15 AÑOS DE CONSTANTES SUBIDAS
Desde que se inicia la escalada en las sucesivas fases de emisiones de gases contaminantes, los precios de los tractores no han parado de subir. Por si fuese poco se unió los cambios necesarios para cumplir la
llamada Mother Regulation. Y ahora, salto mortal con doble pirueta hacia atrás, ¡las materias primas por las nubes!
Con datos aproximados, desde la Fase III se han ido incrementando los precios de los tractores entre un 7-10 % con respecto a
la fase anterior. Esto significa que desde la Fase III a la actual Fase V se ha
incrementado sobre un 30 % el caballo de potencia)
Y cuando ya parecía que habíamos llegado a cierta “meseta”
apareció la famosa ‘Mother Regulation’
que ha supuesto un incremento adicional no menor al 5%
Para
recordar:
Quizá convenga recordar la
entrada de hace unas semanas (¿por qué tanta demanda hacia los tractores usados?) dando mi versión de por qué la subida
desorbitada de los tractores en los últimos 15 años y que se resume en:
- La escalada, cada vez más restrictiva, en la normativa de emisión de gases contaminantes y que ha obligado a idear componentes como las mejoras precombustión (common rail, turbos de geometría variable…) y a las acciones postcombustión como la recirculación de gases de escape (EGR); filtro de partículas (DPF), catalizadores de oxidación (DOC); adicción de urea como agente reductor (SCR)
- Electrónica de gestión: motor-transmisión; comunicación iso-bus; preparación de sistemas de guiado
- Transmisiones cada vez más sofisticadas
- Lanzamiento de series y modelos nuevos cada poco tiempo por una vorágine sin sentido de “tractores a la última”
Y todo ello con el hándicap del sector: las pocas unidades que se lanzan y entre las que hay que repartir las horas de "ingeniero" y de gastos de marketing...
Y AHORA NO HAY MATERIAS PRIMAS
La escasez de materias primas puede provocar de forma
inmediata que se “disparen” los costes de producción y eso se traslada de forma
inmediata al precio final del tractor al agricultor.
Tractor:
suma de hierro, cobre, plásticos, caucho y microchip
Y es que es el hierro (y por tanto sus derivados), los
plásticos y también productos electrónicos básicos, los que están
experimentando graves problemas de suministro y eso significa subida de
precios.
Un tractor está fabricado sobre todo con componentes
derivados del hierro y si a esto le añadimos los “plásticos” que en capós,
pasos de rueda, interiores de cabina, más incluso los derivados del caucho
(tubos, retenes, tóricas…) han ido tomando protagonismo, más la dependencia
electrónica que tienen también ahora, se observa que su carestía afecta
directamente al tractor. Súmese a eso el valor del cobre que también se ha
disparado y tenemos todos los componentes para “la tormenta perfecta”
El
acero en máximos históricos: Los desequilibrios
provocados por la pandemia han contribuido a provocar “picos” en la demanda que
han alterado el precio del acero con notables subidas. El 2021 observa precios
de “escándalo” en los aceros superando los máximos anteriores del 2008. Productos como el acero laminado, se ha ido a subidas del 70 % con
respecto a periodos precovid…
Pero a la pandemia hay que añadir matices, o mejor dicho, no todo ha sido el desequilibrio de oferta-demanda provocado por la pandemia. Ahora, cuando el “final del túnel” se ve, o al menos lo ven economías más saneadas que la nuestra (de la que tristemente la observo “herida de muerte”) países como EEUU y China están reactivando su mercado a un ritmo inimaginable en el triste trimestre de abril a junio del 2020
Y los plásticos subiendo como la espuma: La subida de los precios del plástico, como derivados del petróleo, es también de "órdago". PVC, polietileno (PE), los plásticos más usados están teniendo subidas constantes ¡a ritmo de una por mes! Y ya hay subidas del 30 %
El
cobre no quiere ser menos: El cobre lleva meses marcando máximos.
Desde junio del 2020 su pendiente de escalada es constante, pero en 2021 ya se “está
pasando”. Datos de FACEL (Asociación Española de Fabricantes de Cables y
conductores Eléctricos y de fibra óptica) hablan de subidas superiores al 60
% desde mayo 2020
Y
por si fuera poco, también los semiconductores: En el caso de los
componentes electrónicos semiconductores (microchip para entendernos) no solo es la subida de precio si no más bien que está fallando la oferta… La falta de oferta incluso
ha obligado a varias empresas a hacer expedientes de regulación temporal de
empleo o, en el mejor de los casos, reducir turnos de
trabajo. La ausencia de semiconductores parece que se ha debido sobre todo a
que los proveedores han encaminado su producción al mercado de las
telecomunicaciones pensando que por ahí vendría la mayor demanda por el
confinamiento y ahora llevará meses hasta que se logre la adecuación de oferta
y demanda.

ERTEs en España: Lo
hizo Seat en enero 2021 e incluso cerró la fábrica durante varios días. También
lo hizo Ford en febrero 2021 para la totalidad de la plantilla y también cerró
la producción por 2 semanas. Le siguió el recién creado grupo “Stellantis” (Citroën-Peugeot,
Fiat-Chrysler)
Súmese a todo lo expuesto el propio aumento de precio del
transporte por los aumentos en la energía y añádase para redondear el aumento
del precio de los contenedores utilizados en el transporte mundial…
¿Y EN TRACTORES? FENDT DETIENE LAS LÍNEAS DE MONTAJE DE TRACTORES
Ha extrañado el comunicado de Fendt, grupo AGCO, anunciando que detiene durante 7 días su línea de montaje de Marktoberdorf (Alemania) y también la de cabinas que tiene en Asbach-Bäumenheim. El presidente del consejo de administración de AGCO, Christoph Gröblinghoff, ha hablado de un estado de emergencia en el sector en el último año provocado tanto por la inactividad de algunos proveedores por causas de la pandemia así como en la logística del transporte.
PIB: En 2021, el salto del PIB a escala mundial respecto a 2020, estará alrededor del 8 al 10 % (según países) Se prevé la recuperación del comercio mundial, los grandes grupos de inversión llevan meses invirtiendo en materias primas (bienes primarios)… y las subidas de precio en algunos sectores, el mecánico y el electrónico a la cabeza, rozan subidas de hasta el 40 y 50 %...
![]() |
Complejo fabril de Fendt en Asbach-Bäumenheim |