
En “más que máquinas” preocupados por ser el blog que antes presenta las novedades mundiales tenemos el honor de presentar el nuevo motor de…… ¡cilindros opuestos!
¿Qué no es nuevo? Un momento, una pizca de paciencia. Claro que es nuevo. Todos hemos oído hablar del motor de cilindros opuestos, pero se trataba de tener los “cilindros opuestos» es decir 2 (1+1) ó 4 (2+2) ó 6 (3+3) cilindros que “empujan” a un solo cigüeñal, por supuesto también aparecerán los juegos de válvulas correspondientes así como el sistema de admisión y escape (figura 1). El motor podía ser gasolina o diésel.
EL NUEVO MOTOR DE CILINDROS OPUESTOS: desafio a lo conocido
Pero lo que hoy se presenta no es nada de eso. El nuevo motor tiene dos cigüeñales y un mismo sistema de alimentación y escape para cada pareja de cilindros opuestos (figura 2). De esta manera, los dos cilindros en línea comprimen a la vez el combustible de las dos cámaras. En la página del fabricante (Pinnacle Engines) la figura está animada y se puede apreciar el funcionamiento del motor.
Se puede saber algo más “pinchando” en los enlaces que se adjuntan, página del fabricante y una revista especializada que comenta la presentación del motor en abril de 2011.
El fabricante, Pinnacle Engines (en Sillicon Valley), resume la información sobre el nuevo motor en que se trata de un 4 tiempos que sigue el ciclo de Cleeves (en honor al fundador de Pinnacle, James “Monty” Cleeves), que puede cambiar de ciclo Otto (gasolina) a Diésel (gasóleo) en función de las condiciones de uso. Se presenta bajo la bandera de conseguir mejoras en el consumo de combustible y en las emisiones de CO2 aunque esto está por ver. Está previsto que se comercialice en 2013. La patente del motor aparece como US9821817B2 de 12 de abril de
2011.
Las preguntas que se plantean son variadas y numerosas:

¿Cómo se junta el movimiento de los dos cigüeñales?,
¿Y el tratamiento de los gases de escape?,
¿Y la relación de compresión si el mismo cilindro puede trabajar con gasolina o gasóleo?
sí se expone que el motor dispone de un mecanismo para variarla (VCR o variable compression ratio)