martes, 11 de febrero de 2014

PRECIOS Y OFERTAS DE TRACTORES NUEVOS

Configurador Fendt
INTERÉS POR LA TRANSPARENCIA EN LOS PRECIOS
Ya son más de 3 años de mantenimiento del blog masquemaquina, ya "nos vamos conociendo”. Conozco, creo, lo que más busca el lector, sus preocupaciones y sus peticiones de ayudas. Las nuevas herramientas de “matriz Internet” nos permite realizar una “minería de datos” que hace unos años ni se podían vislumbrar.
El blog está dirigido a aquellos profesionales de la agricultura apasionados por la maquinaria agrícola. En este “gran saco” hay agricultores, maquileros, técnicos, ingenieros, comerciales de concesionarios e incluso fabricantes. El perfil del lector es por tanto variado y se observa como cada cual recurre o aprueba una entrada u otra.
La actual entrada, una vez más me adentro en el "sórdido" mundo de los precios de tractores nuevos. En tiempo anterior ya le hemos dedicado 2 entradas más a mi particular "cruzada" por la transparencia (las podéis consultar aquí y aquí)
La presente entrada está dedicada a los agricultores y maquileros que buscan comprar tractor. Pero también es mi pequeña petición a los fabricantes porque boguen por una mayor transparencia. Que la venta de tractores no sea el reducto del oscurantismo, los tapujos y el intento de engaño (tanto por parte del comprador como del vendedor, ¡que de todo hay!)
Hace pocas semanas que también he pretendido ir publicando operaciones reales de venta, si los lectores responden a mi llamada en poco tiempo podremos tener una base de datos suficiente para acabar con los "malas prácticas". 
Algunas experiencias relatadas por agricultores es que, por supuesto, las condiciones de las ofertas se respetan pero que aquello que no “está escrito” o cualquier cambio pequeño sobre “lo escrito” es muy caro. Pero, insisto, un ¡bravo! Por los fabricantes que optan por publicitar sus precios aunque sea de forma imprecisa y parcial.
Es un paso más y todo se andará.

CLARIDAD EN LAS OFERTAS DE TRACTORES
www.kubotatractores.es/web/seccion/pagina/contenido/plantillas/noticia_ampliada.php?n=132&s=156
Kubota M110 GX
No puedo decir que las ofertas que a continuación se exponen son totalmente transparentes pues en realidad no puedo estar seguro de la especificación que llevan. Me he limitado a transcribir lo que se recoge en la promoción del fabricante. Podía haber indagado y preguntado exactamente que comprendía dicha promoción, pero no he querido hacerlo para colocarnos en la posición de un comprador que quiere tener información antes de dirigirse a una concesión..
El intento de las 4 marcas hay que remarcarlo de sumamente atractivo, es un paso adelante, pero hay que pedir más. No se deben admitir ofertas “engañosas” o aquellas que no dejan claro que es lo que se recoge en su precio: tipo de neumáticos, tipo de inversor, equipación básica de cabina…..
Abogo por premiar a los fabricantes que abren sus tarifas de precios. Defiendo que al menos se debería exigir que los modelos de tractores, al igual que es habitual en los automóviles, tuviesen un precio “desde” o “a partir de” o “precio de la unidad expuesta”…. En fin muchas fórmulas para pedir un poco de transparencia y no enturbiar el mercado por perogrulladas como: las concesiones tienen que tener margen de maniobra; la especificación para un mismo modelo puede variar mucho; los agricultores quieren que se les pague mucho por su tractor usado, los tractores son muy complejos;
Todas las razones anteriores son ciertas pero se desmoronan si se tiene la intención de hacerlo:
  • El precio del tractor usado está “inflado”: ya lo sabemos, bueno pues negocien con el agricultor el precio de tractor nuevo y luego el de usado
  • La especificación para un mismo modelo puede variar mucho: por supuesto y gracias a Dios que es así. Pero se puede ofrecer el precio de una especificación dada y a partir de ahí el agricultor cambia los neumáticos con un coste, o añade contrapesos con otro coste, etc.
  • Margen de maniobra de las concesiones: pues el margen comercial por venta de tractor nuevo y margen comercial (muchas veces negativo) por venta de tractor usado más su margen como taller oficial y su margen por venta de recambios. Y todo ello se une en un margen de explotación. Se es o no se es rentable, lo demás son pamplinas.
PÁGINAS MODELO
Cuando se publicó esta entrada (hace 2 días) sólo citaba de página web modelo la correspondiente a Fendt en España Hoy, tras pasar 2 días en FIMA, me siento enormemente contento porque parece que o bien ha sido casualidad (¡bienvenida sea!) o los repetidos llamamientos que desde este blog se ha hecho por la transparencia ha surtido efecto. Estando en FIMA observé en el stand de Kubota que anunciaban que su web incluía desde YA un configurador de tractor para darte el precio.
Acabo de usarlo y es muy cómodo. Sólo una "pega" (lo pongo entrecomillado porque en realidad para mi no es ningún inconveniente: si le pedimos a los fabricantes transparencia, lo mínimo que un comprador puede hacer es seguir la misma política dando dirección y los datos necesarios para obtener un presupuesto), no te proporciona el precio de forma inmediata y anónima, debes registrarte y dar una dirección de e-mail para que te lo envíen, pero es super rápido y una vez elegido el modelo, los extras y los neumáticos, se obtiene un presupuesto vía e-mail.

OFERTAS NUEVAS
“Navegando” por entre las páginas de los fabricantes, he visto algunas ofertas, pero algunas ya están obsoletas aunque permanecen en sus páginas web, otras aún están vigentes.
Las ofertas que he encontrado son de los fabricantes John Deere, Kubota, Same y Lamborghini. Quiero aclarar que he mirado en todas las páginas de los fabricantes comunes en España y no he visto más pero es posible que yo no lo haya visto, si fuese así por favor que el fabricante me lo comunique e inmediatamente rectifico la entrada.
Oferta tractor KUBOTA (vigente hasta 31/XII/2013) Pincha aquí 
Modelo: M110GX
  • Motor 3769 cm3, 116 CV, 4 válvulas por cilindro, Intercooler y turbocompresor; Common Rail; DPF; Transmisión de 8 velocidades bajo carga; 3 gamas (24+24), elevador electrónico, giro bi-speed y eje con transmisión delantera tipo estanco mediante engranajes cónicos; elevador electrónico.
  • Precio: 41.999 € + IVA
  • Equipado: Cabina; Dirección hidráulica; Columna dirección telescópica y abatible; neumáticos 520/70R34; 380/70R24
  • Garantía: 2 años sin límite de horas
  • No se incluye: ni contrapesos, ni asiento acompañante
Además tal y como ya he anunciado anteriormente, ahora se puede conocer la oferta Kubota con entrar en su configurador y elegir el modelo y los extras.
Oferta tractor SAME y LAMBORGHINI (vigente hasta 31 marzo 2014) Pincha SAME aquí  y LAMBORGHINI Aquí 
Modelo: Argón 80 DT y Crono 80 DT
  • Motor 4000 cc; 75 CV; Transmisión 15+15 con superreductor e inversor sincronizado (Vmax = 40 km/h)
  • Equipado: Arco de seguridad; capacidad elevación 3000 kg; Cargador frontal FR850 con monomando y cazo 2,05 m
  • Precio: 22.500 € + IVA
Modelo: Dorado 90 DT y R2 90 DT Target
  • Motor 4 cilindros, 4000 cc con regulación electrónica; 85 CV; Transmisión 30+15 con inversor sincronizado (Vmax = 40 km/h)
  • Equipado: Cabina calefactada; Capacidad elevación 2650 kg; Neumático trasero 480/70R30
  • Precio: 25.200 € + IVA
Modelo: Explorer 105 GS DT y R3 105 GS DT
  • Motor 4 cilindros 4000 cc con regulación electrónica; 102 CV; Transmisión 40 + 40 con inversor hidráulico y superreductor
  • Equipado: Cabina calefactada y aire acondicionado; Control electrónico del elevador; Freno a las 4 ruedas
  • Precio: 34.900 € + IVA
John Deere 6115D por 34.999 €
Oferta tractor John Deere (vigente hasta 22/XII/2013) Pincha aquí 
Modelo: 6115 D.
  • Motor 4 cilindros, 4500 cc; 112 CV; Transmisión 9+9 con inversor (Vmax = 30 km/h)
  • Equipado: Cabina; neumáticos 18,4-38
  • Precio: 34.999 € + IVA
Modelo: 6130 D
  • Motor 4 cilindros, 4500 cc; 123 CV; Transmisión 9+9 con inversor (Vmax = 30 km/h)
  • Equipado: Cabina; neumáticos 18,4-38
  • Precio: 37.999 € + IVA
Antonio Carraro:(Hasta el 30 de junio del 2015)
Desde 10.000 € para el Tigre 3300 y Desde 12500 para el Tigre 4400
Carraro Tigre

Se puede ver la oferta con lo que se incluye haciendo click en el siguiente enlace de Antonio Carraro

OTROS PAÍSES
En otros países lo habitual es encontrar páginas como la ya citada de Fendt España y Kubota España donde mediante un configurador se obtiene el precio base del tractor. Por supuesto se trata de un precio de partida que luego el agricultor mejor negociador podrá bajar y aquilatar pero eso ya es otra historia.
Aquí tenéis algunos ejemplos de lo que digo:
Kubota EEUU
La página de Kubota Norteamérica es muy intuitiva y muy clara. Para dar el precio nos va haciendo preguntas en diferentes etapas hasta configurar el tractor buscado. Concretamente nos pregunta el Modelo; Opciones deseadas; Y la Garantía que queremos (se puede extender la garantía obligatoria) (Pincha en el link para comprobar funcionamiento)
La página norteamericana de New Holland se “parece” mucho a la española pero con una diferencia, si observáis en la parte superior está la opción Build and Prices y que de nuevo se trata de un configurador de la máquina para proporcionar el precio final (aunque en la web norteaméricana he visto casi toda la oferta de New Holland pero no he visto tractores)
Web New Holland Norteamérica
McCormick: Aunque es un anuncio de la prestigiosa revista Profi para Reino Unido y se trata de una oferta para la feria internacional LAMMA también de loable se puede calificar sacar un precio a la prensa de toda la gama X7 (Motor FPT de 4 y 6 cilindros; transmisión ZF; Eje delantero Carraro; Cabina con aire acondicionado, bluetooth; guardabarros delanteros; contrapesos delanteros de 720 kg….)
 CONCLUSIÓN
Me hubiese gustado poder comparar las ofertas aquí plasmadas, pero no puedo hacerlo porque me falta información. Como el lector ha comprobado la información que da el fabricante es muy escasa. Podría haber “tirado” de catálogo pero entonces no sabríamos si lo que pensamos que va incluido en la oferta va en realidad incluido.
Me hubiese gustado analizar €/CV ó € /kg u otros 100 parámetros más, pero he querido quedarme en la información que tiene o puede tener el agricultor. Seguro que si hubiésemos llamado a los fabricantes nos hubiesen aclarado la oferta, pero eso ya lo puede hacer cualquier agricultor e invito desde aquí a que aquel que haya tenido esa experiencia, la de ir a una concesión a preguntar por una oferta concreta, la comparta con todos. Mi correo electrónico está abierto para recibir las experiencias y hacer una publicación más extensa y que ayude más a esclarecer este mercado.


viernes, 7 de febrero de 2014

2013: EL TRACTOR MÁS VENDIDO

John Deere 6330

Anteriormente ya había dado las cifras de ventas de tractores en Europa y en España.
Ahora toca analizar los modelos que más éxito han tenido.
De la cifra final de ventas, los pocos y mal contados 8859 tractores nuevos, la marca John Deere ha sido la más vendida y concretamente en el podio ocupan medalla de oro y bronce.

JOHN DEERE: LA MARCA MÁS VENDIDA
John Deere, un año más es la marca más vendida y casi llega al 29 % del mercado con 2564 udes. La segunda posición es para New Holland que en 2013 durante algún mes ya ha conseguido desbancar a John Deere como líder de ventas (1611 udes)
Por grupos también es John Deere el más vendido, en segunda posición el grupo CNH con 2264 udes (es de destacar que la marca Case IH sigue ganando cuota y este año ha llegado al 7,3%) y medalla de bronce para el grupo AGCO con 1153 udes.

JOHN DEERE 6330: EL MODELO MÁS VENDIDO
Oro: Al final el modelo 6330 ha encabezado el podio de los más vendidos. Se trata de un tractor “polivalente” de 105 CV. Se han llegado a despachar 197 udes en todas sus versiones.
New Holland T4050
La medalla de plata ha sido para el modelo T4050 de New Holland  (sumando todas las unidades de los modelos F, N y estándar con potencia nominal de 97 CV) con 182 udes
Medalla de bronce de nuevo para John Deere con el modelo 6230 de 95 CV en sus versiones doble y simple tracción con un total de 179 udes.
Cuarto lugar: el M8540 de Kubota  que con sus 85 CV y sumando todas las versiones (DTN, DTNQ y DTQ) llega a las 160 udes y que durante muchos meses fue el modelo más vendido aunque el último trimestre no aguantó el apretón de los anteriores.




sábado, 1 de febrero de 2014

¿COMO VISITAR FIMA 2014?. UN POSIBLE CAMINO ¿SEGUIR LAS NOVEDADES TÉCNICAS?

¿COMO VISITAR FIMA?
En cada edición me pregunto ¿cómo visitar FIMA?, ¿cómo hacer para aprovechar el tiempo y ver lo que quiero ver? Nunca consigo mi propósito y al final me dejo pabellones sin ver o expositores en los cuales no me he percatado.
App: Este año también hay una aplicación oficial de FIMA 2014 y está pensada para usarse tanto antes, durante y después del evento. Es una aplicación para móvil y la podéis descargar aquí (yo la lo he hecho y me gusta el funcionamiento). En la aplicación se incluye agenda completa, expositores, imágenes y videos, mapa del recinto....
Nota: He añadido esta nueva vía de visita gracias al comentario de Jorge Martínez Vazquez

Otro camino: Novedades técnicas: He intentado ver FIMA desde el punto de vista de “agricultor” que necesita ver un producto para disponer de argumentos de compra. He intentado ver FIMA por sectores: Tractores, Cosechadoras, Aperos de labranza…
Hoy os propongo un camino alternativo: seguir las novedades técnicas.
Como sabéis FIMA, como otras ferias de prestigio internacional, convoca un concurso de Novedades Técnicas al cual se pueden presentar los fabricantes. Luego un jurado que no sé quien lo escoge, supongo que ANSEMAT, valoran y votan las novedades presentadas.
No todas las máquinas compiten en el mismo “saco”, en realidad hay “3 sacos”: Tractores y máquinas autopropulsadas; Máquinas accionadas; Gestión Agrícola.
Dentro de cada saco hay 2 premios: Novedad Técnica Sobresaliente (medalla de oro) y Novedad Técnica (medalla de plata). Según mi opinión hay demasiadas “medallas de plata” y eso desprestigia el concurso pues al final parece el “patio de colegio” donde todos los niños de infantil y primaria tienen premio….

  1. TRACTORES Y MÁQUINAS AUTOPROPULSADAS
 NOVEDAD TÉCNICA SOBRESALIENTE (ORO)
JOHN DEERE: Asistente para el enganche de aperos en tractores JD 4049R y 4065R
Un asistente facilita la conexión de implementos al tractor. De momento se monta de serie en los modelos 4049R y 4065R (49 y 65 CV) La asistencia se activa con un interruptor eléctrico desde la cabina y siempre que el conductor se encuentre en el asiento, accionado el freno de estacionamiento con la TDF desconectada y el motor a ralentí; en este momento se activan las luces de emergencia y ya se puede dejar la cabina. En el guardabarros izquierdo hay tres botones para las funciones de movimiento. La posición del tractor puede modificarse desplazándolo hacia delante o hacia atrás. Si el asistente detecta algún error el sistema se desactiva además el controlador de velocidad es de 12 mm/s
NEW HOLLAND: Sistema despalillador Opti-Grape para vendimiadora
El sistema Opti Grape™ está integrado en la parte superior de cada tolva. Permite una limpieza de 3 a 5 veces superior de residuos de vendimia respecto a los despalilladores actuales. El sistema trabaja en cadena a través de la cinta transportadora/extractor que transfiere la uva desde la zona de entrega de la noria de cestas hacia las tolvas, y en la que se realiza la limpieza de hojas y tallos; el despalillador, para eliminar los raspones de los racimos; y el separador con flujo de aire, que asegura las funciones de clasificación y separación antes de la llegada a la tolva. El sistema se puede conectar y desconectar a voluntad.
NOVEDAD TÉCNICA (PLATA)
AGCO
Sistema de acoplamiento hidráulico Flatface en tractores Fendt
Sistema de acoplamiento hidráulico de cara plana que ofrece menores pérdidas de presión. Es un acoplamiento hidráulico bajo presión en ambos lados con conexión-desconexión cómoda incluso bajo presión. Se puede cambiar el tamaño de acoplamiento (1/2”, 3/4” y 5/8”), e incluso es posible cambiar el tipo de acoplamiento (del estándar al FFC y viceversa)
Sistema de regulación presión de los neumáticos VarioGrip en tractores Fendt
El sistema permite regular la presión de los neumáticos desde el terminal. Viene instalado desde fábrica y va integrado en el propio bastidor y gestionado por el terminal Vario. El sistema se implementa por un compresor de gran potencia y alimenta a los ejes delantero y trasero.
 CASE IH: Boca de descarga pivotante para cosechadoras Case-IH Axial Flow
La boca de descarga se puede inclinar para dirigir el flujo de grano a diferentes partes del remolque. Un actuador eléctrico controlado por el operario desde la cabina dirige todo el grano en un único flujo orientado al remolque. El sistema tiene la posibilidad de ser montado en cosechadoras Axial Flow de la Serie 230 vendidas con anterioridad.
 CLAAS: Sensor de viento y de pendiente para el ajuste automático de la proyección con el picador-esparcidor radial de las cosechadoras Lexion
El sensor se coloca en la trasera de la máquina y capta la dirección del viento así como la inclinación de la máquina en la pendiente sobre la que trabaja. La información recogida se utiliza para controlar la proyección de la paja y el tamo con el esparcidor radial de la cosechadora puesto que se pueden ajustar los deflectores sobre la distribución radial, de modo que la paja y el tamo se distribuyen uniformemente y con precisión incluso con viento y pendiente lateral sobre toda la anchura de trabajo del mecanismo de corte.
 NEW HOLLAND
Velocidad variable de  sacudidores en cosechadora CX7/8000 Elevation (Opti-Speed)
El régimen de los sacudidores varía automáticamente en función de la pendiente longitudinal del terreno y del tipo de cultivo, lo que hace aumentar la capacidad de separación y reduce el riesgo de atascos. Utiliza para ello un variador de velocidad controlado por un actuador eléctrico. El rango de variación del régimen de los sacudidores está entre 210 y 175 rev/min. El sistema trabaja conjuntamente con el sistema Optifan, que regula el régimen del ventilador de cribas en función de la pendiente longitudinal del terreno, aumentando hasta en un 10% la capacidad de separación.
Sistema de orugas de goma para tractores de la serie TK4000
Bandas de rodadura con alma metálica y cableado acerado con cubierta de goma, intercambiables con las bandas metálicas convencionales. La pista de goma con alma de acero dispone de suelas antideslizantes y una huella especial de alto agarre. El interior, reforzado con espirales de acero, está diseñado para reducir al máximo los problemas de oxidación y corrosión, principalmente entre los dientes del rodillo de tracción. Permiten una reducción de las vibraciones transmitidas al asiento del conductor.
 SAME DEUTZ-FAHR
Cambio automático del régimen de funcionamiento de la TDF
En los tractores Deutz, serie 5 TTV se puede incorporar el sistema de tdf de 4 velocidades (540/540E/1000/1000E) que permite el cambio automático y bajo de carga de las mismas. El sistema está compuesto por dos embragues que regulan la conexión de las cuatro velocidades de TDF que se controla junto con el motor y la transmisión CVT, permite modificar la relación de la TDF bajo carga, modificando el régimen motor para mantener la velocidad de avance según las condiciones de trabajo establecidas.
Freno motor hidráulico en tractores Deutz-Fahr de la Serie 5 TTV
Permite controlar electrónicamente el sistema hidráulico para aumentar la retención del tractor en pendientes descendentes. El sistema hidráulico del tractor absorbe potencia del motor permitiendo un efecto de retención modulado durante la conducción en pendientes descendentes. El control electrónico permite englobar este sistema dentro de la estrategia integral de conducción del tractor proporcionando mayor seguridad en la conducción.

  1. MÁQUINAS ACCIONADAS
NOVEDAD TÉCNICA SOBRESALIENTE (oro)
KUHN IBÉRICA S.A.U.: Sistema de regulación de distribución en abonadora centrífuga Rauch AXMAT
Realiza la distribución de abono, y ajusta automáticamente la abonadora de discos en función del tipo de abono y la anchura de trabajo deseada. El sistema está formado por un brazo giratorio que se mueve bajo la zona completa de dispersión (aproximadamente 220º). Durante el proceso de giro, mediante sensores de radar, se registra la masa de granos de abono proyectada. El software de análisis determina la ubicación de la masa respecto al ángulo medido y compara el diagrama de dispersión real con el teórico. Se modifica, por control remoto, el punto de caída para conseguir un buen patrón de dispersión conforme a la calibración inicial.
 TEEJET TECHNOLOGIES: Boquilla de pulverización con caudal variable mediante pulsos eléctricos Dynajet Flex 7920
Permite controlar el paso del líquido a la boquilla de pulverización hidráulica mediante pulsos eléctricos sobre un solenoide. El tiempo de apertura determina el caudal pulverizado por la boquilla en un rango amplio, por lo que no es necesario cambiar la boquilla, para modificar la dosis de aplicación. Se utiliza en combinación con boquillas convencionales de pulverización hidráulica de las que dependerán las características de la pulverización.
NOVEDAD TÉCNICA (plata)
ARCUSIN S.A.: Sistema de transporte de pacas en las agrupadoras Arcusin
Recogedor-agrupador de pacas que utiliza cadena de eslabones para el desplazamiento de las pacas. Una parte del eslabón puede girar alrededor de un eje vertical y así la bala puede moverse en una dirección distinta a la de transporte. El sistema tiene la ventaja de evitar la rotura de hilos de atado o permitir auto-alinear o reorientar las balas mediante guías sin que ello se traduzca en roturas de hilo o sacar las balas de la línea de desplazamiento en sentido transversal a la dirección de transporte.
 BELLOTA AGRISOLUTIONS. S.L.U.: Sistema de endurecimiento de piezas de desgaste mediante carburo de tungsteno embebido INTOP
El material de alta resistencia al desgaste (carburo de tungsteno) está embebido dentro de la punta de arado. El proceso con patente mundial se realiza mediante fundición, con la colocación de la plaquita de tungsteno en un soporte especial se funde el cado alrededor de la plaquita uniéndose a ella y mezclarse con la superficie del metal. Posteriormente la pieza se somete a tratamiento térmico y acabado. Así se consiguen piezas de mayor duración para aumentar la economía del agricultor, reduciendo el número de veces que tiene que cambiarlas.

DELTACINCO: Rotoempacadora-encintadora non stop Krone con protocolo ISOBUS
Rotoempacadora combinada con encintadora “Non Stop” que no se detiene durante los procesos de atado con malla, salida de la paca de la cámara de empacado hacia la mesa de encintado, el proceso de encintado, o la colocación de la paca en el suelo. Esto permite un aumento considerable de la capacidad de trabajo. Para conseguirlo se utiliza una cámara de pre-compresión entre el rotor alimentador y la cámara de empacado formada por dos cintas transportadoras situadas una en la parte superior y otra en la inferior. Esta precámara recoge y comprime el material mientras se están realizando los procesos de atado con malla y apertura de puerta para transferir la paca hasta la encintadora.
 DURÁN MAQUINARIA AGRÍCOLA
Rotoempacadora-encintadora McHale Fusion 3 Plus con atado y encintado
Permite el atado con plástico sobre la parte curva de la paca en la cámara de empacado sustituyendo a la red. Esto aporta mayor cantidad de plástico en la superficie de la paca en la zona curvada. Al aplicar el plástico en la paca, éste se estira aproximadamente un 20%; estiramiento mayor que el que se consigue con malla o cuerda durante el atado convencional, consiguiendo un mayor apriete y la mejor forma de las pacas. Es una máquina completamente automática que se maneja mediante el mando iTouch con una pantalla táctil en color de 7 pulgadas.
Sistema de distribución IDS en la sembradora neumática Pöttinger Aerosem 1002
Sembradora neumática por corriente de aire que, a partir de la conducción central, abre y cierra las salidas de las conducciones que alimentan cada bota de siembra. Este control se realiza electrónicamente mediante BUS. Reducción automática de la cantidad de semilla sembrada según el número de tubos activados; la semilla de los tubos cerrados vuelve al tubo principal. Calibración eléctrica desde del puesto de conducción.
 KUHN IBÉRICA: Empacadora Kuhn LSB 1290iD con pistón de doble cuerpo
Empacadora que forma pacas prismáticas de gran tamaño con un nuevo sistema de doble pistón Twin-Pact. La fuerza del pistón se utiliza primeramente sobre la mitad baja de la cámara de compresión, e inmediatamente después en la mitad alta. Esto permite conseguir pacas con mayor densidad y la misma demanda de potencia que con una macro-empacadora convencional. El rotor integral de 60 cm diámetro está equipado con dientes atornillados fabricados en material antidesgaste que son rápidamente reemplazables.
KVERNELAND GROUP IBÉRICA: Detección de semillas muy pequeñas en  sembradora ViCheck Miniair Nova
Sistema de control de la calidad de siembra para semillas con dimensiones inferiores a la semilla de colza (1 mm) Una cámara de alta definición enfoca constantemente el disco de siembra iluminándose con triple led de alta luminosidad. Un integrador se encarga de recoger los datos y procesarlos identificando si hay fallo. Es posible programar el nivel de tolerancia y se advierte al conductor de los fallos y su situación. El sistema es totalmente ISOBUS compatible por lo que se puede integrar con el resto de equipos y paneles.
 PULVERIZADORES FEDE: Sistema de modificación del caudal impulsado por el ventilador en atomizadores Fede Futur Smart Air
El atomizador incorpora un sistema de regulación de los álabes de la hélice en tiempo real, en marcha y de modo electrónico. Con el sistema se puede adaptar el flujo de aire a las diferentes situaciones de frutales. La demanda de potencia se adapta para producir el caudal de aire necesario, reduciendo la deriva. Un alerón situado en la parte superior orienta la salida del aire. El sistema “Inverter” permite invertir la posición de los álabes de la hélice y con ello el sentido del flujo del aire, lo que se utiliza para limpiar de hojas y pequeñas ramas u otros objetos o incluso sirve para generar un caudal de aire invertido para la protección frente las heladas mediante ventilación.

  1. GESTIÓN AGRÍCOLA
NOVEDAD TÉCNICA
CLAAS IBÉRICA: Simulador on-line para el manejo de máquinas y tractores
El simulador online de Claas para el manejo de cosechadoras y tractores permite recoger toda la variedad de comportamientos dinámicos de una máquina en diferentes condiciones a través de una pantalla de PC. El usuario puede trabajar online en su PC simulando la gestión de una compleja cosechadora o tractor de forma independiente de los tiempos reales de uso.
Con la ayuda de un procesador de datos, dispositivos de control virtual, controles y software, el simulador reproduce en gran medida las condiciones reales de funcionamiento y procesos de una máquina.
FORIGO ROTER ITALIA: Captador-registrador de temperatura y vibraciones sin contactos para máquinas agrícolas TP Sens
Se trata de una cápsula que puede contener varios sensores. La “cápsula” puede ser colocada, por ejemplo, en una carcasa de transmisión. No requiere ni alimentación eléctrica ni conexión para transmitir datos pues usa tecnología bluettooth o WiFi y transferir datos al PC
JOHN DEERE IBÉRICA: Gestión de la fertilización orgánica mediante sensor NIR
El sensor NIR mide de forma continua el contenido de nutrientes (nitrógeno total, nitrato amónico, fósforo y potasio) en la distribución de purines. Estos datos en combinación de los datos de cosecha y mapas de suelo es capaz de ir modificando las dosis actuando sobre, por ejemplo, la velocidad del tractor a través del sistema de gestión Tractor-Apero. Los valores son transmitidos al controlador vía Can BUS.