directa o labranza cero y también los de mínimo laboreo son más “ahorrativos” energéticamente que los tradicionales
  • Mínimo laboreo: Práctica agronómica donde las labores se reducen al mínimo posible y además nunca se dan labores que a
lteren el perfil del suelo (solo se hace laboreo “vertical”)
Agricultura de conservación: Prácticas culturales que ayudan a conservar el suelo. Evitando su degradación, erosión y con la intención de mejorar la biodiversidad. Se usan técnicas de fertilización química racional y técnicas de laboreo mínimo. Se trata de un sistema de producción sostenible. No se trata de técnicas comunes para todas las regiones si no más bien de técnicas locales e incluso diferentes para cada cultivo