El pasado día 11 de abril coincidiendo con el inicio de la Semana Santa recogí en la concesión que New Holland tiene en Las Pedroñeras (CU), AgroZocapi, el tractor que durante 2 meses tendré el placer de probar.
LA IDEA: ¿QUÉ SE PROPONE EL FABRICANTE?
Desde hace varios años he ido
conociendo de primera mano el nuevo producto que va lanzado New Holland al
mercado. En unas ocasiones lo he conocido en pruebas de 1 ó 2 días que hemos realizado en el marco de la colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (Dpto. de Ing. Rural), en otras ocasiones en el centro de demostraciones que
tienes New Holland en Peñarrubias del Pirón (SG), pero ha habido 2 ocasiones que el fabricante me ha pedido hacer pruebas más
largas, más concluyentes, más reales. En ambos casos, el primero con un tractor
especialista, el New Holland T4050 F (Ver Agricultura Julio 2009), y ahora con un T5 115 ElectroCommand.
Debo decir que la consigna en ambos casos ha sido única: “haz, trabaja, con el
tractor lo mismo que harías si fuese tuyo”. El objetivo de New Holland es obtener una impresión imparcial del que podría ser un cliente potencial sobre las excelencias o los defectos del producto nuevo.
Dije y repito, mucha confianza en su
producto tiene que tener un fabricante para proporcionar un tractor con esa
única consigna. Digo esto porque todos sabemos o intuimos que ese tractor
prestado al final como sabes que no es tuyo siempre le harás “sudar” un poco
más que le harías al tuyo y siempre harás la labor un poco más pesada que
harías con el tuyo.
Pruebas y resultados: La idea es que en el blog os vaya publicando las características del
tractor y las pruebas, que no son otras que trabajos convencionales, se vayan
realizando a lo largo del tiempo del que disponga del tractor. En la entrada
actual me centraré a describir las características técnicas de motor,
transmisión y eje delantero y trasero.
![]() |
Polvo, sudor y sonrisas, no lágrimas |
De todas formas por las
características de un blog no podré publicar la información completa de pruebas
y sensaciones obtenidas, así que remito al lector interesado a tener la
publicación completa en un artículo específico próximo en la revista
Agricultura
EL ENCUENTRO
Puedo decir que “no las tenía todas
conmigo” cuando fui con mi hijo a por el tractor. El encuentro con una máquina
de última generación, sin el asesoramiento de alguien de la fábrica que te dé
las indicaciones mínimas para manejarlo, el hecho de que el tractor no
dispusiese de placas de matrícula… en fin que iba un poco “acojonado”, sin
embargo fue sentarme en el puesto de conducción y observar que el tractor es
realmente intuitivo y que desde el primer momento te invita a conducirlo. Sin
pérdida de tiempo me dispuse a salir del pueblo de Las Pedroñeras y marchar al mío (El Provencio, CU)
Callejeando me di cuenta que el tractor era realmente fácil
de conducir: cambio de marchas, cambio de dirección suave, intermitentes…. Y en
cuanto pude: 9, 10, 11, 12, cambio de gama (¡también sin pisar embrague!), 13,
14, 15 y 16…. ¡toma ya! A 41
km/h a algo menos de 2000 revoluciones….
![]() |
T5 con nebulizador General de 14 m NeoTwin |
Llegada al pueblo, miradas curiosas, y la fiesta familiar para hacer la correspondiente foto de la llegada del
padre y del hijo con un tractor al cual sus líneas externas y detalles de diseño lo convierten en realmente atractivo (podéis recordar el concurso al tractor "más bonito" pinchando aquí).
¿QUIÉN ES EL CLIENTE POTENCIAL DE LA GAMA T5?
El T5 viene a un sector realmente competitivo pues casi todos los fabricantes dedican en su gama un modelo para competir en el sector de los tractores "medios", "generalistas". El T5 es el representante de New Holland para convertirse en el concepto de tractor polivalente: Un tractor válido para la agricultura mixta y también para la ganadería.
El T5 se ha diseñado para llevar pala frontal, es decir, el concepto de pala no es un añadido, está integrado en la concepción del propio diseño. Posteriormente el tractor la
llevará o no, pero se trata de un diseño concebido para incorporarla.
Motor
Se trata de un
motor del grupo Fiat, concretamente el motorista es FPT Industrial (Fiat Power Train) que han concebido un diseño específico para aplicaciones agrícolas.
![]() |
Curvas de potencia y par |
Es un motor de 4 cilindros con Common Rail, inyección directa, turbocargador y control electrónico. Para cumplir la normativa de emisiones, Tier 4A, se ha optado
por la recirculación de gases de escape CEGR (Cooled Exhaust Gas Recirculation
o recirculación de gases de escape refrigerados) con catalizador y filtro partículas diésel (DPF)
El motor se ha desarrollado para toda la gama T5 y entrega potencia desde los
99 hasta los 115 CV. Su estructura de 4 cilindros con relación Diámetro / Carrera de 99*110 le da una cilindrada de 3400 cm3 (relación compresión 17:1) y un orden encendido, habitual en la arquitectura de los 4 cilindros, 1.3.4.2
El tractor probado
el T5 115 da una potencia nominal (ISO 14396/ECE R 120) de 84 kW (114 CV) a
2300 rpm y potencia máxima 115 CV a 1850 rpm. Con una buena cifra de reserva de
par del 32 %. El Par máximo de 461 Nm a 1500 r/min
La bomba
alimentación es de doble diafragma. También se incorpora un filtro de
combustible de malla en la bomba de alimentación y luego 2 cartuchos en el
conducto de alimentación.
![]() |
Foto de estudio del T5 |
En el colector de
escape se sitúa el Filtro de Partículas Diesel (DPF). El DPF tiene la
particularidad de poderse regenerar bien manual o automáticamente. Cuando se
opta por la regeneración automática es el propio tractor cuando decide hacerla,
pero esta regeneración no afecta al rendimiento y se puede seguir trabajando
sin inconvenientes.
En cuanto al
encendido se realiza por calentadores que se activan automáticamente, sólo lo
hace en tiempo frío y yo no he tenido la oportunidad de comprobar el
funcionamiento.
Por último un depósito
de 160 L
de tipo mochila con tapa de llenado, ¡sin llave! (puñetas), y a una altura para facilitar la
operación de suministro sin manchar.
TRANSMISION
De momento y tras 30 h de pruebas es quizá el cambio bajo
carga del T5 lo que más me ha gustado. La versión probada es la que New Holland
denomina ElectroCommand y que consiste en un cambio de 4 velocidades bajo carga
en cada sentido (8 en total) aunque también se puede cambiar sin pisar
embrague, es decir mediante pulsador, de gama, desde la I a II y desde la III a la IV.
![]() |
16 + 16 velocidades |
El cambio ElectroCommand
es en realidad una caja de 16+16 velocidades que está constituida por 4 marchas
de acoplamiento automático bajo carga (powershift) en las cuatro gamas I, II,
III, IV). Se eligen mediante pulsadores posicionados en una palanca o
incluso sobre la consola derecha.
Aclarando conceptos: Un cambio
PowerShift es el denominado cambio bajo carga, es decir, el tractor
no pierde tracción mientras se efectúa el cambio de marcha.
Debo felicitar a New Holland porque en su publicidad define a su cambio ElectroCommand como semipowershift y en realidad lo es, pero otros fabricantes no lo denominan así y están generando confusión. En el caso del New Holland T5 también se puede cambiar de gama sin pisar embrague pero no es bajo carga, es decir, se pierde tracción. En concreto, se puede cambiar de marcha sin embrague al pasar de la relación 4 (gama I) a la 5 (gama II) y entre la 12 (gama III) y la 13 (gama 4) En definitiva sólo para pasar de gama baja (L) a alta (H) (relación 8 a la 9) se necesita pisar embrague. He hecho la siguiente tabla con el código de color porque creo que así el lector entenderá mejor el proceso de cambio.
Debo felicitar a New Holland porque en su publicidad define a su cambio ElectroCommand como semipowershift y en realidad lo es, pero otros fabricantes no lo denominan así y están generando confusión. En el caso del New Holland T5 también se puede cambiar de gama sin pisar embrague pero no es bajo carga, es decir, se pierde tracción. En concreto, se puede cambiar de marcha sin embrague al pasar de la relación 4 (gama I) a la 5 (gama II) y entre la 12 (gama III) y la 13 (gama 4) En definitiva sólo para pasar de gama baja (L) a alta (H) (relación 8 a la 9) se necesita pisar embrague. He hecho la siguiente tabla con el código de color porque creo que así el lector entenderá mejor el proceso de cambio.
![]() |
Tabla de gamas y velocidades con código de color para aclarar |
El tractor incorpora también una tecnología para mejorar la
calidad del cambio de marchas ya que sincroniza el cambio con el régimen del
motor y la velocidad de avance (IntelliShift™ le llama el fabricante New
Holland)
Inversor: Nada que objetar al funcionamiento del
inversor. El cambio de sentido de marcha se consigue con el típico movimiento de palanca adelante y atrás pero además existe un pulsador para poner el tractor en neutro
en cualquier momento.
En operaciones
normales de cambio de sentido se utiliza la misma marcha (adelante o atrás) pero si se selecciona la velocidad 13 o mayor entonces la marcha de inversión automáticamente será la 9ª.
Se puede regular la
respuesta o reactividad del inversor en función de los gustos del conductor o
en función de las tareas a realizar. Así se puede elegir una respuesta al
cambio de dirección suave (ideal para empacado), intermedio (el habitual) o muy
sensible con una respuesta brusca que es el recomendado en trabajos con pala
cargadora en espacios estrechos.
![]() |
Velocidades normalizadas TDF |
EJE TRASERO Y TDF
La visión del eje trasero desde el exterior ofrece sensación de robustez. El tren trasero es convencional con ataque piñón-corona y reducciones epicicloidales centrales.
La visión del eje trasero desde el exterior ofrece sensación de robustez. El tren trasero es convencional con ataque piñón-corona y reducciones epicicloidales centrales.
El bloqueo del diferencial
trasero es electrohidráulico y las opciones que te ofrece es hacerlo de forma
automática, permanente o desconectado. También se desactiva al pisar los
pedales de freno.
En cuanto a los
frenos no puedo ofrecer ninguna crítica puesto que en el tiempo que se ha
probado no han dado ninguna muestra de debilidad o fatiga, habría que ver la
evolución con el paso de horas y en labores de transporte pesado. Los frenos
son de disco en baño de aceite situados en los semiejes del diferencial. El mando
es hidrostático.
TDF: Un embrague multidisco accionado por
interruptor conecta el eje de toma de fuerza que en la unidad probada disponía
de 3 velocidades:
A resaltar la
entrada en funcionamiento del eje de forma progresiva que evitará más de un
susto y alguna avería a alguno de los futuros propietarios del magnífico T5.
También ambos guardabarros cuentan con pulsador estanco de accionamiento de la
toma de fuerza
Dirección: Como ya he comentado lo primero que hice
con el tractor fue ponerlo a velocidad máxima de camino a casa. La sensación de
seguridad que transmite es impresionante y en ningún momento tienes la
impresión de circular a 40
km/h . Con otros tractores llevas miedo, corriges
constantemente la dirección. Esto no pasa con el T5, incluso pasa como con los
buenos coches y es que tienes que mirar el velocímetro para saber que estás a
máxima velocidad.
La dirección
responde perfectamente. Se trata de un control hidrostático mediante una bomba
que está directamente accionada por el motor. Su caudal es de 37 L/min (aunque
a petición se puede subir hasta 43 L/min si se va a trabajar con pala cargadora
de forma habitual y de forma exigente). El número de vueltas de volante entre
topes es de casi 4, para mi gusto es excesivo, pero es un detalle nimio.
Un detalle muy positivo es que el distribuidor de la dirección, orbitrol, no hace el mínimo ruido (o al menos no se oye) mientras en otros tractores que he probado además de producir ruido es el tacto puesto que estás notando en las manos el laminado del aceite (por experiencia puedo asegurar que evitar este fenómeno a un fabricante le cuesta bastante dinero pues todo depende de la calidad del orbitrol y del diseño de las conducciones del aceite para evitar cavitación, laminado y golpe de ariete del líquido de dirección)
Un detalle muy positivo es que el distribuidor de la dirección, orbitrol, no hace el mínimo ruido (o al menos no se oye) mientras en otros tractores que he probado además de producir ruido es el tacto puesto que estás notando en las manos el laminado del aceite (por experiencia puedo asegurar que evitar este fenómeno a un fabricante le cuesta bastante dinero pues todo depende de la calidad del orbitrol y del diseño de las conducciones del aceite para evitar cavitación, laminado y golpe de ariete del líquido de dirección)
Eje delantero: Se transmite el giro a través de un eje
sin juntas cardánicas, ventral y central. El eje es el convencional de tipo
pivotante sin suspensión (probaremos el eje con suspensión más adelante)
Impresiona ver la rueda delantera interior como se mete bajo el cuerpo del
tractor para conseguir hasta 60 º de ángulo de giro, así que el tractor
consigue unos radios de giro dignos de tractores más pequeños:
Los frenos del eje
delantero son de disco en baño de aceite y está montado sobre la transmisión
final delantera.
La conexión es
mediante control electrohidráulico, pudiéndose optar por conexión automática,
permanente o desconectada.
Automatismos: Al paquete de automatismos a la doble tracción que New Holland ha colocado en el T5 le denomina Terralock. En resumen este conjunto de automatismos consiste en gestionar automáticamente el accionamiento de la tracción al eje delantero, bloqueando
tanto el diferencial delantero como el trasero. La información sobre la
velocidad de avance y el ángulo de giro determina cuándo se bloquea el
diferencial y, si procede, cuándo se desactiva la doble tracción. También el
frenado del tractor es a las 4 ruedas y se conecta de forma automática al pisar
los 2 pedales.