En esta ocasión voy a dar un repaso por las
sensaciones obtenidas en cuanto al elevador, cabina, dimensiones y pesos.
Elevador electrónico
El T5 incorpora un
enganche de 2ª categoría con acoples rápidos. Hasta ahora, con las horas de prueba que ya se han realizado, no he
podido encontrar ningún problema al elevador. La unidad probada incorpora un cilindro hidráulico principal de tipo interno más 2 cilindros auxiliares externos. El conjunto garantiza
una elevación próxima al peso del tractor (ver tabla)
A destacar: control electrónico mediante microprocesadores para aumentar la
sensibilidad del sistema.
La bomba estándar
es de 63 L/min (como opción se puede subir hasta 80 L/min para aplicaciones con
mucha demanda de caudal como puede ser las encintadoras de pacas para ensilado)
La presión está tarada en la válvula de seguridad a 190 bar.
El manejo del sistema resulta muy
sencillo. Es posible que a primera vista puedan parecer demasiados mecanismos pero al
final todo se convierte en intuitivo.
Breve descripción
de los mandos:
- Rueda de ajuste de tracción: Con ella se permite regular el
esfuerzo (profundidad de trabajo) la escala va de 0 (carga mínima) a 10 (carga
máxima)
- Palanca de control de posición
- Potenciómetro de ajuste de la sensibilidad
posición/tracción: el mando permite aumentar o reducir la sensibilidad del
sistema ante cambios de tracción
- Potenciómetro de ajuste de la velocidad de descenso
- Potenciómetro de ajuste límite de elevación
- Sistema de elevación/descenso rápido con memoria de posición
(New Holland le llama Lift-o-Matic)
- Mandos externos en ambos guardabarros mediante pulsadores
estancos
Existe la opción también de montar un
potenciómetro de ajuste de límite de deslizamiento
Capacidad de elevación: ¡Ojo que en estos
datos hay mucha trampa para los agricultores!, los datos que figuran en la
siguiente tabla son los correspondientes al ensayo OCDE (ISO 789/2) Este ensayo
da las cifras más bajas de capacidad de elevación pero sin embargo son las más
realistas pues se trata de capacidad de elevación en todo el recorrido.
El ensayo OCDE mide la fuerza de
elevación en los brazos inferiores a lo largo de todo el recorrido pero sin
pasar el 90 % de la presión máxima admisible. Se monta un bastidor normalizado
para simular un apero suspendido del tripuntal aplicando la fuerza vertical en
el centro de gravedad del bastidor que se considera situado a 610 mm de la línea de
enganche de los brazos inferiores.
T5 115 convencional
|
2641
|
T5 unidad probada (2 cilindros
suplementarios)
|
3895
|
Capacidad máxima elevación (no OCDE)
|
5420
|
Tabla capacidad de
elevación (kg) elevador trasero ensayo OCDE A 610 mm
 |
"Arco" de mandos sobre el paso de rueda derecho |
Control dinámico de marcha: Es, quizá, lo que mas
me ha gustado. Sólo había sentido una experiencia similar con otro tractor de otro fabricante hace ya varios años. ¿En qué consiste el control dinámico? El
sistema, durante el transporte, de forma totalmente automática, permite que el conjunto hidráulico del
elevador reaccione inmediatamente a acciones exteriores para contrarrestar el movimiento y minimizar
el rebote del apero, así se evitan daños en la bomba y otros componentes. Al
final el resultado es el placer de contemplar como el tractor da botes por un
camino al tomar un bache y el apero permanece en posición totalmente estable. Desde el interior ves unos diodos fotoluminiscentes (led´s) que indican cuando la bomba está funcionando elevando o bajando los brazos
para mantener la posición horizontal.
Servicios externos: Dos válvulas Bosch de doble efecto con control de flujo. Cada válvula dispone de su propia línea sensora para el
control de caudal.
Las válvulas
cuentan con tecnología de detección de carga (Load Sensing) El T5 115 probado
incorpora 2 válvulas remotas no configurables; opcionalmente se puede llegar a
añadir 1 válvula no configurable y 2 conformables con desviador de caudal
eléctrico.
También se cuenta
con válvula hidráulica para los frenos de remolque e incluso como opción se
puede pedir freno neumático (entonces el tractor incorporará los elementos
propios para dar este servicio: compresor, depósito de aire válvulas y
acoplamiento)
Estabilizadores
y manguitos reguladores: En vez de optar por roscas, tuercas y contratuercas, los
ingenieros han optado por pasadores y taladros en los 2 tubos o tirantes
telescópicos. El sistema es "discreto" (va a saltos) frente al sistema más convencional de rosca ("continuo") pero me ha gustado y siempre puedes hacerlo con las manos sin necesidad de llaves para aflojar alguna tuerca como en ocasiones sucede.
Para variar la altura de los brazos
inferiores se ha optado por colocar sendos manguitos en cada brazo.
 |
Tensores brazos inferiores |
Enganche
remolque: el T5 probado llevaba la boca de rana típica y lo que constaté fue su
facilidad de regulación en altura. Por supuesto el fabricante ofrece todas las
opciones para el enganche y también para la barra de tiro.
Cabina
Cuando me subí en
la última FIMA en la cabina del T6 (la misma que la del T5) me gustó mucho,
pero quería comprobar si la sensación inicial se concretaba al tener, sin
prisa, un tractor “en propiedad” para poder alabar o criticar algunas cosas.
Lo primero que eché
en falta es que la cabina de la unidad probada no tuviese asiento de
acompañante, en realidad es necesario para estos tractores con cabinas tan
amplias.
En el primer viaje
que hice, por un camino algo bacheado y a plena velocidad compruebas que a
pesar de ser una unidad sin suspensión en cabina ni en el eje delantero el
asiento con suspensión neumática es tan bueno que absorbe bastante bien las
irregularidades.
Visibilidad: Otra cosa a destacar es la fantástica
visibilidad. En el diseño de la cabina se ha utilizado “realidad virtual”
(una especie de simulador) que evita construir costosos prototipos que pueden o
no ser válidos. Vuelvo a reclamar al fabricante que en el capó se marque
de forma clara el eje de simetría (desde el asiento del conductor no se ve el "débil" marcaje del centro del tractor y además el motor del limpiparabrisas estorba para verlo)
El tubo de escape y silencioso no molesta
nada a la visibilidad pues casi está tapado por el pilar delantero derecho de la
cabina.
A mejorar la visibilidad
para el enganche del remolque con la boca de rana es muy difícil. Debes ponerte
de pie para poder averiguar la posición de la boca de rana.
Accesibilidad: la escalera natural para subir es la
izquierda. Se trata de una escalerilla de 3 peldaños con la distribución de
alturas e inclinación óptima para conseguir un acceso y bajada muy sencillo. Los peldaños están a la altura justa y no resbalan nada. Es muy sencillo subir pero también bajar que se puede hacer tanto hacia adelante como hacia atrás de forma muy cómoda. A destacar es que la escalerilla derecha y la disposición de
palancas y espacio hace muy fácil también usar esa puerta que si bien es menos
accesible que la izquierda se debe sólo a que tiene una inclinación más
vertical y el “miedo” escénico provocado por la presencia del silencioso..
A mejorar el cierre de las
puertas, se necesita dar un buen golpe para cerrar bien ambas puertas y ya
puestos propongo a los ingenieros que las 2 escaleras tengan el mismo grado de
inclinación y con eso la accesibilidad sería perfecta.
Asiento: Ya he explicado que la unidad probada trae
asiento neumático. Se trata de un asiento que acoge bien al tractorista, de fácil regulación, capaz de conseguir una posición cómoda
adaptada a cada cual pues dispone de regulación avance/retroceso, suspensión
longitudinal, suspensión vertical de tipo neumático, ajuste de respaldo, ajuste
de apoyabrazos (2)
 |
Fantástica visión incluso en el retrovisor interior |
Mandos: Los mandos principales, como el del
control electrónico del elevador trasero (EDC), la selección de velocidad, y
embrague, de TDF y las palancas de los distribuidores, entre otros, se han
situado a la derecha del operador en una ergonómica consola de mando. La
consola derecha como ya es habitual entre casi todos los fabricantes es el
punto neurálgico de mandos del tractor. Además de todo lo citado New Holland ha
colocado el acelerador de mano, los potenciómetros de regulación del elevador,
tomas de corriente…
El resto de mandos se distribuyen entre los
pilares de la cabina. En la columna derecha se han colocado los interruptores
del girofaro, luces trabajo, luces posición y carretera, luces de cabina,
mandos de AA y calefacción y el equipo de radio reproductor MP3
En el pilar izquierdo hay un interesante
interruptor de desconexión de la batería y el accionamiento del limpia trasero
Pedales: Además del pedal, doble, de freno se
encuentra el acelerador de pie (está muy retrasado y en una posición que
permite un uso muy bueno de la puerta derecha) Los otros pedales son el
correspondiente al embrague y uno pequeño para liberar la columna de la
dirección. Por supuesto todos los pedales están colgados para poder limpiar
bien el suelo de la cabina (de goma con un tacto y mullido muy conseguido)
 |
A pesar de no ser su entorno "natural" se desenvuelve bien |
Nivel de ruidos el nivel sonoro es bueno, permite escuchar
la radio que trae el tractor sin problemas o mantener una conversación
telefónica trabajando a 1900 revoluciones.
Cuantitativamente el
nivel de ruidos percibido por el operador (medición por la normativa europea
2009/76/EC es de 73 dB
Tablero instrumentos y columna de dirección: Se libera mediante
un pequeño pedal y se puede regular tanto en inclinación y altura. Un buen
detalle es que el tablero de instrumentos es solidario con la columna por lo
que siempre se tiene el mismo ángulo de visión de los controles.
El tablero ofrece 3 relojes principales de
tipo analógico: El tacómetro incorpora las separaciones de 100 en 100 revoluciones; temperatura motor; Nivel combustible.
En el centro dispone de una pantalla LCD
que muestra mucha información y además se puede personalizar para que ofrezca
la que más nos interese en cada momento: relación transmisión para avance y
para marcha atrás; Conexión y revoluciones de la TDF; Cuentahoras; velocidad teórica;
Sentido de la marcha; Super Gama (H ó L); Velocidad engranada (desde 1 hasta
16). También queda un recuadro para avisos.
 |
Sembrando girasol |
Además dispone de 2 selectores tipo
interruptor para cambiar el menú y poder mostrar otras opciones: posición del
elevador; deslizamiento (en el caso de llevar radar); TDF frontal; kilómetros
recorridos; superficie trabajada o superficie/h o voltaje….
A mejorar la situación del
mando para intermitentes pues se encuentra muy baja y un detalle es que no sean
retornables. En el mismo mando se acciona el claxon; limpia delantero; ráfagas.
He afirmado que la
cabina es amplia, pero ¿entonces por qué no poner una pequeña nevera o
cajón para merienda o colgar una bolsa….?
Climatización: Hasta 10 difusores individualmente
ajustables ofrecen un fantástico confort. A destacar: Felicitaciones al ingeniero que
dispuso los difusores en la envolvente de la dirección pues así se evita que el
aire te de directamente en la cabeza que provoca fuertes resfriados. Los
controles montados en el poste derecho están a mano y son
ajustables incluso sobre la marcha a manera intuitiva sin quitar la vista de la
faena.
A mejorar: Un consejo que me
atrevo a dar es que estudien la conveniencia de colocar las lunas de las
ventanillas laterales y parabrisas trasero tintadas pues aunque la
climatización es óptima cuando da el sol con esa enorme superficie
acristalada tienes que bajar mucho la temperatura para evitar la sensación
térmica que provoca el estar en una burbuja de cristal.
 |
Sembradora girasol de 4 cuerpos |
A destacar: El parasol
delantero, muy bueno y además como va microperforado por lo que permite ver incluso con
el parasol bajado.
Los cristales de
las ventanas laterales y la trasera son abatibles. En la unidad probada el
parabrisas delantero es fijo aunque creo que existe como opción su abatimiento.
Luces carretera y trabajo: Como ya es
habitual en tractores de última generación se puede trabajar perfectamente en
horario nocturno con el juego de luces de trabajo y carretera que de serie
incorpora el tractor.
Pesos y neumáticos
Nuestro T5 ha venido equipado con unos neumáticos
R38 lo que garantiza para este tractor una mayor distancia al suelo y unas
buenas posibilidades de tracción.
En cuanto a contrapesos el T5 115 ha venido con 10
contrapesos delanteros de 40
kg (lo que supone un peso total de 10*40 + 80 kg del soporte de
contrapesos = 480 kg)
y ningún contrapeso trasero.
Marca
|
Denominación
|
Índice velocidad
|
Índice carga
|
Presión inflado (bar)
|
Peso máximo (kg)
|
Michelín
|
420/70 R 24
|
A8 (40 km/h)
|
130
|
1,6
|
3800
|
480/70 R 38
|
145
|
6800
|
Neumáticos unidad
probada
|
ED
|
ET
|
Total
|
Peso máximo para transporte por
carretera
|
3300
|
4600
|
7400
|
Pesos de la unidad probada (*)
|
2710
|
3340
|
6050
|
Tabla de pesos. (*)
Pesos sin conductor, depósitos llenos
- Relación peso/potencia: 6050/114 = 53 kg/CV (cifra recomendada por los
fabricantes para un tractor que va a realizar trabajos de
tracción; en el caso de hacer trabajos con TDF o transporte convendría bajarlo
un poco de peso)
- Reparto de pesos entre ejes ED/ET = 2710/3340 = 45/55 (un
poco por encima de la recomendación 40/60; esto es
por los 10 contrapesos delanteros que suman 400 kg y que si no se va
hacer trabajos de pura tracción convendría rebajar en unos 200 kg)
Más material audiovisual:
Los amigos y vecinos Twins´s Farm han coincidido mientras se sembraba el girasol y han hecho un estupendo trabajo fotográfico. Podéis ver sus fotos y leer sus impresiones aquí
Próxima entrada: Daré los datos, III entrega, sobre las pruebas realizadas y los consumos obtenidos. Todavía es pronto para adelantar resultados pues el tractor continúa trabajando.