miércoles, 19 de diciembre de 2012

GREGOIRE, COSECHADORA DE OLIVAR G10.380

G10 recolectando en marco 7*5 (futuro 7*2,5)
CONTACTO CON LA G10
El pasado 23 de noviembre Agricultura y Grégoire compartieron una jornada de trabajo analizando el trabajo de una súper máquina, la cosechadora de olivar G10.
En breve la revista Agricultura publicará un artículo monográfico sobre esta jornada destacando los parámetros de trabajo de la G10 en condiciones reales. Ahora, para abrir boca, publico las características generales de la que para mí es un lujo de la ingeniería y el diseño agronómico, aplicados directamente a la mejora de la productividad en un cultivo tan marcadamente mediterráneo.

Grégoire ¿Quién ES?, PASADO Y PRESENTE
Corre 1972 cuando se crea la empresa Gregoire. Aquella empresa es pionera en la modernización del cultivo del viñedo. En 2004 se unen, bajo la marca comercial Gregoire, las firmas especialmente vitícolas (Grégoire, Lagarde y Paris) El objetivo es ser líder en la mecanización del viñedo. Desde entonces Grégoire observa como su tecnología, originariamente diseñada para el viñedo, se puede reconvertir para ser utilizada en la mecanización de las nuevas plantaciones de olivar en seto (superintensivo)
En el año 2000 con la adquisición por parte del grupo Kverneland se da el salto cuantitativo. Ya se es una multinacional.
En 2011 con la adquisición por parte del grupo Same Deutz Fahr se da una mayor proyección internacional y un marco comercial que prácticamente le abre el mercado mundial. Pero la filosofía de Grégoire es la misma: ser marca especialista al servicio del viticultor y olivicultor.
Ahora se marca un nuevo hito con la G10, una cosechadora específica de aceituna. Será un hecho histórico en la mecanización del olivo. Ahora se trata del último eslabón en la evolución de la recolección mecanizada de olivar intensivo.

la g10 y el mercado mundial de aceite
La demanda mundial de aceite de oliva progresa, pero se trata de una demanda muy sensible a los precios de venta. La recolección es la labor más costosa del ciclo del cultivo del olivar, razón por la cual es aquí donde se debe hacer el máximo esfuerzo para el control de costes.
La G10 responde a la pasión de Grégoire por la productividad y la especialización: productividad máxima, mínimas pérdidas, trabajo bien hecho y sin cansancio. La G10 marca el nacimiento de la máquina de olivar intensivo por excelencia.
El diseño de la G10 denota profesionalidad. Nada está al azar. La clave de la máquina está en el cabezal recolector y en el sistema de dirección automático que son particularidades tan marcadas que la G10 no es una vendimiadora adaptada si no una cosechadora de olivar.
Entiendo que en ocasiones huir es el único modo de avanzar, algo atávico, algo grabado en nuestros genes. Grégoire no ha querido diseñar una nueva máquina, quizá porque ya la tiene, destinada a otro tipo de frutos y que se puede adaptar al olivar. La G10 ha sido diseñada pensando en el olivo con sus cualidades de árbol sensible a las heridas, en la disposición y tamaño del fruto.
Los ingenieros de Gregoire a la par con sus mejores proveedores han movilizado una ingente cantidad de “savoir-faire”: hidráulica, electrónica, sensores… ¡Se han ganado el sueldo! han dado un conjunto de soluciones innovadoras: 4 ruedas motrices y directrices, cabina móvil, alineación automática.

POR FUERA Y POR DENTRO
Ante todo la G10.380 es GRANDE (pesa 23000 kg) Pero las “tripas” están huecas, ¿de donde salen los 23.000 kg? La respuesta hay que encontrarla en el bastidor y en el cabezal recolector. Cada rotor, y lleva 8, pesa la increíble cifra de ¡500 kg!
Copiando la forma del árbol: Los 8 cabezales son independientes, lo que permite al sistema copiar la forma del árbol. La altura del “peine” recolector es de 3,10 m y la boca de entrada de algo más de 2,5 m. La disposición de los 8 cabezales en el árbol se consigue mediante un sistema de detección mediante palpador que permite detectar las ramas. Los palpadores son regulables y así permitir que los sacudidores trabajen en la periferia o en el interior. Se adaptan a diferentes condiciones de cosecha y a todo tipo de árboles. El mecanismo confiere a cada cabeza de recolección dos movimientos simultáneos: uno de rotación lenta del cabezal además del movimiento de vibración.
Alineación automática: Mediante un sistema de patines o correderas de detección unido al sistema de 4 ruedas directrices, la G10 es capaz de ir adoptando, de forma continua y sin interrupción, su propia alineación. El sistema consta de 4 patines (2+2) que se sitúan a la altura del cuello del olivo. Los patines actúan sobre la dirección anterior o en la trasera. La detección se efectúa a lo largo de toda la longitud del túnel de cosecha y se consigue que el conductor no debe estar pendiente de la alineación continua y se centre en parámetros de la máquina: motor, brazo de descarga… y alargar las jornadas laborales sin problema de cansancio, estrés.

TRABAJANDO
La G10 se ha diseñado para marcos de olivar intensivo (6*4, 6*5; 7*4; 7*5… hasta obtener una densidad de árboles entre 285 a 400 árboles/ha)
El equipo habitual de trabajo lo conforman 3 personas, el conductor en cabina, el tractorista que maneja el tractor que siempre debe ir en paralelo a la máquina (la máquina no tiene tolva de recogida) y una tercera persona que camina tras la G10 para observar cualquier tipo de problemas, rotura de “bastones” sacudidores, etc.
El manejo, gracias a la alineación automática, es muy sencillo. La G10 dispone de dirección sobre sus cuatro ruedas, eso le permite girar casi sobre si misma (¡ojo!, creo que es la primera máquina a nivel mundial con dirección a las cuatro ruedas y con vía variable)
Palpadores traseros

HACIENDO NÚMEROS
En el artículo que saldrá publicado en Agricultura se analizarán los parámetros considerados para llegar al cálculo del coste de recogida. Hay que hacer muchos números para estar seguro de la rentabilidad de una inversión como la que supone una máquina como la G10. Hay que tener o una gran finca o ser una empresa de servicios muy especializada.
Para saber más: página oficial de Grégoire (www.gregoire.fr)

sábado, 15 de diciembre de 2012

CONCURSO: EL TRACTOR MÁS BONITO (GOLDEN DESIGN). RESULTADOS

EL RESULTADO
Estimados seguidores, creo que seria justo calificar el concurso que propuse el 21 de noviembre como de fracaso. En realidad pensé que habría muchos más votos y que sería una forma de iniciar una votación “popular” paralela a la oficial de las 20 revistas europeas para la concesión de "tractor del año" en su variante de "diseño del año". Quizá he sido demasiado optimista, o quizá demasiado exigente. Pensé que una web con un número de seguidores consolidado y otro número de seguidores en aumento, sería el sitio ideal para proponer este tipo de concursos. Pues no, algo ha fallado, o no era el momento, o no elegí bien los tractores, o la mayoría de los lectores “pasa” de dar su opinión y sólo usan el contenido de la web para sus propia conveniencia: obtener información gratis.
En cualquier caso doy las gracias a todos los participantes. Me he planteado si publicar los resultados o bien como el número de votos no ha sido grande declarar la votación como no representativa. Sin embargo por respeto a los votantes que han perdido su tiempo en dar su opinión (casi 60) pues me he decidido a publicarlos. Tienen derecho a conocer el resultado de sus propuestas.
Nº total de votos contabilizados: 177
Nº total de votantes contabilizados: 59 (cada votante emite 3 votos)

EL GANADOR
Tractor más bonito
  • Oro: Massey con 53 puntos
  • Plata: John Deere con 49 puntos
  • Bronce: New Holland con 48 puntos
  • Diplomas (4º y 5º clasificado): Fendt (43 puntos) y Deutz (39 puntos)

Nota: ¿cómo he contabilizado los puntos?, al votado en 1º lugar (oro) le he dado 3 puntos, al votado en 2º lugar (plata) le he dado 2 puntos; al votado en 3º lugar (bronce) le he dado 1 punto

El más votado
Tractor más votado
Oro: New Holland con 26 votos
Plata: John Deere con 23 votos
Bronce: Massey con 23 votos
Diplomas (4 y 5º clasificado): Fendt, 20, y Deutz con 19 votos
Medalla de plata en todas las categorías
Tractor con más “oros”
Oro: Massey con 12 votos
Plata: John Deere con 10 votos
Bronce: Fendt con 9 votos
Diplomas (4 y 5º clasificado): Deutz y New Holland con 7 votos



¿LO QUE FUE EL CONCURSO?
 Estimados seguidores, algunos lectores asiduos y continuos, otros esporádicos y discretos, el blog www.masquemaquina.com ha llegado a un momento de madurez que me cabe de tildar de “mayoría de edad”. Las cifras de visitas que nos habíamos fijado como objetivo se superaron ya hace tiempo y ahora parece que el interés que despertamos está en una etapa de madurez y consolidación.
Por eso y para celebrar el acontecimiento me gustaría proponeros una votación, un juego.
Propongo que entre todos los seguidores que quieran participar escojamos el “tractor más bonito”.
La idea me surgió cuando hace unos días, hablando con mis buenos amigos de (www.twins-farm.com) me preguntaban como se escogía al tractor para otorgarle el galardón de “tractor del año”.
Como sabéis hay varios galardones “tractor del año” (esto es igual que los Oscar: tractor del año, diseño más bonito (Golden tractor) y tractor especialista) Como algunos sabréis este galardón lo otorgan periodistas especializados en el sector escogidos de casi 20 países participantes.
Os propongo que escojamos el tractor más bonito dentro del mercado español.
Como la oferta es tan grande me he atrevido a fijar las condiciones en sector de potencia (entre 155 y 189 CV) y, a ser posible, con transmisión CVT (en general por fuera no se pueden distinguir pero en algunos casos si hay particularidades de diseño que se manifiestan en algún anagrama, algún grupo óptico o algún acabado superficial de algún complemento)
1 medalla de bronce y 2 Diplomas "olímpicos"
Los tractores propuestos tienen también el denominador común de llevar motor de 6 cilindros.
Las fotos que he colgado las he elegido yo de la web oficial, pero si con ellas no sois capaces de decidir el voto pues entonces podéis navegar por su web y buscar fotos más definitorias.
En ningún momento he contado con el fabricante para solicitarles la mejor foto y tampoco he puesto fotos de acceso único a la prensa para que todos los seguidores de www.masquemaquina.com puedan buscar por si mismos en las páginas que os adjunto. Incluso advertiréis que en algunas ocasiones la foto, si bien corresponde siempre a la serie seleccionada, puede no corresponder al modelo, eso es así porque me han parecido más representativas las fotos elegidas que otras.
LOS TRACTORES PROPUESTOS:
Valtra. Serie T modelos T163 (170 CV) y T183 (188 CV) ambos con motor de 7420 cm3
Same. Serie Iron modelos 160 (160 CV) y 175 (180 CV) ambos con motor de 6057 cm3
New Holland. Serie T7  modelos T7 170 (170 CV) y T7 185 (188 CV) ambos con motor 6728 cm3
McCormick: Serie X70 modelos 7050 (165 CV) y 7060 (175 CV) ambos con motor de 6728 cm3
Massey. Serie 7600: 7614 (155 CV), 7615 (173 CV) y 7616 (185 CV), los 3 con motor de 6600 cm3
Landini: Serie 7 modelos 165 (162 CV) y 185 (171 CV) ambos con motor 6728 cm3
John Deere. Serie 6R modelos 6150 R (155 CV) y 6170 R (171 CV) ambos con motor de 6800 cm3
Fendt. Serie 700 Vario modelos 716 (165 CV) y 718 (180 CV) ambos con motor de 6056 cm3
3 diplomas y el auténtico ganador en el concurso oficial
Deutz. Agrotron TTV modelos 610 y 620 ambos con motor de 6057 cm3
Claas. Series Arion y Axion modelos Arion 640 (155 CV) y Axion 850 (170 CV) ambos con motor de 6788 cm3
Case: Serie Puma CVX modelos Puma 170 (170 CV) y 185 (185 CV) ambos con motor de 6700 cm3