En primicia: la nueva serie M7 |
Tras 2 preciosos
días en las inmediaciones de Eurodisney encontrándome con antiguos, que no
viejos, compañeros de Ebro Kubota y hoy ya nómina de Kubota España, quiero
trasladar lo que allí se ha mostrado y como me ha sorprendido.
Como son demasiadas sensaciones, vivencias y productos quiero separarlo en 2 entradas, la actual y otra ya próxima a la presentación del tractor en España (hacia abril 2015)
KUBOTA “SALE DEL ARMARIO”
Hasta ahora decir
en España Kubota era sinónimo de tractores fiables, nada problemáticos pero
“pequeños”.
Desde que en 1994 se disolviese la sociedad Ebro Kubota S.A. el gigante japonés se había dedicado
a vender en España tractores directamente importados de Japón.
Ahora la política
de Kubota ha cambiado, y ha cambiado mucho.
Para empezar Kubota
compra a un referente mundial en la fabricación de aperos como es el grupo Kverneland
(con sus marcas Kverneland y Vicon) con su enorme gama de productos.
![]() |
Visión muy parcial del enorme campo de demostraciones |
Kverneland Group: fabricante de
referencia entre los agricultores más profesionales en maquinaria para el trabajo
del suelo (arado de vertedera; cultivadores; chisel; rodillos; arados de
discos; gradas rotativas; desbrozadoras), siembra (neumáticas; de precisión;
mínimo laboreo), fertilización (abonadoras pendulares y de disco), henificación
(segadoras; rastrillos; encintadoras), formación y prensado de pacas (rotoempacadoras de
cámara fija, variable y mixta), esparcido, picadoras, remolques para ensilaje y
pulverización.
Las sinergias entre ambos grupos son el mayor activo de la
unión de ambos. Para Kverneland lo principal es que se podrá desarrollar en países
extraeuropeos, donde su presencia no era excesiva y que ahora con la red de distribución
Kubota podrá ampliar sus ventas. Para Kubota la alianza también está clara
puesto que hasta ahora se puede asociar los aperos “herbáceos” de Kverneland a
los nuevos tractores grandes de Kubota.
Para empezar y de forma inmediata Kubota ya venderá aperos
“naranja” Kubota en países como Francia y Alemania. En el caso español los
concesionarios Kverneland seguirán vendiendo su marca, y las concesiones Kubota
podrán vender los aperos en naranja o rojo.
IMPRESIONANTE DESPLIEGUE
Me abruma pensar
cuanto ha podido costar, en esfuerzo y dinero, a Kubota Co. el evento celebrado los días 25 y 26 de
septiembre.
No ha sido un
evento al uso, ha sido algo espectacular. Algo propio de un gigante que él sabe
que lo es pero que además ha querido demostrarlo a todos aquellos que
desconocen el potencial Kubota en Asia.
Para mi ha sido el
evento, sin duda, más espectacular que he visto en el sector. Abruma imaginar
el esfuerzo, repito no sólo económico, si no la labor de cuantos profesionales necesarios para la logística de organizar este evento: tan numeroso,
con tanta calidad, con la meticulosidad japonesa en los detalles, traslado de
aperos y tractores, periodistas, concesionarios de tantos países, personal de fábrica, carpas,
catering, pantallas gigantes…. De verdad, jamás había visto un despliegue así.
Y además en un entorno ideal, cerca de París, en las inmediaciones de
Eurodisney.
La puesta en escena fue espectacular |
El Objetivo: Creo que los
dirigentes de Kubota Co. han querido inaugurar la nueva organización paneuropea
del grupo. Para ellos ha sido la primera vez en la historia de la marca que se reúnen
todos sus distribuidores europeos.
La reunión se ha aprovechado para presentar los productos
del grupo Kverneland recientemente adquirido así como el nuevo buque insignia
de Kubota, la serie M7, un tractor pesado de alta especificación dirigido a los
cultivos herbáceos.
KUBOTA: UN GIGANTE
JAPONÉS QUE SE DESPIERTA DE NUEVO EN EUROPA
Cuando en 2012 nos despertamos con la noticia de la adquisición de Kverneland Group por parte de KUBOTA
Corporation ya sabíamos, o intuíamos, que la “invasión” era cuestión de meses. La
toma de control de Kverneland era la cabeza de puente para la estrategia de
crecimiento en el mercado mundial del cultivo herbáceo, particularmente en
Europa y EEUU.
En presentación: las unidades con las lunas tintadas eran si cabe aún más espectaculares |
La nueva fábrica europea: En el 2º intento, Kubota cambia España por Francia, Cuatro Vientos por Dunkerque. De 1987 se ha pasado a 2014: 27 años nos contemplan, toda mi vida laboral. Me acongoja.
Ahora la Kubota Farm Machinery se sitúa ya casi en la frontera con Bélgica y será la punta de
lanza en tractores grandes para poder venderlos en Europa y Estados Unidos.
La fábrica inicia su andadura en enero del 2014 con 115.000 m2 de los cuales
hoy están cubiertos unos 37000
m2 . El capital social es de 57 millones de € y la
capacidad para la que se ha diseñado es de 3000 tractores/año. Siendo abril del
2015, cuando se inicie la producción en masa de los nuevos M7.
La inversión en la nueva planta indica que Kubota no quiere
volver a marcharse y no cometer los errores que pudieran producirse en la etapa
1987-1994.
Ahora además hay una ventaja que entonces no la hubo y es
que en el 2015 es cuando también se inicia el lanzamiento en Francia y en
Alemania de la nueva gama de implementos agrícolas de Kverneland ya sea en
colores “rojos” o “naranjas”.
Puesto de conducción |
Quiero que el lector se pare a pensar que en realidad Kubota
será el fabricante de tractores con la más amplia gama de implementos del
mercado pudiendo presentar la red de concesionarios Kubota la mejor oferta
global tractor/apero.
EL M7
Tengo que decir que en cuanto vi la silueta del nuevo buque
insignia de Kubota me encantó. Me ha gustado el diseño en general pero también
es cierto que no pudimos probarlos puesto que como explicaba el personal de
Kubota sólo se trata de una preserie y todavía podrán cambiar algunas cosas de
aquí a su puesta en producción.
Me gustaría extenderme mucho en contar lo que me ha parecido
el M7 pero voy a dejar una segunda entrada para este asunto.
No sería justo hablar ahora mucho del nuevo M7 cuando en
España se presentará dentro de 7 meses (para abril del 2015 siendo el Demoagro
quizá el escaparate perfecto para verlo en acción y ver tanto la cara de los
agricultores pero también de algunos competidores que sabrán que ha llegado un
tractor para competir duramente)
![]() |
M7 171 Premium y vertedera reversible de 6 cuerpos |
Ahora solo contaré las características generales del M7.
Por fuera: Las líneas del
capó son muy bonitas, de lo mejor que hay ahora en el mercado según mi sentido
estético.
La calandra frontal me gusta mucho, denota agresividad, los
grupos ópticos delanteros están en 2 planos combinando el color naranja Kubota
con el negro de las rejillas y unos encapillados grises para los faros
principales.
El capó es realmente bonito, con una línea descendente pero
sin llegar a perder agresividad. Se ha realizado en polímero de alta calidad
(el PCPD o policiclopentadieno que es un material plástico de ingeniería tan
bueno que ya apenas quedan otros plásticos o chapas que le puedan hacer sombra
cuando se trata de diseñar piezas grades) El PCPD garantiza que cualquier golpe
el capó lo pueda absorber sin romperse.
Luego están las branquias laterales que también le da esa sensación de agresividad, diseño cuidado y vanguardista.
Luego están las branquias laterales que también le da esa sensación de agresividad, diseño cuidado y vanguardista.
Los guardabarros delanteros son convencionales, aunque
pivotantes, realizados en PE. La línea de los guardabarros traseros se inicia
muy bien y conforma un paso de rueda atractivo pero…. La terminación es
realmente terrorífica, supongo que el diseñador estaba dormido cuando dejó caer
el lápiz en ese trazado. No me preocupa mucho el hecho puesto que estoy seguro
que en cuanto se den cuenta de cómo “canta” la terminación del guardabarros
trasero lo corregirán.
En cuanto a los faros de trabajo, intermitencias, son
también muy atractivos pero de nuevo, me confirma que el diseñador estaba
dormido o “fumao”: los grupos ópticos traseros son vomitivos (¡por favor que los
cambien!).
![]() |
La puerta es todo el lateral |
Pero si algo llama la atención del M7 es la cabina. Preciosa.
Además está posicionada con respecto al tractor bastante adelantada y le da al
tractor mayor sensación de compacto. Pero es que además esta posición ha
conseguido el equilibrio perfecto de pesos y que pudimos comprobar allí mismo
en una báscula digital.
Dentro de la cabina lo mejor, sin duda, es la sensación de
burbuja de cristal. Al estar formada por 4 postes resistentes no hay pilares
intermedios que entorpezcan la visión. Luego ambas puertas ocupan todo el
lateral no existiendo en realidad ventanas laterales.
Por lo tanto lo que más llama la atención es la enorme
superficie acristalada y esas 2 enormes puertas abisagradas en 2 puntos y que
en las unidades de preserie el cierre y apertura de puerta se produce con el
esfuerzo justo. La impresión que saqué es que la estanqueidad será buena pero
hasta que no pruebe el modelo no puedo asegurarlo.
El subir a la cabina se logra con comodidad y además por
ambas puertas aunque la de subida “natural” es la izquierda pues en la derecha,
lado caliente, está tanto el catalizador como el escape pero es que además se
encuentra el reposabrazos derecho que como veremos contiene casi toda la
instrumentación.
El suelo de la cabina está totalmente diáfano salvo el pedal
del acelerador. El asiento es muy cómodo y también el del acompañante (de
serie) es cómodo debido al enorme espacio interior.
Sin embargo al subir a la cabina he echado en falta cosas,
creo que al tratarse de una preserie todavía se corregirán detalles, pero me he
visto “raro” cuando no encuentro los mandos donde se suelen encontrar: no hay pilares
verticales donde se puedan colocar mandos, tampoco hay ningún mando en el techo
de la cabina, así que el reposabrazos derecho, el salpicadero (de tipo satélite
es decir que se mueve con la columna de dirección) y el arco de rueda derecho
es donde se concentran todos los mandos ¡incluso la radio!
El techo de la cabina está muy conseguido y también tiene
una línea atractiva, está realizado también en PCPD e incorpora techo solar.
Por último en el lado izquierdo están las bocas de llenado
de los depósitos de combustible, 330
L , y el de urea (38 L ), ambos fabricados en polietileno de alta
densidad (PEHD) que es el mejor material para estas cosas dejándose por fin los
ingenieros de Kubota de “inventos” obsoletos como el depósito de chapa del
M8540
Los aperos Kveneland se podrán pedir con esa marca o como Kubota |
La gama: El M7 saldrá en 3
potencias: 130, 150 y 170 CV (97/68EC) y en 3 niveles de acabado: estándar,
Premium y Premium CVT.
EN RESUMEN
Para acabar esta 1ª entrega quiero agradecer enormemente a
los directivos de Kubota que me hayan invitado a presentar su gama actual de
producto, los aperos Kverneland con los colores tradicionales o los nuevos
naranjas, y también su nuevo buque insignia el M7.
En la 2ª entrega quiero desmenuzar lo que he podido ver del
M7 y a ver si tengo suerte y puedo mientras tanto probarlo.
También quiero dar un pequeño “tirón de orejas” a aquellos
directivos que han olvidado que entre 1987 y 1994 existió una fábrica que se
llamó Ebro-Kubota. Lo digo porque en varias posters distribuidos por las carpas
de presentación estaba la historia de Kubota Co. y eché en falta que se
nombrase las fantásticas instalaciones fabriles que se tuvieron en Cuatro
Vientos (por cierto lo mismo ocurre en la web de Kubota España)
Flanqueando a M. Kimata (Presidente) Y. Kitao (Director Ejecutivo) e I. Loyning (D. Kverneland) |
Sé que el M7 será un tractor bueno y que será aceptado por
muchos agricultores que hoy optan por otras marcas. Conozco la ingeniería
Kubota y es fantástica. Pero también me gustaría probar un M7 con su hermano o
hermanastro K1. 20 años han pasado y hay mucha electrónica de por medio, las
transmisiones han evolucionado mucho y algunas otras cosas, pero aún así y
desde el prisma de los 20 años me atrevo a ponerlos frente a frente. Quizá así
todo el mundo se sienta orgulloso: del pasado y del presente.
![]() |
Pasado glorioso y presente brillante: M7 (2015) frente al K1 (1991)
"Pertenezco al guerrero en el
cual se han unido lo viejo y lo nuevo"
El último Samurai
|
También podéis ver este vídeo de una demostración de la capacidad de elevación del tripuntal trasero con una vertedera reversible de 6 cuerpos a la que se le agrega en cada hoja 1 contrapeso de 50 kg, es decir en total 300 kg a semejante distancia del eje trasero.
![]() |
Ver vídeo |