sábado, 20 de diciembre de 2014

COMPRAR UN TRACTOR SABIENDO QUIEN ES QUIEN. CIFRAS DE LOS 4 GRANDES: JOHN DEERE, CNH, AGCO Y KUBOTA Y EL GRUPO PERSEGUIDOR: CLAAS, SDF Y ARGO. LOS 7 MAGNÍFICOS

Hace una semanas publiqué las cifras de los 3 grandes fabricantes de maquinaria agrícola a nivel mundial (John Deere, grupo CNH y grupo AGCO) Entonces vía algunas peticiones de lectores dije que publicaría las de los fabricantes "grandes" que se quedaban fuera.
He decidido ampliar aquella entrada y proporcionar los "números gordos" de los 7 magníficos, los principales fabricantes: Deere Company, Case New Holland, grupo AGCO, Kubota, Claas, grupo SDF, grupo ARGO.

LA PREGUNTA RECURRENTE
Me gustaría saber cual es la pregunta que con más frecuencia me hacen alumnos, lectores, amigos… cuando hablamos de temas de maquinaria agrícola. Pero seguramente que una de las preguntas más comunes es ¿pero quien es el fabricante mayor del mundo?


LOS ÚLTIMOS AÑOS
La tendencia de los 3 grandes, John Deere, el grupo CNH y el grupo AGCO, es que se está abriendo la “brecha” con el resto salvo una excepción, Kubota. Kubota se ha convertido en el único fabricante que de forma inmediata puede hacer sombra a los líderes. Kubota es en realidad un enorme gigante pero le lastra que sólo lo es en un continente, Asía. Actualmente Kubota ya está ahí y presenta cifras muy similares al 3º clasificado, AGCO. Si Kubota es capaz de exportar su dominio en el continente asiático al resto del mundo con un producto particularizado estará rápidamente optando al podio.
Los demás grandes grupos, CLAAS, SDF (Same, Deutz-Fahr, Lamborghini) y ARGO (Landini, McCormick, Valpadana) están de momento muy lejos de poder competir, en cifras de facturación y penetración, con los 4 grandes a nivel mundial.
El ranking se podía hacer considerando muchas cifras: ventas netas, beneficios, beneficio por acción, número de empleados o distribuidores alrededor del mundo. Yo he decidido hacerlo por las ventas netas. Las cifras están obtenidas de los respectivos informes anuales emitidos por las compañías y auditadas por alguna empresa auditora independiente. Tanto Deere Co como AGCO cotizan en la bolsa de Nueva York y por lo tanto en dólares así que he tenido que convertir las cifras a euros usando el cambio del 31 de diciembre 2013 (cierre de sendos ejercicios fiscales). En cuanto a Kubota cotiza en la bolsa de Tokio y por lo tanto sus datos están en yenes, la conversión a euros la he realizado con el cambio oficial a 31 de marzo 2014 (cuando se cierra su ejercicio fiscal)

DEERE COMPANY
Deere & Company  es más conocida por su marca comercial John Deere, es un fabricante de maquinaria agrícola establecido en Moline, Illinois (EE.UU)
Los productos agrícolas de Deere and Company incluyen tractores, cosechadoras, empacadoras, sembradoras, maquinaria de tratamientos, quads, equipo forestal y también presenta actividad importante en el sector de maquinaria para construcción, espacios verdes y trabajos de nieve (quitanieves) su actividad también se extiende a la fabricación de motores y servicios financieros.
La imagen del ciervo (deere en inglés) es especialmente fuerte en Norteamérica y Sudamérica, pero también en Europa.
Además, John Deere fabrica motores utilizados en los equipos pesados y provee servicios financieros y otras actividades conexas de apoyo para el grupo empresarial.
Cifras globales: A continuación presento las cifras más significativas extraídas de su informe anual presentado el 26 de febrero de 2014 en Moline, Illinois por R. Allen (Chairman). El informe está auditado por Deloitte&Touche 
La compañía norteamericana cotiza en la bolsa de valores de Nueva York (NYSE) (valor de DE el 24 noviembre 2014 de 86,98 $)
  • Ventas netas (facturación): 37.795 millones de $ (cerca del 95 % de esa cifra se corresponde con la venta de maquinaria y equipo)
  • Ganancias netas: 3.537 millones de $

CNH
El holding italiano CNH se establece el 12 de noviembre de 1999 por la fusión de New Holland y Case. En septiembre del 2013 CNH Global NV y Fiat Industrial SpA se fusionan en CNH Industrial NV.

El alcance de CNH incluye la ingeniería, fabricación, comercialización y distribución de equipos en los 5 continentes, con presencia comercial en 190 países y en 3 segmentos de negocio: maquinaria agrícola, equipos de construcción y servicios financieros. Es decir se trata de un líder global en venta de equipos agrícolas, construcción, camiones, transporte público y motores con 62 plantas de producción y 71192 empleados y 934 millones de € invertidos en I+D en 48 centros y 6300 personas dedicadas a la investigación.
A nivel mundial CNH se comercializa a través de dos familias de marcas: Case y New Holland. Case IH (incluye Steyr en Europa) y New Holland son sus marcas agrícolas, mientras que Case y New Holland Construction son las marcas de equipos de construcción.
Case IH y New Holland producen tractores, cosechadoras, equipos de heno y forraje, tratamientos, vendimiadoras. Mientras que Case y New Holland Construction producen retroexcavadoras, máquinas de movimiento de tierras.
La maquinaria agrícola de CNH es aproximadamente un 83 % de los ingresos totales frente al 17 % de la construcción.
La compañía europea cotiza tanto en la bolsa de valores de Nueva York (NYSE) y también en a bolsa italiana y holandesa (valor de CNH Industrial el 24 noviembre 2014 en la bolsa Nueva York de 8.39 $ y en la bolsa italiana de 6.75 €)
Cifras globales: Las cifras han sido extraídas del informe anual de CNH cerradas a fecha 31 diciembre 2013 y que fueron presentadas por Sergio Marchionne (Charirman) en el Hotel Hilton de Amsterdan el 16 de abril de 2014. El informe está auditado por Ernst&Young
  • Facturación, ventas netas: 25.878 millones € (35.572 millones $) (1,3746 $/€ cambio 31 diciembre 2013)
  • Beneficio neto: 917 millones € (1260 millones $)

El reparto de la facturación en torno a su negocio mundial son:
  • América del norte (NAFTA): 7336 millones € (10084 M $) con 11948 empleados, 11 plantas y 13 centros de I+D
  • América del sur (LATAM): 4813 millones € (6616 M $) con 12081 empleados, 10 plantas de producción y 5 centros de I+D
  • Europa, África, Asía-Medio Oriente (EMEA): 10923 millones € (15015 M $) con 41961 empleados, 33 plantas y 26 centros de I+D
  • Asía, Pacífico (APAC): 2806 millones € (3857 M$) con 5202 empleados, 8 plantas y 4 I+D

AGCO CORPORATION
AGCOCo es un fabricante de maquinaria agrícola de origen norteamericano con sede en Duluth, Georgia. AGCO ofrece una línea completa de producto compuesto por tractores, cosechadoras, maquinaria para el heno y forraje que se distribuyen a través de más de 3.100 concesionarios y distribuidores en más de 140 países de todo el mundo

Los productos AGCO se venden a través de 5 marcas principales: Challenger (tractores, cosechadoras y equipos de forraje), Fendt (tractores de alta tecnología, cosechadoras y equipos para heno en Europa), GSI (almacenamiento y secado de grano), Massey Ferguson (línea completa a nivel mundial de tractores, cosechadoras, equipos para heno) y Valtra (tractores en Europa y tractores y cosechadoras en América del Sur)
Cifras globales: La presentación del informe anual de AGCO se hizo en su sede en Georgia por parte de Martin Richenhagen (Chairman) el 24 de abril de 2014. Las cuentas están auditadas por KPMG 
El grupo AGCO cotiza en la bolsa de NuevaYork (cotización del 24 XI 2014 de 44,48 $) 
  • Ventas netas totales: 10.787 millones de $
  • Beneficio Neto: 592 millones
  • Número de empleados: 22111

Reparto de ventas por zonas territoriales:
  • Norteamérica: 25 % ventas; 1300 distribuidores con 2762 millones de $
  • Sudamérica: 19 % ventas; 340 distribuidores, 2043 millones de $
  • EAME: 51 % ventas; 1160 distribuidores, 5480 millones de $
  • Asia/Pacífico: 5% ventas, 300 distribuidores, 502 millones de $

KUBOTA Corporation
Kubota Co cotiza en la bolsa de Tokyo (cotización a 16 de diciembre 2014 de 1756,5 ¥)
Cuando inicié este artículo los datos que tenía publicados Kubota eran del 31 de marzo del 2013 , firmadas por el fallecido Yasuo Masumoto (Chairman) ahora ya están publicados los últimos resultados (31/3/2014)  y he preferido tomar estos últimos para compararlos con los de los “otros grandes”.
Kubota Co. fue fundada por Gonshiro Kubota (fallecido en 1959) iniciando su actividad en 1890; hoy es un gigante que produce tractores, maquinaria agrícola, transplantadotas de arroz, cosechadoras de arroz, motocultores, cortaceped, vehículos profesionales, miniescavadoras, motores, máquinas de vending, material de fricción para frenos y embragues, equipos de aire acondicionado industrial, básculas industriales, tanques para líquidos, membranas de ósmosis inversa para purifiación de aguas, bombas para tratamiento de aguas, válvulas para control de fluidos y gases…
La actividad fabril agrícola se inicia en 1947, hoy Kubota tiene fábricas repartidas por todo Japón (Sakai, Okajima, Tsukuba, Utsonomiya), dispone de ingeniería de desarrollo y fabricación de tractores en Georgia (EEUU), ingeniería y fabrica de implementos agrícolas en Kverneland (Noruega), fabricación de cosechadoras en Jiangsu (China), fábrica de tractores, cosechadoras y motores en Tailandia, fábrica de tractores en Vietnam, fábrica de motores en Indonesia y dispone ya de un centro de producción de tractores en Dunkerque (Francia)
Cifras globales: Obtenidas del Annual Report de Kubota presentado en su central de Osaka (Japón) por su nuevo presidente Masatoshi Kimata
  • Facturación total: 1.508.590 M¥
  • Ganancia neta: 131.661 M¥
Distribución de Facturación por secciones:
  • Sección de agricultura y motores: 1.002.913 M¥ (66,5 %)
  • Sección de maquinaria de construcción: 150.187 M¥ (10,0 %)
  • Sección de agua y medio ambiente: 313.900 M¥ (20,8 %)

Distribución geográfica de la facturación:
  • Japón: 638346 M¥ (42,3 %)
  • Norteamérica: 356.890 M¥ (23,7 %)
  • Europa: 177.466 M¥ (11,8 %)
  • Asia (sin Japón): 283.971 M¥ (18,8 %)

CLAAS Group 
Claas KGaA mbH es la empresa matriz del grupo Claas con domicilio social en Harsewinkel (Alemania).
El Annual Report está fecha el 25 noviembre del 2013 (el ejercicio fiscal va desde el 1 de octubre al 30 de septiembre) y auditado por Deloitte&Touche GmbH
Claas tiene el grueso de su fabricación en Alemania, pero también fabrica en Omaha (Nebraska, EEUU), en Le Mans, Metz-Woippy y Vélizy (Francia), Hungría, India y Rusia.
El grupo Claas cuenta en sus filas con 9.697 empleados.
Sus productos son cosechadoras de cereal, tractores, toda la maquinaria de la cadena de forraje, picadoras de forraje, empacadoras, telecargadoras.
Cifras globales: 
  • Facturación total: 3.824.646 €
  • Ganancia neta: 212.342 €

Distribución geográfica de la facturación: Alemania: 836,2 M€; Francia: 887 M€; Europa del Oeste: 697 M€; Europa central y este: 824,8 M€; Otros países: 579,4 M€

SAME DEUTZ FAHR GROUP
SDF Group es un grupo familiar que es propietario de las acciones de SDF Italy y a partir de ahí se estructura la dependencia del resto de empresas: Por una parte los centros de producción como SDF India; SDF Alemania; SDF China (Joint venture); Gregoire SAS France; SDF Turquía y SDF Croatia. Luego están las filiales de venta y ahí es donde aparece SDF España

SDF Group dispone de 7 centros de producción distribuidos en Lauingen (Alemania) para tractores de alta potencia; Treviglio (Italia) tractores para baja y media potencia; Turquía (tractores), Croacia (cosechadoras), China (tractores en Joint venture al 50 %), India (tractores y motores) y Francia (vendimiadoras)
Cifras globales: Están tomadas del Annual Report presentado por Vittorio Carozza (Chairman) y avalado por Deloitte&ToocheSpA 

El mercado del grupo SDF está muy concentrado en Europa, siendo el 77,6 % de sus ventas que están realizadas en nuestro continente y por lo tanto el 22,4 % corresponde al mercado no europeo.
En cuanto a la distribución de la facturación por productos queda:
  • Tractores: 929,8 M€ (76,7 %)
  • Cosechadoras: 42,5 M€ (3,51 %)
  • Repuestos: 221,9 M€ (17,5 %)
  • Vendimiadoras: 22,5 M€ (1,85 %)

Respecto a las 34.348 unidades de tractores vendidas se distribuyen en todos los segmentos de potencia: 0 a 50 CV (22 %); 50 a 100 CV (48 %); 100 a 150 CV (19,5 %); 150 a 200 CV (7,2 %); > 200 CV (3,2 %)

ARGO TRACTOR Spa 
Argo Tractors se constituye en 2007 y pertenece al grupo industrial Argo. Argo Tractors fabrica bajo las marcas Landini, McCormick y Valpadana.
No he encontrado cifras del 2013 y he tenido que usar las cifras publicadas del 2011.
El grupo ARGO a través de 9 filiales comerciales por el mundo (4 en Europa, 4 en Estados Unidos y 1 en África) se extiende a 98 países. El grupo cuenta con 130 importadores y 2500 distribuidores. La actividad productiva se basa en la sinergia de 3 plantas, cada una dedicada a una línea de producto específica. Todas situadas en el Valle del motor (región de Emilia-Romagna) y da trabajo a 1650 empleados. El 83 % de la producción se exporta.
Las plantas están situadas en Fabbrico (tractores de media y alta potencia), San Martino in Rio (baja y media potencia) y Luzzara (tractores especialistas)
Cifras globales: No he sido capaz de encontrar información del ejercicio 2013, así que he tomado cifras presentadas por Valerio Marra (presidente) a su junta de accionistas el 5 de noviembre del 2012 (resultados consolidados al 31 de diciembre 2011)
  • Facturación total: 479,1 M€
  • Ganancia neta: 8,4 M€
Las cifras de los 7 magníficos

domingo, 14 de diciembre de 2014

¿A QUÉ CHOCA?, LOS COLORES EN EL MUNDO AGRÍCOLA

Maqueta, pero choca un Massey "ruso"


LOS FABRICANTES AGRÍCOLAS = FABRICANTES DE COLORES
Si hay algo llamativo entre los fabricantes agrícolas es que todos tienen un "color" muy definido. No ocurre así entre otros fabricantes como por ejemplo los de automóviles o motocicletas. Cabe preguntarse ¿por qué?
Pienso que una de las razones más poderosas es que las tiradas o series en agricultura son tan pequeñas que poder ofrecer un tractor, cosechadora o implemento con color "a la carta" encarecería el producto.
Ebro H amarillo
Es cierto que últimamente los fabricantes están tendiendo a ofrecer "más colores" y así se ve a fabricantes que ofrecen pinturas "mates" (sin brillo), o metalizadas o series cortas para conmemorar algún evento con color, si bien corporativo, algo cambiado con respecto al habitual. También es cierto que hay algún fabricante que desde hace bastantes años no quiere decantarse por un color y ofrece a sus clientes una amplia carta de colores, estoy hablando, claro está de Valtra.
Hay mucho que decir acerca de los colores y en este mismo blog ya publiqué algo sobre esto (puedes recordarlo pinchando aquí) pero hoy sólo he querido hacer una entrada "sencilla", amena y "chocante" con respecto a algunos colores que seguro no dejan indiferente a los lectores. 
Kubota K1 verde
Un Ebro "rojo" (es cierto que Ebro ya optó por este color en los años 70 e incluso para la exportación a países árabes en los años 80 y 90), o un Ebro "verde" (un ensayo de Bertone que nunca vio la luz), o incluso un Ebro "amarillo", un Kubota "verde", un New Holland "amarillo", un Massey "azul", "dorado, "blanco" o "negro", un Valtra "rosa", Fendt blancos y negros... en fin son algunos de los ejemplos recogidos por ahí. Si algún lector dispone de fotos curiosas como estas sería muy bueno ir aumentando la colección de fotos de esta entrada.
McCormick amarillo (FIMA 2014) Cort. Ángel Pérez

Fendt 700 blanco

MF azul

NH amarillo
Massey blanco

Ebro "Bertone" verde
Cosechadora AGCO Lady en negro












"Lambo" Blanco (cort. Ángel Perez)
PERO SI UN COLOR DOMINA ESTE ES "EL ROSA"
Se podría pensar que la gente opta por tractores "amarillos" para llamar la atención pero no es así, cuando se quiere llamar la atención nada más que dotar a la "bestia" de un color poco "bestial": el rosa.
Es posible que alguno penséis que bueno lo del color rosa es por que se ha optado por personalizar uno mismo al tractor gastándose unas pocas horas, dedicación y un bote de pintura en nuestro viejo tractor. Pero no, no es así, también se opta por el rosa desde la casa del fabricante y se hacen diseños tan atrevidos como el del Valtra Unlimited "gato rosa" y que está levantando pasiones entre jóvenes agricultores.
El proyecto lo ha llevado a cabo el gabinete de diseño de Valtra "Unlimited Studio" y se ha estudiado tanto el diseño exterior como el interior. Para el proyecto se ha elegido un N163 con CVT a 50 km/h y 700 Nm. Se ha elegido un rosa brillante y tapicería de cuero rojo. También se ha optado por poner mucho cromado (luces, escapes, baca, defensas de calandra, protectores de llantas....) y se han tenido en cuenta otros detalles como un alcoholímetro en el puesto de conducción como sistema de seguridad al arranque.

Ford rosa
John Deere Rosa (MyIndia Pictures)

sábado, 6 de diciembre de 2014

DE LO MEJOR QUE HE VISTO: Valtra T4 (I parte)

¡Presumiendo de grupos ópticos traseros!
HOSPITALIDAD Y, PROFESIONALIDAD
Son los calificativos que se me ocurren para los dos días que he pasado con el personal de Valtra y AGCO Ibérica.
Hace ya meses que AGCO Ibérica me preguntó si quería asistir a la presentación de una nueva serie en Valtra. No me gustan los viajes pero me hacía ilusión conocer las novedades de esta marca que desde tiempos “antiguos” (entonces se llamaba Valmet, y luego Valtra Valmet….) he seguido con respeto.
Decía que soy poco dado a los viajes y al bullicio, soy más bien, desde la soledad, partidario del estudio, admirativo o crítico. Prefiero decir al fabricante “déjame por favor unas horas, unos días, o mejor unas semanas, un tractor. Déjame trabajar con él, llegar a entender como funciona, su interacción con el medio y con el conductor, la respuesta a las exigencias suaves o severas”. En esta ocasión hacer eso no era factible pues los tractores apenas se estaban poniendo en fabricación.
Vídeo Valtra 1
A pesar de coincidir con otros profesionales, de no tener todo el tiempo que quieras, de no poder encontrarte a solas con el tractor, de no poder valorar el producto cuando no eres tú el que engancha el apero o hace el mantenimiento, lo arranca por las mañanas y lo para por la noche… bueno pues a pesar de eso, me ha gustado la experiencia. Y me ha gustado el tractor. Me ha gustado mucho y tengo tanto que contar que no sé como ni por donde empezar. Me gustaría contarlo todo pero no sería práctico. Al final me decido por hacer dos entradas en el blog y le ofreceré a AGCO la posibilidad de publicar un monográfico en la revista Agricultura
Los tractores preparados para las pruebas de campo

¿PERO QUIÉN ES VALTRA?
Antes de iniciar mi comentario sobre que me ha parecido la nueva serie T4 quiero para aquellos lectores que no conozcan la marca decirles quien es Valtra.
Valtra Inc. desarrolla, fabrica y comercializa tractores Valtra. Valtra es el principal fabricante de tractores de los países nórdicos y la segunda marca más popular de Latinoamérica. El año pasado fabricó 24.000 tractores en sus fábricas de Finlandia y Brasil que se venden hasta en 75 países.
Un poco de historia: Para conocer los inicios de Valtra hay que irse a la fábrica sueca de rodamientos SKF (Svenska Kullagerfabriken) SKF funda en 1927 una subsidiaria, AB Volvo
Eje delantero con suspensión neumática
(en latín Volvo significa “yo ruedo”)
  • En 1950 AB Volvo compra Bolinder Munktell. En paralelo en la vecina Finlandia VMT o Valmet produce los primeros tractores con las marcas Valmet y Valtra
  • En los años 70 se inician las conversaciones de Volvo con su vecina Valmet para venderle su división de tractores pero manteniéndose como proveedor de componentes y cabinas
  • En 1994 Sisu adquiere a Valmet y se comercializan con el nombre de Sisu Valmet con motores SisuDiesel
  • En 1997 todo el grupo lo adquiere el estado finés que se lo ofrece a la ingeniería Partek y así dotar a Partek de la posibilidad de convertirse en líder mundial con la combinación de Valmet/Sisu y Kalmar (manipulación de materiales también de origen sueco y posteriormente adquirida por el gobierno finlandés)
  • Partek lanza la marca Valtra Valmet para que en 2001 coincidiendo con la celebración de su 50 aniversario y tras fuertes deliberaciones de si el nombre de maraca debía ser Sisu o Valtra se anuncia la decisión final: la nueva marca será Valtra
  • En 2002 Kone Corporation adquiere Partek aunque en 2003 Kone anuncia que se deshace de sus negocios de tractores y máquinas forestales
  • 2004: Se decide vender Valtra Inc. a AGCO Corporation que es el tercer fabricante de maquinaria agrícola del mundo
Gama actual:
  • Serie A de 50 hasta 100 CV
  • Serie N desde 99 a 170 CV
  • Serie T: actualmente convivirán la T3 desde 158 hasta 210 CV con la T4 desde 170 hasta 250 CV
  • Serie S desde 300 hasta 400 CV
A partir de ahora con el lanzamiento de la serie T4 los cambios se irán produciendo de manera global en toda la gama afectando también a la fábrica y productos de Valtra en Brasil.
Cuerpo del tractor

DISEÑO, DETALLES
Quiero creer que alguien me lee: Algunos recordarán como hace unas semanas criticaba un guardabarros y unos grupos ópticos traseros de un tractor por lo general precioso y de calidad incuestionable, pero era así, los grupos ópticos, quizá por tratarse de un prototipo no eran los definitivos. Bueno pues me hizo mucha ilusión comprobar como desde prácticamente la bajada del avión, los técnicos de Valtra mostraban una y otra vez (no es ninguna exageración) con proyecciones el grupo óptico trasero del T4. Quise creer que alguien había leído mi crítica de hace unas semanas y pensado “ojo que viene el manchego, vamos a ponerle un grupo óptico que se va a caer de culo” y así fue. Realmente bonito, tanto que lo usan como "cabecera" de presentación.
Producto pensado: Bromas aparte, se ve que en el T4 de Valtra no hay nada al azar. es un producto pensado. Destaco el “orgullo Valtra” pues han sabido luchar por diferenciarse de las otras marcas incluso las de su grupo AGCO. Valtra podría haber optado por decir "cojo las mejores transmisiones del mercado que son las nuestras: la Dyna de Massey (cambio bajo carga) o la Vario de Fendt (para la transmisión continua)", pero no lo ha hecho: ha diseñado y desarrollado y fabricado dos nuevas transmisiones, una powershift y una CVT.
¿Y por qué hace eso? pues porque Valtra quiere seguir siendo una marca con valor de marca. Tienen una ingeniería históricamente buena y no quieren perder lo que les diferencia del resto. Con la adhesión al grupo AGCO, Valtra lo que ha hecho ha sido ganar, no ha perdido su identidad. Ha ganado porque hay aprovecha las sinergias del grupo como son las compras centralizadas, elementos de diseño y herramientas de simulación de ingeniería.

LOS DOS DÍAS
No voy a hablar de la organización del espectáculo de la presentación de la serie T4. He visto otras y podría comparar pero al lector eso poco le aporta. Esta ha sido una presentación sobria, seria, profesional. Por supuesto hubiese cambiado cosas, por ejemplo critico a Valtra que no hayan tenido el detalle de poner traducción simultánea, pero lo que cuenta es que allí estaba “todo Valtra” y todos se han comportado como una familia, como una empresa unida, trabajando en bloque por tener un producto diferenciado dentro del grupo AGCO.
Allí estaban Jari Raotjarvi (Vicepresident), Rob Smith (Senior Vicepresident EAME), Pekka Ingulsuo (Director Product Manager), Mikko Lehkoinen (Marketing Director), Kimmo Wihinen (Head of Designs), Pamela Engels (Digital Media Manager)... que nos recibieron en un granero íntegramente realizado en madera con una arquitectura y decoración espectacular y llamativo. Allí ya pudimos conocer un preámbulo de la serie T4 que se adaptaba perfectamente al entorno, con arquitectura rural alemana con mucho encanto. Pudimos incluso cenar con el T4 de testigo de excepción además de tractores que recorrían la historia de Valtra.
El 2º día se hicieron varios grupos para pasar por las estaciones de trabajo. En total 12 tractores con diferentes potencias, diferentes especificaciones y diferentes acabados para que todo el mundo se sintiera representado y dar una visión completa de lo que será la puesta en producción inmediata del tractor.
Dejaré la presentación dinámica para la segunda entrada pero quiero aquí centrarme en la presentación estática, donde se mostraban los poderes del T4.

¿LAVADO DE CARA O TRACTOR REALMENTE NUEVO?
Me preguntaba un amigo si era habitual que te enseñasen tantas cosas del desarrollo del diseño y le dije que no. Aquí los ingenieros presumían como de una hoja completamente en blanco habían llegado a concebir el T4 porque se trata en realidad de una serie totalmente nueva y no de un lavado de cara de series anteriores.
Snorkel de admisión
No se ha improvisado y no se ha corrido a la hora de parir este tractor. Decía el director de ingeniería que llevan pensando en este tractor 6 años y todo se inició con una hoja en blanco. Nos mostraba Kimmo Wihinen como plantó un día un asiento encima de una chapa de acero y con un volante en la mano empezó a pensar que deseaba tener en esa cabina y también nos mostró como de forma manual iban confeccionando con tablas lo que iba a ser la concepción de la cabina.

¿QUÉ ES LA SERIE T4?
Hasta 6 modelos diferentes, todos con motor de 6 cilindros pero con dos cilindradas. La potencia (ISO 14396) de la serie va desde los 155 CV (640 Nm) hasta los 235 CV (930 Nm)
Que con la extrapotencia pasan hasta 250 CV y ¡1000 Nm!
De momento existen 3 niveles de acabado: Active, Versu y Direct (las dos primeras con transmisión powershift y la Direct con CVT) y se prevé sacar un 4º nivel HiTech
La serie ya ha empezado a producirse y de aquí a fin de año por ejemplo se fabricarán 80 unidades, pero la “puesta de largo” será para el verano del 2015.
Motor: La serie T4 cumple ya la normativa Tier 4 Final gracias al sistema SCR con catalizador DOC sin necesidad de DPF ni turbo de geometría variable.
AGCO Power-Sisu ha puesto dos bloques para conseguir dos cilindradas (66AWF de 6600  cm3 y el 74AWF de 7400 cm3) para obtener una potencia compensada por cilindrada.
Los motores son naturalmente common rail (2000 bar de presión) y turbo con válvula de descarga para tener alto par a bajas revoluciones.
Visión panorámica del interior de cabina
La experiencia de AGCO Power Sisu en motorización es incuestionable y actualmente monta hasta 70.000 motores/año en 3 fábricas (Finlandia, China y Brasil)
La refrigeración se consigue mediante un ventilador viscoso que se ajusta electrónicamente.
Capacidad depósito combustible y Adblue: 380 L / 70 L
Pesos y dimensiones: El peso con depósitos llenos y neumáticos 700/70R38 600/65R28 es de 7300 kg
Máximo peso en los ejes delantero/trasero: 5500 / 9000 kg; Máximo peso del vehículo: 13500 kg. Reparto de pesos 40/60
Batalla: 2995 mm
Transmisión: Tanto la powershift como la CVT han sido diseñadas y fabricadas en Finlandia por Valtra.
La transmisión Powershift es un paso más en las transmisiones bajo carga. En el caso del T4 se cuenta con la combinación de transmisión y sistema hidráulico con detección de carga de accionamiento mecánico. Sólo se necesita pisar el pedal de embrague al arrancar el motor.
Los pedales de freno también controlan el embrague siendo por tanto un embrague automático (Valtra le denomina AutoTraction) Con esta transmisión Powershift “automática” el pedal del acelerador no controla el régimen del motor, sino la velocidad de conducción, es decir de forma muy parecido a una CVT, pero se pueden elegir otros modos: manual, auto y modo TDF.
Se trata de una transmisión de 5 marchas bajo carga y 4 gamas para un total de 20 velocidades y adicionalmente 2 gamas superlentas con 5 marchas bajo carga cada una consiguiendo hasta 30 velocidades y con velocidades de 40 ó 50 km/h y con características como la función de control de ascenso de pendientes.
TDF: de serie con las velocidades de 540 y 1000 y como opción también la 1000 E, 540 E y proporcional al avance.
Frenos: En cuanto a los frenos traseros son del tipo multidisco con mando hidráulico y los frenos delanteros sólo se ofrecen como opción.
Sistema hidráulico: Circuito de centro cerrado con válvula sensible a la carga (load sensing) de 115 L (160 L como opción) y hasta 80 L/min en las válvulas
Recordad que el sistema load sensing lo que proporciona es un caudal a la demanda, es decir que se ajusta el flujo de la bomba para mantener una caída de presión constante. La gran ventaja que se consigue es el ahorro energético ya que en un circuito hidráulico de un tractor con grandes fluctuaciones de caudal y presión si no se dispone de la detección de carga se consume energía de forma inútil.

Según equipación se puede optar por válvulas mecánicas u eléctrónicas.
La capacidad de elevación es de 9,5 toneladas siendo 8,1 toneladas el mínimo en todo el recorrido. El elevador frontal tiene una capacidad de 5,1 toneladas.
Eje delantero: Quizá en el eje delantero es donde se aporta más con respecto a la serie T3 y es que ahora pivota en una posición más adelantada consiguiendo incrementar la batalla hasta 2995mm
Es distintivo de marca la suspensión neumática frontal con 2 balonas por semipalier. El resorte neumático está formado por las balonas de caucho sintético (normalmente reforzado con nailon) Una irregularidad del terreno provoca la variación de volumen y a su vez de presión en el interior del balón. La fuerza de reacción está en función del desplazamiento del émbolo y de la presión interna. Por supuesto el sistema necesita un compresor.

APARIENCIA, CABINA Y LUCES
El esquema nórdico del orden y la organización ha quedado plasmado en el T4 pero además han sabido darle un diseño “cálido”, un diseño “mediterráneo” tal y como denota su calandra frontal. Su inclinación “hacia atrás” le da un aspecto “amistoso” (similar al de otros fabricantes como New Holland) frente a las calandras “hacia delante” que optan por más “agresividad” (véanse el nuevo diseño de Kubota, Deutz, John Deere…)
La calandra se prolonga por el plano inclinado del capó realizado en 3 piezas de material composite en línea ascendente hasta terminar con la línea que marca el techo inclinado de la cabina y todo ello se remata con unos guardabarros traseros que son un alarde de diseño.
Escalera abatible y con ventana de nivel
El resultado es el de un tractor con buena planta, capaz de destacarse de la competencia, del “comandante del campo”: amistoso si nos vamos a llevar bien y terrible si quieres pelea.
La calidad de pintura es inmejorable y con todos los colores, menos uno, en acabado metalizado.
Cabina: Muy buena cabina, quizá la mejor del grupo AGCO. Se ha fabricado como casi todas en las instalaciones de  MSK CAbins
Toda la plataforma está realizada en una única pieza de chapa estampada. Los 5 postes han sido ensayados para aguantar 8000 kg de impacto.
Con suspensión mecánica (neumática como opción) sólo dispone de 1 puerta de acceso aunque en el futuro se prevé lanzar una cabina con 6 pilares y por lo tanto dos puertas de acceso (modelos HiTech) y 70 dB de nivel sonoro.
Tiene tantos detalles de diseño de lujo que es difícil describirlos todos. Por ejemplo, la admisión, tipo snorkel, se ha colocado paralela al poste frontal izquierdo. Se trata de una pieza de PE con los orificios de entrada de aire hacia atrás para evitar al máximo la entrada de polvo. Es cierto que está muy alto, eso significa menos polvo, pero también pérdida de carga en el aire de aspiración, por consiguiente pérdida de potencia que se subsana con un turbo mayorado y una cilindrada sobrada. En el otro pilar se encuentra el escape con el silencioso.
Los intermitentes son reversibles y el tablero de instrumentos completo aunque fijo. A destacar un manómetro de medida de presión de aceite. La columna de dirección es abatible (olvidé comprobar si también era telescópica)
La visión desde el puesto de conducción es inmejorable. Se dispone de techo solar con trampilla corredera y parasol tipo cortinilla. A destacar los acabados de la cabina donde además de proporcionar una buena habitabilidad (hasta 2,6 m3) no descuida los materiales para una fácil limpieza. El suelo de la plataforma por ejemplo lo han dado con 3 vertientes. La primera de atrás adelante para permitir fácil barrido o limpieza con agua, pero luego hay sendas vertientes hacia las “puertas”, pero claro la vertiente del lado derecho no sé como han pensado recoger el polvo o incluso el agua de limpieza puesto que no hay puerta. Supongo que habrá algún drenaje pero yo no pude comprobarlo.
Buenas luces
Los mandos están bien posicionados y bien marcados por colores y simbología clara. El accionamiento de los mismos es correcto y la palanca del cambio quizá para mi gusto algo pequeña pero suave y con buen tacto.
Llaman la atención los limpiaparabrisas, hay 3, uno para la luna delantera que barre 270 º (estándar 180 º), otro para la luna trasera (calefactada) y otro para la enorme ventana derecha. Todos con lavaparabrisas.
La puerta cierra de forma espectacular, con un ligera presión se cierra con un “plop” propio de coche de lujo.
El sonido del equipo de música es fantástico, incorpora 3 altavoces, 2 en el techo de la cabina para el efecto estéreo y uno abajo para el efecto envolvente (subwoofer)
Se pueden elegir 3 asientos según los acabados. Todos son de Grammer y las opciones son suspensión neumática automática o no, calefactado e incluso con aire acondicionado para evitar el sudor del cuerpo. También se puede optar por un tapizado alcantara que yo no sé si es muy indicado para un tractor.
El asiento del acompañante es muy cómodo y fácil tanto de plegar la banqueta como el respaldo.
Estructura de la cabina
Espejos retrovisores de muy buena óptica con la posibilidad de incorporar regulación electrónica y espejo panorámico (como el de los autocares)
Hay otros muchos detalles, por ejemplo los suplementos de guardabarros son novedosos pues no están agarrados al propio guardabarros (todos sabemos los suplementos que al final van cogidos con grapas de carrocería al propio guardabarros y en cuanto reciben un golpe o se enganchan con una rama se pierden o se desencajan) En este caso el suplemento continúa hasta anclarse a la propia cabina. Están realizados en plástico pero por más que miré no estaba marcado (¡a mejorar!) pero un técnico Valtra me dijo que era PVC. El guardabarros propiamente dicho está sin embargo realizado en composite, igual que el capó.
Diseñada y fabricada por Valtra
Otro detalle como puede ser el “quitabarros” de aluminio a la entrada de la puerta o las luces de interior, todas de tipo LED. Hay 1 automática para alumbrado al abrir la puerta que va en paralelo con otra LED en la escalerilla de acceso. Además otra cenital se encarga de proyectar luz sobre el puente derecho de mando y que puede proyectar luz en blanco o rojo.
Como opción se ofrecen cámaras de TV traseras que pude comprobar con excelente visibilidad, también se ofrece un calefactor auxiliar que puede activarse mediante teléfono.
El puesto de conducción reversible, TwinTrack, es naturalmente una opción
Vídeo 2 
Luces: Realmente uno de los capítulos más cuidados. El tractor dispone de tanta potencia lumínica que será un placer trabajar por la noche pero es que además los diseños para mi gusto son de lo mejor que hay. Las de la calandra tienen el diseño ahora popular de “ojos rasgados”, las traseras son tipo LED de diseño Valtra y es preciosa, pero también los faros de labor, posición están completamente integrados en el diseño. Se ha ido mucho a LED y a halógenos huyendo del xenon que tantos problemas tiene a la hora del mantenimiento.
2ª entrega: Ahora me tocaría hablar del comportamiento pero para eso es mejor esperar a la 2ª entrega en este mismo blog. Ahí os contaré las pruebas realizadas que fueron muchas aunque por necesidades de tiempo también fueron breves.